
Según la estadística de la Oficina del Peregrino de Santiago de Compostela, 404.714 personas han hecho el Camino de Santiago en lo que va de año. De los cuales, 187.664 (el 46%) son españolas; mientras que 7.215 son francesas. Lo que motiva a hacer es simple: el encuentro con la fe, la búsqueda de redención, el autoconocimiento, el desafío físico o la conexión con la naturaleza. Así, aunque hay diferentes razones por las que completar cualquiera de las rutas que terminan en la catedral, Inès Roura ha abierto el paso para que las personas con movilidad reducida puedan sumarse a esta aventura y cumplir igualmente sus objetivos vitales.
La joven, de 26 años y originaria de Toulouse, ha decidido afrontar el desafío en compañía de un equipo de voluntarios, es una peregrinación solidaria que ha partido desde la localidad de Pomeys, en el departamento francés del Ródano, a 1.347 kilómetros de distancia de la plaza del Obradoiro. La travesía, que comenzó el pasado 9 de septiembre, se hará con la joëlette, una silla de ruedas equipada con una o dos ruedas y camillas diseñadas para facilitar el transporte por senderos, tal y como ha comunicado FranceInfo.
Una coordinación excelente “para que el peso recaiga sobre la rueda”
La peregrinación, organizada cada dos años desde 2008 por la asociación Compostelle en Rhône-Alpes, recorre diversas etapas entre Francia y España. Aun así, este año es especial, ya que la atención del viaje se centra la joëlette: “Estos dispositivos me permiten recorrer senderos que de otro modo serían inaccesibles y estar más cerca de la naturaleza en ciertos tramos del camino que podré disfrutar. Estoy encantada. Será una novedad”, ha afirmado Roura sobre la experiencia que tanto anhelaba.

No obstante, antes de lanzarse a la aventura tuvieron que planear una preparación previa. Esta incluía una jornada de entrenamiento en los alrededores de Lyon, donde el grupo se familiarizó con el manejo de la joëlette, la silla de fabricación francesa en Roche-la-Molière y con un peso cercano a los veinte kilos. Por su parte, Jean Bouchut, voluntario de la asociación Rhône-Alpes de los Amigos de Saint-Jacques, ha explicado: “La joëlette debe estar lo más horizontal posible. Fue diseñada para que el peso recaiga sobre la rueda”. Así, el reto técnico exige una coordinación excelente del equipo, especialmente en los tramos de montaña.
De este modo, el viaje se ha programado en unas quince etapas, con trayectos diarios de 10 kilómetros y los desplazamientos restantes en autobús. Además, cerca de cuarenta caminantes voluntarios acompañarán a seis personas con movilidad reducida y tres con discapacidad visual. Para algunos, este recorrido significa algo más que un logro físico. Didier ejercerá como guía de Sébastien durante el trayecto y ha declarado que: “El deseo de compartir y vivir una experiencia extraordinaria e inusual” motiva a los participantes, según relatan integrantes del grupo.
Al final la ruta incluye una salida hacia Le Puy-en-Velay con una distancia de 115 kilómetros (71 millas), un día de descanso el 14 de septiembre y el regreso previsto para el 24 de septiembre. Con estas pautas se buscaría facilitar que más personas participen en esta vivencia compartida a lo largo de una ruta que los peregrinos consideran única.
Últimas Noticias
La recién nacida de Rita Maestre, ingresada en la UCI: “La primera vez dejó de respirar en mis brazos”
La política madrileña ha compartido en sus redes sociales el angustioso episodio de su bebé, que nació el pasado 29 de agosto

Vuelve el calor a España: la Aemet prevé un “tiempo veraniego” con máximas de 40 grados
Los termómetros registrarán temperaturas 5-10 grados por encima de lo normal durante la semana

Más allá de la reducción de jornada: las otras estrategias que pueden aumentar la conciliación entre la vida personal y el trabajo
Aunque estas ofrezcan ciertas mejoras en la organización del tiempo, ninguna representa un avance real en derechos laborales

Condenado a dos años de cárcel un hombre por no pagar y no querer devolver dos excavadoras que había alquilado a una empresa
Sus acciones, según la Audiencia Provincial de Pontevedra, están enmarcadas en un delito de apropiación indebida

Carlo Costanzia padre prepara una demanda contra Mar Flores tras la publicación de sus memorias
El aristócrata italiano habría recurrido a sus abogados después de las revelaciones de la modelo en Mar en calma y en televisión.
