Un grupo de unos 20 manifestantes cortan la etapa de la Vuelta a España: los ciclistas logran esquivarlos

El final de esta edición en Madrid se presentaba como uno de los más tensos jamás recordado

Guardar
Interrupción de la etapa de
Interrupción de la etapa de la Vuelta (RTVE)

Un grupo de manifestantes por Palestina ha interrumpido la etapa de la Vuelta a España al bloquear el paso de los ciclistas. La protesta ha hecho que las autoridades traten de retirar a las personas implicadas, mientras los ciclistas han tenido que esquivarlos para continuar con la marcha. Cuando quedaban menos de 20 kilómetros para la meta, los manifestantes han invadido la carretera, provocando que los deportistas tengan que frenar y esquivarlos a unos 50 km/hora.

Poco antes, la organización de la Vuelta alteró el recorrido de la etapa al llegar a Cercedilla, en respuesta a las protestas contra Israel. La carrera evitó el centro de la localidad, rodeó Cercedilla y continuó por la carretera de Los Molinos. Este cambio impidió disputar el esprint bonificado, que otorga 6, 4 y 2 segundos a los primeros clasificados.

La interrupción no ha afectado a los primeros de carrera, pues se han escapado antes de que los protestantes ocupasen la calzada. A 10 kilómetros del final de la carrera, el español Mikel Landa estaba cerca de ganar la etapa, pero el favorito Vingegaard ha acabado por arrebatarle el primer puesto.

Nuevas detenciones por las protestas en la Vuelta contra la participación del equipo Israel.

Manifestantes entran en la carretera

La penúltima etapa de la Vuelta también ha tenido su momento de tensión. Cuando quedaban menos de 20km para llegar al final, un grupo formado por unas 20 personas ha entrado en la calzada portando banderas de Palestina. Los ciclistas que lideraban la etapa ya habían pasado, pero el pelotón estaba llegando.

Los deportistas han logrado esquivar a todos los manifestantes. Se ha abierto un pequeño espacio por el que han podido pasar, aunque les han obligado a reducir su velocidad y acumularse en un extremo de la carretera. Las autoridades han tratado de retirar a los manifestantes lo antes posible.

Bandera de Palestina en la
Bandera de Palestina en la etapa (REUTERS/Bruna Casas)

El difícil final de la Vuelta

La Vuelta a España se está enfrentando a su último fin de semana bajo un clima de tensión creciente por las protestas propalestinas. Las movilizaciones han derivado en un conflicto con repercusiones políticas, judiciales y policiales, que incluye detenciones, denuncias por delitos de odio, interrupciones en la competencia y hasta declaraciones de Bejamin Netanyahu.

Ante esta situación, la organización decidió recortar en cinco kilómetros la última etapa prevista para el domingo en Madrid. La capital será escenario de un importante dispositivo de seguridad, que equivale al mayor desde la cumbre de la OTAN en 2022. Más de 2.000 agentes de la Policía Nacional, Guardia Civil y fuerzas municipales estarán desplegados durante el evento.

La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, expresó respeto por las protestas pacíficas, pero advirtió que el Gobierno municipal responderá firmemente ante cualquier acto violento o delito. Isabel Díaz-Ayuso calificó las protestas de “manipulación torticera” y lamentó la presión sobre los ciclistas.

La etapa de mañana se presenta como un momento de máxima preocupación, demostrado con el despliegue policial que se ha diseñado. Lo sucedido hoy no reduce la tensión, pues existe el miedo de que se de un episodio parecido en la capital que ponga en riesgo a los deportistas. No obstante, el respeto y derecho a manifestarse debe seguir siendo un punto clave en cualquier decisión.