
Cuando hacemos la compra, uno de los gestos más repetidos, es echar un vistazo a la fecha de caducidad. Cuanto más tarde caduquen los productos, más probabilidad hay que los terminemos incorporando a nuestro carrito de la compra. Los alimentos perecederos son aquellos que deben consumirse al poco de ser comprados o, de lo contrario, se pondrán malos en la nevera. Verdura, fruta, carne fresca, son algunos de los ejemplos más representativos, imprescindibles en la mayoría de dietas.
No obstante, por otro lado, también nos podemos encontrar alimentos de consumo preferente. Estos alimentos son aptos para su consumo pasados bastantes días, sin embargo, algunas personas creen que, al formar parte de la categoría de preferentes, sus características son similares a la de los perecederos. La diferencia radica en que, mientras que los perecederos, pasados unos días, ya no son aptos para su consumo, los preferentes, aún tienen un importante margen de consumo. Lo único que cambia en estos segundos es la pérdida de algunas propiedades que, sin embargo, no presentan una amenaza para la salud.
Esto lo explica la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Según sus informes, la fecha de caducidad se indica en productos con riesgo microbiológico: carnes, pescados crudos y frescos, mientras que la de consumo preferente está reservada a garbanzos, atún en conserva, sopas, pastas y salsas enlatadas, verduras, aceitunas envasadas.
Los diez alimentos que no caducan
Aunque la mayoría de los productos que consumimos tienen una fecha de caducidad marcada, existen algunos alimentos que, si se almacenan de la forma adecuada, pueden mantenerse en buen estado durante años o incluso indefinidamente. Es el caso de la sal, utilizada desde hace siglos como conservante natural de carnes, pescados o encurtidos, aunque los expertos aconsejan no superar los 2,5 gramos diarios en la dieta. Algo parecido ocurre con el azúcar, que al absorber la humedad evita la proliferación de bacterias. Se conserva sin problema siempre que se guarde en recipientes herméticos, aunque la OMS recomienda moderar su consumo y no sobrepasar el 5% de las calorías diarias.

La miel es otro ejemplo único, ya que gracias a su acidez y a su bajo contenido en agua es capaz de mantenerse intacta para siempre, siempre que se conserve a temperatura ambiente. También destacan productos como el vinagre blanco y la salsa de soja, cuya acidez y componentes impiden el desarrollo de hongos y bacterias, por lo que aunque puedan perder algo de sabor, no llegan a caducar. En la despensa tampoco puede faltar el arroz blanco, que si se guarda en recipientes libres de oxígeno y en un lugar frío puede durar hasta 30 años, a diferencia del integral, que se estropea antes por los aceites de su cubierta.

Las legumbres secas comparten esa resistencia, ya que el secado evita la pérdida de agua. Con el tiempo pueden endurecerse, pero bastará con alargar el tiempo de cocción. Algo similar ocurre con el café, que si se conserva en bolsas opacas, lejos de la humedad y la luz, puede mantenerse en buen estado entre dos y veinte años, aunque no conviene guardarlo en la nevera.
El aceite de oliva, además de sus propiedades saludables, puede conservarse durante dos o tres años si se mantiene en un lugar fresco y seco, mientras que las bebidas alcohólicas destiladas como ron, vodka, whisky o tequila tienen una vida útil prácticamente ilimitada gracias a su elevado grado alcohólico. Por último, el chocolate negro puro, guardado en un lugar fresco, es otro de esos alimentos que no caducan y que, además, aporta compuestos beneficiosos como los flavonoides, con efectos positivos sobre la salud.
Últimas Noticias
Carlos González, psicólogo: “Nunca tengas una relación con ese hombre que estuvo detrás de ti durante años”
Estas son las razones por las que no deberías hacerlo

El mítico bar de Barcelona que reabre 100 años después de su nacimiento: así es su carta a base de tapas y bocadillos con sabor a mar
El Bar Mundial revive tras cuatro años cerrado, ahora bajo la gerencia del Grupo Confiteria

Primeras imágenes de la infanta Sofía en Lisboa: la hija menor de los reyes comienza su vida universitaria
Casa Real ha compartido varias fotografías de la segunda hija de Felipe VI y Letizia instalada en la capital lusa, donde cursará el primero de sus tres años de formación fuera de España

El departamento de Recursos Humanos de una empresa manda un correo de rechazo a 340 candidatos sin ocultar sus correos: deciden quedar en un bar
Una empresa de Toulouse rechaza a sus candidatos en un correo sin copia oculta y los destinatarios se lo toman con humor

Un cirujano plástico analiza el nuevo rostro de Jorge Javier Vázquez: “No se mueven bien los músculos de la cara”
El presentador de ‘Supervivientes All Star’ ha sorprendido al público con un nuevo rostro que ha dado mucho que hablar
