La Vuelta recorta 5 kilómetros la última etapa de este domingo en Madrid, en medio de las protestas propalestinas

El despliegue policial este fin de semana en la capital española contará con más de 1.500 efectivos ante las manifestaciones que hay convocadas a lo largo de todo el recorrido

Guardar
Un ciclista pasa entre los
Un ciclista pasa entre los manifestantes durante una de las etapas de la Vuelta a España (Europa Press)

La Vuelta a España va a finalizar este fin de semana enmarcada en un clima de tensión y protestas que han provocado la detención de decenas de manifestantes, así como paralizaciones de las carreras y otras decisiones que han afectado al recorrido. La organización de la competición ha decidido, como ya ha ocurrido en etapas anteriores, recortar la última, que se disputará este domingo 14 de septiembre entre Alapardo y Madrid.

Tal y como han señalado, la modificación se produce por la eliminación de cinco kilómetros, ya que no se realizará el paso por Aravaca: “Solo ha habido un pequeño cambio en el recorrido previo al circuito final de la última etapa de La Vuelta a España”, señala en un comunicado la organización, que asegura que la decisión se debe a “motivos de circulación, para evitar pasar por la A-6″.

Este sábado, antes de la finalización de la competición mañana, que se espera con una gran expectación, los ciclistas realizarán la vigésima etapa, de 164,8 kilómetros entre Robledo de Chavela y La Bola del Mundo.

Un intenso despliegue policial ante la convocación de manifestaciones en Madrid

Las dos últimas etapas de La Vuelta a España se van a celebrar en la Comunidad de Madrid (la penúltima, este sábado, se está disputando entre las 13.00 y aproximadamente las 17.00 horas). Así, a la espera de la gran final, la capital se blinda para acoger a los más de 180 ciclistas y los miles de asistentes al evento, que esperarán a los competidores a lo largo de todo el recorrido.

Manifestantes pro Palestina y agentes
Manifestantes pro Palestina y agentes de la Guardia Civil durante la Vuelta a España (Europa Press)

El despliegue policial contará con más de 1.500 agentes de seguridad, entre los 1.100 de la Policía Nacional y los 400 de la Guardia Civil, junto a los efectivos municipales. El operativo, diseñado en una reunión conjunta entre el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Aguirre, la DGT, la Policía Municipal, Bomberos, Samur y agentes de movilidad, superará al realizado en 2022 para acoger la cumbre de la OTAN.

Toda esta activación de medios se produce en un contexto de tensión que ha ido creciendo en cada una de las etapas. Ante la presencia del equipo Israel-Premier Tech en la competición, cuyos propietarios mantienen vínculos con la élite empresarial y política israelí, se han congregado en distintos puntos del mapa español centenares de manifestantes convocados por colectivos pro Palestina.

Varios grupos de protestantes han irrumpido en la pista en algunas de las etapas celebradas, principalmente con la intención de cortar la carrera del equipo israelí en señal de protesta. Así, tras diversas caídas que han sido atribuidas a la confusión causada por la presencia de activistas (como la de Javier Romo, de Movistar Team, que abandonó la competición tras verse involucrado en un accidente por la entrada de un manifestante en la carretera), el recorrido ha sufrido modificaciones en múltiples ocasiones.

Nuevas detenciones por las protestas en la Vuelta contra la participación del equipo Israel.

Este domingo, el Comité Palestino del Movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS Madrid), junto con diversos colectivos locales, grupo vecinales y otras organizaciones como Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP), han convocado protestas a lo largo de todo el recorrido bajo el lema “La única meta: Palestina libre”: “Hacemos un llamamiento a seguir protestando de forma totalmente pacífica pero rotunda”, señalan desde BDS Madrid en un comunicado.