Esta es la razón por la que hay bayetas de diferentes colores: así es el código

Qué significa cada color y cuándo debe usarse

Guardar
Imagen de recurso en la
Imagen de recurso en la que hay una persona limpiando con una bayeta

Uno de los puntos más importantes a la hora de tener un negocio es que esté limpio. Es probable que en algunos negocios hayas visto que hay diferentes colores de bayetas. Esto podría parecer que es casualidad, sin embargo existe un motivo detrás de este cambio.

Según ha explicado Servinor Limpiezas en la red social TikTok, esto se debe a un código de colores. Esto quiere decir que, dependiendo del color, la utilidad de esa bayeta cambia.

¿Cómo funciona el código de colores?

El uso de bayetas de colores responde a una lógica sencilla: cada color tiene una función específica para evitar que se mezclen zonas de limpieza que podrían generar riesgos para la salud. Esta diferenciación no solo implica una organización más clara, sino que contribuye a limitar la posibilidad de contaminar distintas áreas del local.

Para limpiar mejor, debes saber estos trucos

Por ejemplo, las bayetas azules suelen emplearse para eliminar el polvo en zonas generales, como escritorios, estanterías o muebles. Las amarillas, en cambio, están reservadas para la limpieza en los baños, pero sin incluir el inodoro. Se usan en zonas como lavabos, grifos o azulejos.

Para la limpieza del váter se recomienda el uso exclusivo de bayetas rojas, ya que se consideran áreas de mayor riesgo microbiológico. Por último, las bayetas verdes se destinan a la cocina, donde resulta fundamental extremar las precauciones para evitar la contaminación cruzada entre alimentos y otras superficies.

El código de colores: orden y seguridad

La implantación de este sistema en empresas de limpieza y grandes superficies resulta clave para asegurar la higiene y el correcto mantenimiento de los espacios. La principal razón para seguirlo radica en que minimiza la posibilidad de transportar microbios y bacterias de un área a otra, lo que puede provocar infecciones o problemas de salud tanto para empleados como para clientes.

Asignar colores a cada tarea ayuda además a simplificar el trabajo de quienes limpian, sobre todo cuando hay varios empleados o cambios frecuentes de personal. De ese modo, cualquier trabajador, incluso si es nuevo o cubre una sustitución, puede identificar rápidamente qué bayeta utilizar en cada zona, reduciendo errores e incrementando la eficiencia.

Este sistema no se limita solo a las empresas. En los hogares, la correcta aplicación de los colores mejora la higiene y la organización. Si una familia comparte las tareas de limpieza, cada persona sabrá qué bayeta corresponde a qué espacio, evitando la propagación de bacterias.

Más allá de la limpieza: organización y prevención

La diversidad de colores no solo responde a cuestiones higiénicas, sino que también facilita la organización. Separar las bayetas según los espacios a limpiar permite mejorar los resultados, evitar el desgaste prematuro de los materiales y garantizar que cada superficie sufra el menor daño posible por abrasión o productos inadecuados.

Por otro lado, la existencia de este código contribuye a que los negocios cumplan con las normativas sanitarias exigidas, sobre todo aquellos vinculados a la manipulación de alimentos o atención al público. En líneas generales, es una buena forma de organización y es muy útil para tener una mejor higiene.