
Un conflicto entre la OTAN y Rusia sigue sin ser una realidad. No hay que ser alarmistas. El enorme despliegue europeo en el flanco oriental responde a una maniobra de mantener el pulso a Putin y demostrar que Europa y sus aliados estarían a la altura en caso de una guerra, pero la intención sigue siendo la paz ante todo.
No obstante, en el supuesto de una guerra abierta entre Rusia y la Alianza Atlántica, muchas personas se plantean cuál sería el papel de España. Existen dudas sobre cómo tendría que intervenir, tanto en lo que se refiere a recursos y material militar como, principalmente, en el número de españoles que tendrían que ir al frente.
Decisión individual de cada país
Lo cierto es que la decisión última la tiene cada país. El artículo 5 del reglamento de la OTAN exige a los Estados miembros que ayuden a cualquier aliado si es atacado. Sin embargo, no detalla cómo debe ser este apoyo, de manera que España podría decidir cuantos militares considera que debe aportar.
En estos momentos, las Fuerzas Armadas de España cuentan con unos 117.000 militares, lo que las convierte en las sextas más numerosas de la Unión Europea (UE). Sin embargo, al observar la ratio de número de militares por habitantes, cae en la clasificación europea. De hecho, necesitará sumar 60.000 para estar en la media.
El Ministerio de Defensa explica que el Ejército español y sus fuerzas de seguridad participan en diversas misiones internacionales, con cerca de 3.000 militares y guardias civiles desplegados en operaciones en cuatro continentes. No obstante, en caso de una supuesta guerra de la OTAN, es de esperar que decidiese enviar muchos más de los que ya están destinados en otros países.
En estos momentos, la principal misión militar española es la del Flanco Oriental, donde unos 1.600 militares españoles se encuentran repartidos entre Estonia, Rumanía y Eslovaquia. Con la reciente violación del espacio aéreo de Polonia por parte de drones rusos, esta zona se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la Alianza.
Qué dice la OTAN
El Tratado del Atlántico Norte resume en 14 artículos las reglas que deben seguir los miembros de la OTAN. Uno de los más conocidos es el artículo 5, que explica que “las Partes acuerdan que un ataque armado contra una o más de ellas...será considerado como un ataque dirigido contra todas ellas, y acuerdan que...ayudará a la Parte o Partes atacadas”.
Por ello, aunque no mencione cantidades ni formas de ayuda, sí que obliga al apoyo a los aliados. Por otro lado, podría llegar a cifrarse unas cantidades obligatorias en una supuesta cumbre de emergencia por el inicio de un conflicto. No obstante, para una decisión de este tipo se necesitaría la unanimidad, de forma que ningún país aceptaría un número de militares con el que no esté de acuerdo.
Una guerra que implique a la OTAN sería la confirmación de la Tercera Guerra Mundial que muchas personas temen. Todavía es pronto para hacer sonar las alarmas y resulta difícil de creer que se alcance una situación tan exagerada, pero muchos ciudadanos comienzan a interesarse por este peligroso supuesto.
Últimas Noticias
Así es como debes actuar si tu perro se ahoga, según una veterinaria: “Cada segundo cuenta”
Aplicar este método de manera efectiva puede salvar la vida de tu mascota

Condenan a dos hombres por el robo de 350.000 euros en cosméticos, equivalentes a 3.500 productos
El principal acusado, un repartidor de 35 años, aprovechaba sus rutas de reparto para desviar la mercancía junto a un cómplice

¿Desistimiento o desestimiento? La RAE explica cuál es la palabra correcta
Escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de práctica y de conocer las estructuras de la lengua

Una mujer abre la tumba de su supuesto padre para extraer muestras de los huesos y reclamar una herencia con la prueba de ADN: el tribunal no reconoce que sea su hija
El análisis genético no siguió ninguno de los procesos necesarios para considerarse válido
