La brecha del alquiler en Madrid se reduce: un piso de 80 m² en Barrio de Salamanca solo cuesta 202 € más que en Villaverde

Las rentas bajan en España por segundo mes consecutivo en su variación intermensual, hasta cerrar agosto con una caída del 2,4% respecto a julio, pero sube un 13,1% frente al mismo mes de 2024

Guardar
Cartel de piso en alquiler.
Cartel de piso en alquiler.

El precio del alquiler ha dado en agosto un respiro a los nuevos inquilinos al bajar un 2,4% respecto al mes anterior, acumulando dos meses consecutivos de caídas. En cuanto a su evolución interanual, las cifras no son tan positivas, los alquileres siguen al alza y cerraron el octavo mes del año con una escalada del 13,1% en relación del mismo mes de 2024.

Esta última remontada ha colocado el precio del metro cuadrado en renta en los 14,03 euros de media, según datos del índice inmobiliario de Fotocasa. Así, alquilar una casa de 80 metros cuadrados en nuestro país cuesta 130 euros de media más que hace un año, pasando de los 992 euros en agosto de 2024 a los 1.122 euros mensuales de este año.

La subida de las rentas se ha disparado con más fuerza en los barrios de las afueras de las grandes capitales que en el centro. Este cambio se explica porque son zonas en las que ha aumentado la demanda de viviendas en renta en los últimos meses por parte de aquellos que no pueden pagar los altos alquileres que se piden por arrendar en el centro de las grandes ciudades.

Un ejemplo es Madrid donde en distritos populares como el de Villaverde el precio de las rentas en el último año ha subido un 34,1%, colocando el coste del metro cuadrado en alquiler en agosto en los 21,49 euros, frente al 2,1% que ha subido en el Barrio de Salamanca, la zona prime por excelencia de la capital, donde se paga a 21,14 euros el metro cuadrado. Ello ha hecho que arrendar una casa de 80 metros cuadrados en Villaverde cueste 1.719 euros al mes, y en el Barrio de Salamanca, 1.931 euros, solo 212 euros más, según datos de Fotocasa.

Fuente: Fotocasa.
Fuente: Fotocasa.

Una bajada estacional

Los datos de los alquileres a cierre de agosto ponen de manifiesto, a juicio de María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, que el precio del alquiler mantiene incrementos muy significativos desde 2022: “La ligera moderación observada en agosto podría explicarse por el carácter vacacional de este mes, en el que la demanda suele enfriarse, para reactivarse con fuerza en septiembre coincidiendo con el inicio de la temporada”, explica la experta.

Reconoce que el dato interanual indica que el encarecimiento del precio es “muy abultado” fruto de un desajuste estructural. Argumenta que “la oferta de vivienda en arrendamiento es cada vez más limitada, mientras que la demanda continúa creciendo de forma intensa”. Ello hace que “la producción de vivienda destinada al alquiler resulta insuficiente y, al mismo tiempo, parte del parque residencial de larga duración se ha desviado hacia fórmulas más rentables como el alquiler turístico, el de temporada o el de habitaciones, lo que reduce aún más el stock disponible”.

Fuente: Fotocasa.
Fuente: Fotocasa.

Todas las comunidades, al alza

Estas circunstancias hacen que todas las comunidades autónomas cerraran agosto con alquileres en máximos y subidas interanuales en agosto. Las regiones con incrementos superiores al 10% fueron Cataluña (22,1%), Aragón (15,8%), Castilla-La Mancha (15,0%), La Rioja (11,5%), Andalucía (10,7%) y Comunitat Valenciana (10,5%). Le siguen, Extremadura (9,2%), Asturias (8,9%), Baleares (8,3%), Madrid (8,0%), Región de Murcia (7,8%), Castilla y León (7,2%), País Vasco (5,6%), Canarias (4,9%), Navarra (4,1%), Galicia (3,0%) y Cantabria (2,8%).

En cuanto a las provincias, en las 50 subió el precio de la vivienda en alquiler en agosto y las escaladas superiores al 10% se dieron en 23, según el Índice Inmobiliario Fotocasa. Las que mayores remontadas experimentaron fueron Zamora (32,2%), Guadalajara (27,1%), Teruel (23,6%), Palencia (22,6%), Araba – Álava (18,8%), Lleida (17,2%), Ciudad Real (17,0%) y Zaragoza (16,4%).

Mientras que las ocho provincias con precios superiores a los 15 euros el metro cuadrado al mes son: Barcelona, con 22,20 euros; Madrid, con 21,64 euros; Illes Balears, con 19,10 euros, y Gipuzkoa, con 18,93 euros. Por otro lado, las dos provincias más económicas para alquilar una vivienda son: Jaén, con 6,33 euros mensuales, y Badajoz, con 7,12 euros.

Fuente: Fotocasa
Fuente: Fotocasa

Barcelona, la capital más cara para vivir de alquiler

El precio del alquiler interanual subió en 45 de las 48 capitales con variación interanual analizadas por Fotocasa. En 16, las subidas interanuales alcanzaron los dos dígitos, con Zamora (37,4%), Palencia (26,0%) y Ávila (24,0%) a la cabeza.

En cuanto al precio por metro cuadrado en agosto, en 28 ciudades sobrepasó los 10 euros al mes y las más caras son: Barcelona, donde se paga a 23,61 euros el metro cuadrado, seguida por Madrid, con 22,52 euros; Donostia – San Sebastián, con 19,89 euros, y Palma de Mallorca, con 18,82 euros. En cuanto a las ciudades con las retas más baratas, destacan Jaén, donde el metro cuadrado cuesta 7,30 euros, y Badajoz, con 7,71 euros al mes.

Más de 24 euros el metro cuadrado en renta

El precio del alquiler subió en agosto en 19 de los 20 distritos de Madrid analizados por Fotocasa, con Villaverde liderando el ranking al escalar un 34,1% en los últimos 12 meses, y Barrio de Salamanca a la cola con una remontada del 2,1%. El único distrito en el que bajaron las rentas en agosto respecto al mismo mes de 2024 fue Villa de Vallecas, donde cayeron un 4,5%.

Consumo abre un expediente sancionador a una segunda inmobiliaria por prácticas abusivas.

En cuanto al precio por metro cuadrado, 13 distritos analizados tienen un precio por encima de los 20 euros el metro cuadrado. El más caro para vivir en alquiler es Centro con 24,28 euros, seguido de Barrio de Salamanca, con 24,14 euros, y Chamberí, con 23,68 euros. El más barato es Villa de Vallecas con una renta de 15,79 euros el metro cuadrado.

Respecto a Barcelona capital, los distritos con mayores incrementos interanuales de las rentas en agosto fueron Horta – Guinardó (17,9%), Nou Barris (8,9%) y Les Corts (8,4%). En cuanto al precio por metro cuadrado, los más caros para vivir en alquiler son: Eixample, con 24,19 euros el metro cuadrado; Gràcia, con 24 euros, y Ciutat Vella, con 23,94 euros.