La ‘niña del año’ de la revista Time es una chica de 13 años que ha creado un invento para mejorar la vida de los sintecho: “Era solo un dibujo, nunca imaginé que se haría realidad”

La revista Time ha lanzado esta nueva lista que busca fomentar que niñas de todo el mundo se perciban a sí mismas como constructoras y desafiar los estereotipos de género

Guardar
La ‘niña del año’ de
La ‘niña del año’ de la revista Time (Elaine Livingstone)

La revista Time ha reconocido a Rebecca Young, una colegiala de 13 años de Glasgow, como parte de su primera lista de ‘niñas del año’. El motivo que la ha hecho destacar en esta lista ha sido una mochila equipada con paneles solares y una manta eléctrica en el interior, que proporciona calor portátil a personas sin hogar. El honor llega tras el impacto social generado por su invento y la visibilidad que ha dado a la problemática del sinhogarismo durante el invierno escocés.

La iniciativa de Rebecca surgió al observar las dificultades que enfrentan las personas sin vivienda en su ciudad natal, donde las temperaturas bajo cero representan un riesgo constante. La idea nace “al querer crear algo que realmente marcara la diferencia”, ha explicado en declaraciones al medio estadounidense. “Al principio, era solo un dibujo; nunca imaginé que se haría realidad”, ha reconocido.

La revista Time ha lanzado esta nueva lista en colaboración con el Lego Group, como extensión de la campaña She Built That. Esta iniciativa busca fomentar que niñas de todo el mundo se perciban a sí mismas como constructoras y desafiar los estereotipos de género en áreas de innovación y creación. La lista, que agrega un nuevo perfil de referentes jóvenes, complementa la tradicional selección de ‘mujeres del año’ de Time.

La ‘niña del año’ de
La ‘niña del año’ de la revista Time (Thales)

“Creo que hay un mensaje muy importante para cualquier joven”

Tras presentar su diseño en un certamen de ingeniería, en el que se reunió a 70.000 estudiantes del Reino Unido, Rebecca Young obtuvo el primer premio en la categoría. La compañía de ingeniería Thales ha fabricado una primera serie de 35 mantas para evaluarlas en condiciones reales. Estas unidades fueron entregadas a seis organizaciones benéficas que operan en Glasgow, entre ellas Homeless Project Scotland, y hay planes para producir 120 adicionales, de acuerdo con lo informado por el medio estadounidense.

Entre las razones para su reconocimiento, la joven escocesa subrayó el impacto de involucrar activamente a las nuevas generaciones en la resolución de problemas sociales: “Creo que hay un mensaje muy importante para cualquier joven: que se fije en sus intereses y siga sus sueños. Si ve un problema que cree que puede solucionar o al que puede contribuir, puede hacer algo al respecto. Y, haga lo que haga, siempre debe seguir su propio camino hacia lo que desea lograr", ha expresado.

Al analizar su recorrido, Young ha remarcado su proceso personal de aprendizaje: “Saber que algo que he creado ayuda a otros me llena de orgullo. Al verse como constructoras, las chicas pueden desafiar las normas, perseguir cualquier pasión y moldear el mundo”, ha afirmado. Además, insiste en que “es fácil caer en la idea de que construir solo significa construir”; pero “es mucho más que eso”.

Las diez jóvenes seleccionadas por el ‘Times’

Además de Rebecca Young, la lista de la revista incluye a otras nueve adolescentes destacadas por diversos logros, como Rutendo Shadaya, novelista de 17 años nacida en Zimbabue y radicada en Nueva Zelanda; la patinadora olímpica japonesa Coco Yoshizawa, de 15 años; y la estadounidense Naomi S. DeBerry, promotora de la donación de órganos a los 12 años. “Estas chicas forman parte de una generación que está transformando el liderazgo actual”, ha declarado Dayana Sarkisova, editora sénior de Time.

Asimismo ha expresado que “su generación entiende que el cambio no requiere esperar a la edad adulta; comienza por reconocer los problemas y negarse a aceptarlos como permanentes". Esta visión coincide con la apuesta de la publicación estadounidense de destacar nuevos modelos a seguir e incentivar la participación juvenil en la innovación y la acción social.