
Este domingo, unas protestas multitudinarias en contra del genocidio (según reconocen tanto el Comité Especial de la ONU encargado de investigar las prácticas israelíes como el jefe de Derechos Humanos de la misma organización) en Palestina a manos de Israel - en las que participaron hasta 100.000 personas - en Madrid bloquearon la última etapa de La Vuelta ciclista a España, logrando que fuese necesario cancelar su celebración. Debido a esto, la Unión Ciclista Internacional (UCI) emitió un comunicado criticando la actitud del Ejecutivo español ante los incidentes.
Una causa “justa y noble en defensa de los Derechos Humanos”
Como respuesta, el Consejo Superior de Deportes (CSD) salió al paso con una carta: “En España, como en todas las sociedades democráticas, el derecho de manifestación, libre y pacífico, es un derecho fundamental, consagrado en nuestra Constitución de 1978. Si además la causa es justa y noble en defensa de los Derechos Humanos, esa expresión libre y pacífica adquiere la condición de obligación moral. Por eso, como dijo el presidente del Gobierno ayer, desde el Consejo Superior de Deportes (CSD) estamos muy orgullosos de la grandeza del pueblo español y de su sensibilidad frente a situaciones profundamente inaceptables e intolerables”.
El CSD no esquivó el asunto central: “El deporte no puede ser una isla indiferente a lo que sucede en el mundo ni mucho menos permanecer ajeno a las graves violaciones de los Derechos Humanos”. Y fue directo al núcleo del debate: “No hay paz sin justicia y ‘blanquear’ a través del deporte un genocidio como el que se está cometiendo en Gaza, con miles de muertos, niños y niñas inocentes y una hambruna ya declarada por Naciones Unidas, esto sí es una posición política que contraviene la Carta Olímpica y los valores más básicos del deporte”.
La carta también dejó crítica explícita a la UCI. Sorprende, subrayó el CSD, que el organismo no haya pedido de forma expresa al Gobierno de Netanyahu que detenga la ofensiva sobre la población de Gaza, mientras sí pone bajo la lupa a las instituciones españolas por lo sucedido en Madrid. Además, recordaron que en 2022 la UCI fue tajante ante la invasión de Ucrania por parte de Rusia. “Aquí en España hacemos bien las cosas, con éxito y seguridad”, recalcó el escrito oficial. “El reciente Europeo de descenso de ciclismo en La Molina, la Copa Libertadores de 2018, grandes premios de motor, la Copa Davis de ayer contra Dinamarca o el próximo Mundial 2030 con Portugal y Marruecos, así como tantos otros ejemplos, prueban nuestra enorme capacidad organizadora, conocida en toda Europa y en el mundo”.
El mensaje concluye recordando el vínculo entre el deporte y la defensa de los derechos humanos. “El diálogo y el entendimiento, el deporte como puente de comunicación de las naciones que favorece la unión y no la división, es un propósito que compartimos. Pero como decía Kant, la paz sin justicia es la paz de los cementerios”.
El comunicado de la UCI había hecho pública su “desaprobación y profunda preocupación” por la cancelación de la etapa final por “incidentes vinculados a manifestaciones en favor de Palestina”. El órgano rector del ciclismo internacional lamentó que el Gobierno español respaldara una acción que pudo alterar el desarrollo normal de la carrera y expresó inquietud por las muestras de “admiración hacia los manifestantes” desde el propio Ejecutivo.
El efecto rebote llegó al ámbito político y territorial. El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, dejó claro que si Israel participa en la próxima edición, la isla no abrirá sus puertas a la caravana multicolor. Morales admitió contactos para celebrar etapas en la isla, pero fue tajante: “Gran Canaria no está dispuesta a blanquear el genocidio, a blanquear el Estado de Israel a través del deporte”.
Una actuación policial “incompatible con los estándares internacionales”
En Madrid, Francisco Martín, delegado del Gobierno, se refirió a la jornada como una sucesión de “incidentes muy puntuales” que se resolvieron de forma rápida. Rechazó identificar todas las concentraciones como conflictivas y preguntó si el saludo de Isabel Díaz Ayuso al equipo israelí no resultaba también un gesto provocador. Martín defendió el mensaje de la protesta: “Ayer, el pueblo de Madrid reaccionó y pidió una reacción internacional para terminar con el genocidio en Palestina y ojalá contribuya para que termine esta barbarie lo antes posible”.
A la protesta le salió análisis internacional. Amnistía Internacional la calificó como “eminentemente pacífica”, aunque observó “casos preocupantes de uso excesivo de la fuerza” por parte de la policía. Sus observadores acreditaron que no hubo violaciones graves de derechos humanos, pero sí detectaron “uso indebido de porras policiales contra manifestantes pacíficos y periodistas, incluso con golpes en la espalda y la cabeza, así como la utilización de spray pimienta para dispersar a grupos pacíficos, de forma incompatible con los estándares internacionales”.
En el otro extremo, desde el PP, Alberto Núñez Feijóo atribuyó toda la responsabilidad al presidente del Gobierno: “Ha inducido a un ridículo televisado en todo el mundo”. Isabel Díaz Ayuso se despachó con rotundidad: “Sánchez es capaz de cargarse el régimen democrático y liberal de la Transición”. En Vox, el diagnóstico fue de “final violento, triste y escandaloso”.
El equipo de Pedro Sánchez sostuvo que la protesta había sido pacífica, apoyándose en el informe de Amnistía Internacional. El director de la Vuelta y el presidente de la UCI, en cambio, sitúan la responsabilidad en el Ejecutivo. El episodio dejó dos detenidos y veintidós policías heridos. También hubo manifestantes con lesiones.
La polémica pone ahora el foco sobre la presencia de Israel en otros grandes eventos. El Consejo de Administración de la televisión pública española decide este martes, 16 de septiembre, si el país presenta candidatura a Eurovisión. De momento, ninguna federación occidental ha pedido sacar a Israel del deporte, a diferencia de la firmeza mostrada contra Rusia tras la invasión de Ucrania, cuando las sanciones fueron inmediatas.
Últimas Noticias
Descubren que el cerebro tiene un “contador interno de pasos” que calcula cuánta distancia hemos recorrido
Un estudio de la Universidad de St Andrews de Escocia ha identificado la región cerebral en la que se encuentra este “reloj de kilometraje”

Un niño de 11 años es hospitalizado tras pasar 14 horas haciendo los deberes del colegio: la culpa fue de la presión de sus padres
El menor, residente en China, sufrió “mareos, dolores de cabeza y adormecimiento en las extremidades”

Super Once: jugada ganadora y resultado del Sorteo 2
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la posibilidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Investigada una conductora por circular sin dos de las ruedas de su vehículo durante aproximadamente 14 kilómetros en Mallorca
La conductora se enfrenta a un posible delito contra la seguridad vial por conducir bajo los efectos del alcohol y por un delito de conducción temeraria

Triplex de la Once sorteo 2: Resultados de hoy 20 septiembre
Como cada sábado, aquí están los números ganadores del premio dado a conocer por Juegos Once
