
La transformación del hogar tras la marcha de los hijos representa un desafío y una oportunidad para quienes desean evitar que las habitaciones queden en desuso. Joan Llongueras, cofundador de Coblonal Interiorismo, ha observado que muchos propietarios optan por no intervenir en la vivienda. El síndrome del nido vacío hace que quieran preservar el cuarto tal y como está, lo que conduce a una pérdida de funcionalidad y confort. Según explicó Llongueras a Revista Interiores, una reforma bien planteada permite aprovechar al máximo cada metro cuadrado y adaptar la casa a las nuevas necesidades de sus habitantes.
El fenómeno del nido vacío suele coincidir con etapas de cambio vital, como la jubilación, y puede generar tanto un vacío emocional como físico. Frente a esta situación, Coblonal Interiorismo, dirigido por Joan Llongueras y Jordi Mercè en Barcelona, ha desarrollado propuestas para que los espacios antes ocupados por los hijos se conviertan en áreas útiles y versátiles. “Una de las opciones que más nos gusta es dar forma a espacios polivalentes, que se pueden comunicar con otros mediante puertas correderas opacas o translúcidas (de vidrio, madera…), capaces de dar respuesta a distintas necesidades, como, por ejemplo, zonas de estudio con librerías, mesas de escritorio, camas abatibles que quedan integradas en panelados de madera…”, detalló Llongueras a Revista Interiores.
La flexibilidad es clave en estas intervenciones. Muchos de sus clientes consultan, por ejemplo, sobre cómo transformar la antigua habitación de sus hijos en un estudio, un cuarto de invitados, una biblioteca o una zona de relax. El equipo de Coblonal Interiorismo sugiere soluciones como la integración de camas abatibles y mobiliario multifuncional, lo que permite que el espacio se adapte a diferentes usos sin perder armonía estética.
Cómo aprovechar el cuarto vacío
En viviendas donde la habitación principal se encuentra junto a otra estancia, Llongueras recomienda crear un paso entre ambas para obtener un vestidor independiente y comunicado. “Haciéndolo, además de optimizar los flujos de circulación, se gana luz y espacio de almacenaje”, explicó el cofundador del estudio a Revista Interiores. Esta estrategia no solo mejora la funcionalidad, sino que también incrementa la sensación de amplitud y luminosidad en el hogar.
Otra alternativa que ha implementado Coblonal Interiorismo consiste en derribar tabiques para crear una suite con vestidor y baño integrado. “El objetivo es que el usuario pueda contar con cuántos más metros cuadrados mejor, evitando tener habitaciones –es decir, metros cuadrados cerrados– que no se utilizan para nada”, subrayó Llongueras en su diálogo con Revista Interiores. Esta visión prioriza la habitabilidad y el aprovechamiento total del espacio disponible.
La cocina también puede beneficiarse de estas reformas. Abrirla o integrarla con una pequeña zona de desayuno es una de las propuestas que el estudio ha llevado a cabo, permitiendo así que la vivienda gane en funcionalidad y cohesión. Además, Llongueras aconseja diseñar áreas que fomenten el recogimiento, con el fin de que la casa no transmita una sensación de vacío tras la marcha de los hijos.
A quienes se plantean renovar la decoración en esta etapa, Coblonal Interiorismo sugiere priorizar los gustos y aficiones personales. “Que piense sobre todo en cómo va a usar los espacios y en sus necesidades individuales y de pareja”, recomendó Llongueras a Revista Interiores. Entre las opciones más valoradas por los expertos se encuentran la creación de un tocador, la integración de una zona de lectura abierta al exterior o la instalación de una ducha de hidromasaje y cromoterapia. “Centrarse en las aficiones o en aquello que le hace ilusión y que lleva pensando hacer desde hace tiempo”, añadió el especialista.
Finalmente, el estudio aconseja mantener una zona para invitados, pero con un diseño flexible que permita abrirla a otros espacios cuando no se utilice. “Dejar una zona para invitados, pero que sea flexible y se pueda abrir a otros espacios de forma sencilla para no tener que dejar una habitación de invitados cerrada”, concluyó Llongueras.
Últimas Noticias
Marina Romero, nuera de Makoke, confirma su enfermedad y hace una emotiva reflexión: “Ahora entiendo que lo simple nunca fue pequeño”
La influencer se abre en canal con sus seguidores tras confirmarse su enfermedad
Un policía francés es detenido por agredir sexualmente a una turista británica
El agente está acusado de violar a la mujer, que se encontraba en estado de ebriedad, mientras estaba de servicio

Comprueba los resultados del sorteo 3 la Triplex de la Once
Juegos Once anunció la combinación ganadora del Sorteo 3 de las 14:00 horas

Un nuevo español a la UFC: Hecher Sosa se gana el contrato tras vencer a Mackson Lee por decisión unánime
El peleador canario se impuso a su rival en la Dana White’s Contender Series y se convierte en el primer nacido en España en hacerlo

Qué son las durezas y cómo tratar esta afección de los pies, según un podólogo
Las limas o las máquinas eléctricas pueden resultar útiles para algunos casos de hiperqueratosis
