
Los vecinos de Montecarmelo en Madrid vuelven a salir a la calle este domingo para exigir al Ayuntamiento de José Luis Martínez Almeida que cumpla la sentencia judicial que declaró ilegal el proyecto del cantón de limpieza y paralice las obras. Organizados en Plataforma No al Cantón de Montecarmelo y la Asociación Vecinal de Montecarmelo, han convocado a las 11:30 horas una manifestación -ya es la quinta- para reclamar que esta macroinstalación, que ocupará 12.000 metros cuadrados, sea reubicada en una zona industrial, lejos de colegios, viviendas y parques naturales y acusan al delegado de Urbanismo y Medio Ambiente, Borja Carabante, de haber aprobado, por decreto, un nuevo proyecto “calcado al anterior” anulado por el juez.
“El Gobierno de Madrid ha sobrepasado todos los límites. Ya no solo desprecia el consenso vecinal y el consenso de toda la oposición para la reubicación de esta macroinstalación de camiones, maquinaria y trasvase de basura lejos de colegios y viviendas. Ahora torean a la Justicia y siguen adelante sin esperar a que se resuelva el recurso al juicio perdido", han indicado en un comunicado los vecinos que han convocado la protesta.
El juez, en una sentencia del pasado mes de abril, determinó que la instalación tiene un uso industrial y requiere un informe de impacto ambiental, “un documento que el Ayuntamiento no tiene ni puede presentar en este momento”. Pese a ello, critican, el consistorio “continuó con la tala de más de 200 árboles” y, el pasado 3 de junio, Carabante firmó un decreto para autorizar un nuevo proyecto ”prácticamente idéntico al que había sido anulado por la Justicia”.
Los vecinos explican que durante la última semana de agosto comenzaron los trabajos de construcción del cantón destinado a atender a todo el noroeste de Madrid, de forma que el Ayuntamiento, junto a la empresa Urbaser, “arrasó lo poco que quedaba del corazón del Parque de Montecarmelo y dejaron vallados 12.000 metros cuadrados”, el equivalente a dos campos de fútbol, con el objetivo de ubicar esta central industrial “entre tres centros educativos y muy próximo a viviendas y un parque natural”.

“Desprecian a quienes deben proteger”
Desde el Consistorio se insiste en que el vallado de los 12.000 metros cuadrados no implica el inicio formal de las obras de la macroinstalación, pero los vecinos de la zona recuerdan que el cartel instalado por Urbaser en la caseta de obra señalaba expresamente que se trataba de la obra del cantón de limpieza viaria. Las asociaciones vecinales difundieron imágenes y denunciaron públicamente esa situación, tras lo cual el cartel fue retirado.
“Basta ya de mentiras y de despreciar a quienes deben proteger. Acaten la sentencia y reubiquen el cantón industrial”, concluyen los representantes de la plataforma y la asociación vecinal de Montecarmelo, quienes también el pasado miércoles, durante el pleno del distrito Fuencarral-El Pardo, exigieron detener las obras.
Últimas Noticias
24 años conviviendo con un diagnóstico de linfoma, el cáncer de sangre más común: “Estoy bien, pero la palabra curación todavía no aparece”
Representa el 85 % de todos los cánceres hematológicos, pero sigue siendo un desconocido para la población general

La farmacéutica de un pueblo de 1.700 habitantes es apuñalada varias veces en su domicilio
La pequeña localidad del sur de Francia llora la muerte de su farmacéutica

Absuelta una técnico de laboratorio acusada de acceder al historial médico de una compañera al no poderse demostrar que fuera ella la autora del delito
El día de los hechos alguien accedió a los datos de la víctima con el usuario y contraseña de la acusada, sin embargo, al estar siempre las sesiones abiertas en los ordenadores no quedó acreditado que fuera ella la culpable

Un estudiante se resbala en el colegio y pide 61.000 euros de indemnización, pero pierde el juicio: “No basta con caerse para obtener dinero”
La familia, además, deberá pagar más de 9.000 euros en gastos procesales

Ratas en la Terminal 1 del aeropuerto de Barajas: JUCIL denuncia “el entorno insalubre” en el que tienen que trabajar los agentes de la Guardia Civil
“La situación ofrece una imagen de desidia en uno de los aeropuertos más importantes de Europa y el más relevante de España”, explican desde la asociación
