
La Inspección de Trabajo de la Comunidad de Madrid ha emitido un requerimiento a la Consejería de Educación para que, en un plazo máximo de dos meses, adopte medidas preventivas ante las altas temperaturas en centros educativos. La decisión llega después de que la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid volviera a denunciar las condiciones térmicas deficientes en colegios, institutos y escuelas infantiles de la región.
El sindicato había presentado este año nuevas denuncias ante todas las Direcciones de Área Territorial y en distintos niveles educativos, si bien lleva alertando sobre deficiencias constructivas y falta de planes de climatización desde 2017. Las temperaturas extremas, recuerda la organización, son cada vez más frecuentes y el calor llega antes, lo cual ha provocado quejas constantes del profesorado y de las familias, “sin que la Consejería haya dado una respuesta efectiva”.
“CCOO lleva denunciando ante la Inspección de Trabajo los riesgos laborales derivados de las altas temperaturas en los centros docentes desde junio de 2017 y también hemos informado sobre las nefastas condiciones de edificaciones que no poseen ni aislamiento térmico ni sistemas eficaces para sombrear, así como refrigeración adecuada", explica María Antonia Jiménez, secretaria de Salud Laboral de la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid. En la actualidad la situación se mantiene sin cambios y afecta a un número considerable de trabajadores y trabajadoras, añade, mientras la Consejería de Educación del Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso “continúa haciendo caso omiso de las advertencias que en su día hizo la Inspección de Trabajo, que ya ha emitido varios requerimientos sin que se haya resuelto el problema”.
Este verano, informa el sindicato en un comunicado, la Inspección de Trabajo ha verificado que los centros educativos han sobrepasado los límites fijados por el Real Decreto 486/1997, norma que establece temperaturas adecuadas entre 17 y 27 grados para el trabajo sedentario habitual.

El reciente requerimiento exige que la Comunidad de Madrid planifique e implemente medidas inmediatas de climatización y aislamiento en aulas, realice evaluaciones de riesgos específicas sobre condiciones térmicas con mediciones en los meses de mayor calor, y añada estas actuaciones a su planificación preventiva con responsables, plazos y recursos claramente definidos.
Posibles nuevas acciones
Para CCOO, el requerimiento de la Inspección de Trabajo es “un paso importante, pero no definitivo”, e insiste en que la Consejería de Educación “tiene la obligación de “garantizar la salud laboral y el derecho a la educación en condiciones dignas”.
El sindicato también ha subrayado que continuará la labor de vigilancia y control mediante sus delegados y delegadas de prevención, y anticipa la posibilidad de nuevas acciones si las autoridades autonómicas incumplen nuevamente sus obligaciones en materia de seguridad y salud laboral.
El mes de junio “más anómalamente cálido”
Cabe recordar que el pasado junio fue el mes “más anómalamente cálido en el país” desde que hay registros, con una temperatura media de 23,7 grados, por lo que superó en 3,6 grados al promedio del período de referencia (1991-2020), según informó la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Estos valores, por tanto, se alcanzaron mientras continuaban las clases en los centros educativos, lo que agravó el impacto del calor sobre estudiantes y personal escolar.
Este mes de septiembre también está dejando valores elevados para la época, ya que desde mediados de la semana anterior las temperaturas han ascendido en buena parte del país, dejando termómetros por encima de los 36 grados que todavía serán visibles durante esta semana.
Últimas Noticias
Resultados de la Triplex de la Once: sorteo 4 de las 17:00
Juegos Once publicó la combinación ganadora del Sorteo 4 de las 17:00 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo

Terminar el TFM mucho antes de aprobar todas las asignaturas es posible: la justicia da la razón a un alumno frente a la Universidad de Alcalá de Henares
La institución académica se había negado a certificar la validez del trabajo tras la solicitud del alumno, alegando un cambio en los criterios internos

Rechazada la nacionalidad española como sefardí a una ciudadana venezolana: la Justicia concluye que sus antepasados no fueron expulsados en 1492
La resolución concluye que “no se sigue ni el origen sefardí español de la demandante ni tampoco su especial vinculación con España”

Reclaman una indemnización por un accidente de tráfico y su aseguradora lo recurre: la Justicia exime a Catalana Occidente de pagar al considerar insuficientes las pruebas
El tribunal provincial absuelve a la aseguradora tras considerar insuficientes las pruebas presentadas por las demandantes

Las producciones más populares de Disney+ en España para engancharse este día
En la batalla entre servicios de streaming, Disney+ busca mantenerse a la cabeza


