
Marta García ha dejado atrás las montañas de St. Moritz, en Suiza —donde convergen las estaciones de esquí, la alta sociedad y la sede de la empresa de zapatillas deportivas ON, y donde entrena a las órdenes de Thomas Dreissigacker—, para poner rumbo a Tokio. Allí tiene lugar el Mundial de Atletismo entre los días 13 y 22 de septiembre. Pero antes de ello, pulverizó el récord de España en 5.000 metros, reafirmando su preparación y ganando la seguridad necesaria para afrontar su gran objetivo del año: Tokio. “Creo que llego en un buen estado de forma”, asegura en una entrevista con Infobae España.
España contará con 56 representantes repartidos en las distintas categorías, desmarcándose como uno de los equipos más numerosos de su historia y con un objetivo claro: superar las cinco medallas que se colgaron hace dos años en Budapest. Ahí estará Marta García, que llega “concentrada en la competición” tras una preparación que define como “larga e intensa”. “En las competiciones de este verano no estaba mostrando todo el trabajo que llevábamos detrás. Y ahora en agosto, que he hecho otro bloque de competiciones, sí he mostrado más el nivel esperado y que reflejaba más un poco los entrenos”, considera. Y afirma: “Así que voy allí con buen sabor de boca y creo que en un buen estado de forma”.
Las pruebas lo evidencian: pulverizó el récord de España en 5.000 metros que ella misma había logrado el verano anterior. Con el tradicional Memorial Van Damme como escenario, la atleta española logró mejorar casi en 11 segundos su marca anterior, pasando de los 14:44.04 a los 14:33.40. Ella aún no ha asimilado la gesta, ni siquiera le ha dado tiempo a pensarlo demasiado. “Ha pasado, pero como al final tienes la mente tan centrada en el gran objetivo que es Tokio, corrí y al día siguiente estaba de vuelta en Suiza entrenando”. Aunque asegura que detrás de esa marca hay una “dedicación absoluta, concentración y mucho trabajo físico y mental”. Es en ese tipo de competiciones donde Marta tiene que claro que debe aprovechar, porque, como ella misma reconoce, no se puede intentar todos los días. “En cada una hay que poner toda la carne en el asador e ir a por todas”. Y eso es precisamente lo que hizo.

Marta estudió medicina y, cuando el final de la carrera se acercaba, tuvo que decidir entre su vocación y su pasión: ¿medicina o atletismo? “En el fondo de mí tenía una necesidad de intentarlo, de saber qué pasaría si pudiera dedicar todo el tiempo al atletismo y a descansar, porque las cosas sin descanso y estresada todo el día no iban mal, porque quedé campeona de España absoluta por primera vez en 2021. Ahí sí que me planteé cosas. Pasaba por mi cabeza un ‘y si…’. La respuesta se presentó antes de lo esperado, dado que ON le ofreció un contrato que firmó en enero de 2022. “Me dejaron primero acabar mi carrera y luego unirme al equipo, que es un grupo internacional de personas de diferentes sitios de Europa que entrenamos todos juntos en diferentes stages en altitud. En verano solemos estar en Suiza y en invierno en Sudáfrica”.
La diferencia de altitud ha sido clave en el rendimiento de Marta, como ella misma indica. “Mi rendimiento está mejorando mucho en los últimos años. Además, ahora me dedico solo al atletismo, porque antes lo tenía que compaginar con mis estudios”. La atleta destaca que la altitud no fue un problema para ella cuando empezó a entrenar con la firma suiza. “Como yo vengo de una zona que no es nivel del mar, la meseta castellana, pues ya tenemos cierta altura. Nunca me he encontrado supermal y creo que siempre he respondido muy bien ahí al entrenamiento”.
Los objetivos para el Mundial
La atleta española llega al Mundial en un buen estado de forma y con los objetivos marcados. “El primer paso es el pase a la final, que está muy caro y no es fácil. A partir de ahí, a soñar”. Y añade: “Si consigo ese billete, ya me planteo todo, pero todavía no estoy ahí, quiero ir paso a paso. Mi prioridad es intentar hacerme un hueco en la final”. Tiene claro que el nivel está alto porque ahí estará presente la actual campeona olímpica y la récord del mundo de 1.500, que suelen doblar prueba en muchas ocasiones. A ellas se suman algunas europeas que también fueron medallistas en los Juegos de París. “Creo que mi estrategia tiene que ser la de siempre. Ellas tienen la responsabilidad de ir un poco más a plantear la carrera porque tienen más armas y yo creo que tendré que saber defenderme”, asegura.
De cara al futuro, aunque todavía no se plantea nada a largo plazo, tiene claro que quiere estar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles y quitarse esa espinita que se le quedó en París. “No te la quitas hasta que no vuelven los siguientes juegos y lo haces mejor. Así que sí, pensando en eso”, confiesa. Aunque tiene claro que, después de Tokio, necesita un poco de descanso antes de afrontar la siguiente competición.
Últimas Noticias
Cupón Diario de la Once: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Juegos Once publicó la combinación ganadora de su último sorteo. Revísela ahora mismo

Efemérides 18 de noviembre: Nace Pedro Infante, muere Malcolm Young y lanzan el videojuego Minecraft
Conoce todos los eventos y hechos históricos más importantes que se recuerdan este día

La Generalitat urge a tener un kit de emergencias para 72 horas en una campaña que busca “situar la autoprotección y la corresponsabilidad de la ciudadanía en el centro”
El kit debería incluir una radio de pilas, linterna, botiquín, dinero en efectivo, tarjeta bancaria, agua para tres días, alimentos enlatados, documentación básica, cargador y teléfono móvil, además de artículos específicos para personas con necesidades especiales o mascotas

Esta es la parte más sucia del baño y que no limpiamos lo necesario, según los expertos
Uno de los elementos más olvidados y sucios de la casa: la alfombrilla del baño

Un botón pensado para perros: ahora las mascotas pueden controlar los electrodomésticos a su antojo
Desarrollado por científicos del Laboratorio de Interacción Animal-Ordenador de la Open University, esta invención está diseñada para permitir que los perros ayuden a sus dueños con más tareas domésticas


