¿Son los coches más caros ahora que antes? Un experto resuelve la duda

El canal especializado Garaje Hermético advierte sobre los distintos factores a tener en cuenta

Guardar
¿Son más caros los coches?
¿Son más caros los coches? (Montaje Infobae)

La percepción de que los coches actuales alcanzan precios imposibles se extiende entre los compradores españoles. “Miras los precios de los coches y piensas que el mundo se ha vuelto loco, no estás solo, es lo que piensa la mayoría de los consumidores”, advierte el canal especializado Garaje Hermético.

Sin embargo, al comparar cifras, el panorama resulta menos claro de lo que parece. Existen múltiples factores a tener en cuenta a la hora de realizar este análisis, como la duración de los vehículos, el estado actual de la economía o las ventajas que ofrecen los coches actuales respecto a los antiguos.

Nueve detenidos por el robo de coches para vender por piezas en Madrid y Guadalajara (Policía Nacional)

¿Han subido tanto los precios de los coches?

El análisis de modelos icónicos como el Volkswagen Golf revela otro matiz. Según Garaje Hermético, en 2005, “un Golf básico costaba 30.510 euros y el actual vale 31.070 euros”. La diferencia apenas supera los 500 euros, pese a que “el coche de hoy tiene mucho más equipamiento”.

La clave, según el mismo experto, está en no pasar por alto un factor clave. Se trata de la proliferación de los SUV. “Vamos a comparar el Toyota Corolla Touring Sports, un coche ranchera bien equipado, híbrido, con etiqueta ECO y perfecto para cualquier familia, con el Toyota Cross, que es el mismo coche, pero en SUV. El familiar cuesta 27.450 euros y el SUV sube a 38.000, más de 10.000 euros de diferencia”, detalla.

Otro factor destacado por Garaje Hermético es el cambio de paradigma que plantea el coche eléctrico. “¿Y nos olvidamos de los eléctricos? Es que también están haciendo que los coches suban de precio”. El caso de Renault es representativo. “Un Clio de 2005 en dinero de hoy costaría 19.500 euros, y un equivalente a ese coche, el Renault 5 eléctrico, cuesta 25.000 euros”.

9 de cada 10 españoles que tienen intención de comprar coche optará por un eléctrico.

La desaparición de vehículos baratos

Esta tendencia tiene consecuencias claras para el consumidor. “Los coches accesibles y baratos están desapareciendo”, advierte el experto. “Solo alguna marca europea como Dacia y los chinos hacen coches baratos”, continúa argumentando. El descenso de la presencia de coches de gama más baja en el mercado hace que aumente el precio medio que se debe pagar.

El consumidor se encuentra ahora con “una gama más escasa de coches asequibles”, en palabras del propio Garaje Hermético, para el que el mercado nacional se aleja de las opciones económicas que caracterizaban a años anteriores. La alternativa que crece en los últimos años es optar por los vehículos de segunda mano.

Esta opción es por la que se están decantando muchas personas, pero también tiene sus desventajas. La duración es menor por los años que acumula en carretera, algunas piezas o componentes que necesitan ser cambiados pueden incrementar el precio y puedes encontrarte con limitaciones en algunas ciudades si es un modelo antiguo.

A través de este análisis, este canal especializado expone que, si bien los precios de los modelos tradicionales apenas han cambiado ajustando inflación y equipamiento, la irrupción de los SUV y, sobre todo, la electrificación han elevado el coste medio de los vehículos en España.