Un ave rara que se creía extinta es redescubierta después de 100 años sin avistamientos: su futuro sigue siendo incierto

Difíciles de ver y esquivas, el perico nocturno es considerado una especie casi mística en Australia

Guardar
Primer plano de un loro
Primer plano de un loro nocturno. (Bush Heritage Australia/Steve Murphy)

El perico nocturno destaca por los colores de su plumaje, verde, negro y amarillo; o por su diminuto tamaño. Camufladas bajo la hierba, esta especie endémica de Australia es considerada una de las aves más esquivas del mundo. Su naturaleza huidiza ha hecho que se creyera extinta durante una buena parte del siglo XX. Ahora, un estudio de Wildfire Research estima que han encontrado en el Área Protegida Indígena Ngurrpa al menos 50 aves de esta especie.

Historia del perico nocturno

Área Protegida Indígena Ngururrpa (Parna
Área Protegida Indígena Ngururrpa (Parna Ngururrpa Aboriginal Corporation)

El primer registro de un perico nocturno (night parrot) en este estado del sur de Australia desde 1883, según informa Australian Wildlife Conservancy, una ONG dedicada a la conservación global, restauración de paisajes y de apoyo a la fauna australiana.

Pero, después de 100 años sin ser vista, John Young consiguió tomar la primera foto del perico nocturno en Queensland (Australia) saltando por el terreno en 2013, en la reserva natural de Kalamurina, una de las regiones más remotas de Australia, en la orilla norte del lago Eyre. El editor de Birdlife Australia dijo que el redescubrimiento “equivale a encontrar a Elvis cocinando hamburguesas en un restaurante al lado de la carretera de interior”.

En 2016, John Young y Keith Bellchambers, ecologistas de AWC, encontraron una pluma en un pinzón cebra procedente de un perico nocturno. Gracias a una cámara trampa y accediendo a un lugar solo accesible por helicóptero consiguieron grabar la forma de un posible perico nocturno.

Un año después, Young detectó un posible hábitat del perico nocturno tras sobrevolar más de 600 kilómetros de la reserva natural de Kalamurina. “No ha habido registros confirmados de pájaros vivos durante más de un siglo, pero ahora está claro que el perico nocturno existe en varias ubicaciones a lo largo del continente, incluyendo al menos tres estados: Queensland, Australia Occidental y Australia Meridional”, señaló la organización AWC.

Noticias del día 15 de septiembre del 2025.

Sin embargo, la AWC se convirtió en objeto de controversia después de las sospechas de que el investigador John Young había falsificado alguna de las pruebas, donde se incluían grabaciones de audio y fotos de un nido con huevos falsos del perico nocturno. Young terminó renunciando.

Ahora, según el recién estudio publicado realizado por Wildfire Research titulado “Amenazas potenciales y hábitat del periquito nocturno en el Área Protegida Indígena Ngururrpa”, han estimado que puede haber en torno a 50 pericos nocturnos también en esa zona.

Riesgos del perico nocturno

El estudio advierte de los riesgos del fuego en las regiones forestales. Así, uno de los puntos tratados es la importancia de la gestión de incendios que pueda poner en peligro a la especie. Para ello, el conocimiento de los guardabosques y el uso de mapas modernos para proteger la zona en la temporada de frío y reducir los riesgos resulta indispensable.

El perico nocturno puede encontrar un lugar seguro en Ngurrpa si se utilizan métodos cuidadosos, ya que es un lugar lleno de hierba (spinifex) alta y densa. Aunque se necesita el control de los depredadores, sobre todo de los felinos. “Se estima que los gatos salvajes matan a 272 millones de aves australianas cada año” y se cree que “los gatos matan a la mayoría de los loros pericos jóvenes, afirma el New York Times. Una perspectiva que deja el futuro del perico nocturno algo incierta. Puede que haya menos de 250 loros nocturnos repartidos por un área que supera los 225 kilómetros cuadrados.