Francia desarrolla una nueva versión de su misil nuclear M51: mejorará su alcance y precisión para equipar los submarinos

El ministro de Defensa, Sébastien Lecornu, ha confirmado una cuarta versión

Guardar
Submarino nuclear de Francia (REUTERS/Darren
Submarino nuclear de Francia (REUTERS/Darren Calabrese)

Francia sigue con su desarrollo nuclear. La escalada de la tensión internacional ha hecho que el gobierno de Macron incremente su apuesta por mejorar su capacidad de disuasión. De hecho, el presidente francés ha ofrecido a sus aliados europeos la posibilidad de extender su defensa y posibilidad nuclear a sus territorios.

Dentro de este contexto, una parte clave es la mejora de la versión del misil capaz de portar este contenido. El M51 ha alcanzado su cuarta versión, que permite un salto en alcance, precisión y capacidad de penetración. La compañía encargada es Ariane Group, que participa en todo el proceso, desde el diseño a la producción.

De esta manera, la empresa francesa ha presentado el M51.4. El ministro de Defensa y candidato a Primer ministro, Sebastien Lecornu, ha confirmado este proyecto. El 28 de agosto de 2025, la Dirección General de Adquisiciones y Tecnologías de Defensa (DGA) le adjudicó el contrato correspondiente. Francia quiere mantenerse en la carrera nuclear, siendo el único representante de la Unión Europea (UE) en esta lucha silenciosa.

Archivo. Puesta a flota del submarino S-81 Isaac Peral, en mayo de 2021 (Navantia/Europa Press)

Desarrollo del nuevo misil

Vincent Pery, director de Programas de Defensa de ArianeGroup, destacó que la firma de este contrato coincide con la entrada en servicio del M51.3, la versión más reciente del misil, y con el ritmo acelerado de producción en las instalaciones de ArianeGroup, de acuerdo con el calendario previsto.

Pery agradeció a la DGA la confianza renovada en la experiencia y capacidades estratégicas de la empresa, esenciales para la Fuerza Oceánica Estratégica de Francia. El nuevo misil M51.4 aportará mayor alcance, precisión y capacidades de penetración, lo que fortalecerá la credibilidad de la disuasión nuclear oceánica francesa ante amenazas en evolución.

La adjudicación de este contrato inicia la fase de diseño y posterior producción del M51.4, asegurando la continuidad de la actividad en ArianeGroup y en cientos de empresas colaboradoras durante los próximos años, según explica la compañía. Los principales objetivos que creen que se alcanzarán son la transformación tecnológica y la incorporación de enfoques innovadores.

Estados Unidos y Rusia lideran una lista que completan China, Francia, Reino Unido, Pakistan, India, Israel y Corea del Norte

Proyecto de misiles nucleares

Lecornu ha confirmado este avance en el proyecto. “Quiero agradecer a la tripulación y a todos quienes trabajan con determinación en la misión más estratégica: disuadir, para proteger los intereses vitales de Francia. Sabemos lo que les debemos”, ha expresado Lecornu en su perfil de X.

El ministro ha explicado que la aplicación de este misil se basa en su traslado en los submarinos nucleares lanzamisiles es el principal armamento de los submarinos franceses de la clase Triomphant. El M51, operativo desde 2010 en sustitución del M45, ha experimentado varias modernizaciones desde su entrada en servicio.

Estos misiles cuentan con tres etapas y utilizan combustible sólido. Tienen un peso aproximado de 53 toneladas y una longitud de entre 12 y 13 metros. El modelo M51.1 incorporaba ojivas TN-75, mientras que el M51.2 adoptó la ojiva Tête Nucléaire Océanique (TNO), que incrementa la capacidad de supervivencia frente a sistemas defensivos antimisiles.

La versión actual, el M51.3, supera los 9.000 kilómetros de alcance operativo y permite el transporte de entre cuatro y seis ojivas con mayor precisión y recursos avanzados de penetración. Ahora, se confirma un nuevo salto con el cuarto modelo.