
El anteproyecto de Ley del Tabaco impulsado por el Gobierno está dividiendo a fumadores y no fumadores en la sociedad española. Sobre las sanciones a las que se pueden enfrentar los fumadores que decidan saltarse la nueva normativa, Sebastián Ramírez, abogado conocido en redes sociales como @leyesconsebas, advierte de que saltarse la norma podría conllevar multas de hasta 600.000 euros.
“Después de casi 20 años sin tocarse esta normativa, llega un cambio enorme que puede afectar a muchísima gente en su día a día”, advirtió el letrado. Pese a que aún debe pasar por la tramitación parlamentaria, el abogado asegura que será aprobada y que restringirá “muchísimo más” el consumo de ciertos productos en espacios públicos. En concreto, Ramírez destaca la prohibición de fumar en terrazas, marquesinas, piscinas, campus universitarios, parques infantiles o incluso en vehículos de empresa.
Además, el cambio también afecta a nuevos productos como los desechables y los dispositivos electrónicos, que tendrán las mismas restricciones que los tradicionales. “El objetivo es proteger espacios compartidos y limitar la exposición de los demás”, asegura el letrado. Además, el abogado advierte de que, si lo incumples no bastará con una advertencia: “Las sanciones serán muy duras”.
La novedad: la ley prohíbe fumar a los menores de edad
“Espero que en el Congreso de los Diputados esta ley genere el mismo consenso. Creo que hay un consenso social entre los no fumadores, pero también entre los fumadores de la importancia que tiene que dar a pasos hacia adelante y seguir siendo un país vanguardista y pionero en la lucha contra el tabaco, que como ya he dicho antes se lleva 140 vidas al día”, señaló la ministra de Sanidad, Mónica García, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en el que fue aprobado este anteproyecto.
Con esta modificación, los cigarrillos electrónicos, con o sin nicotina, las bolsitas de nicotina para uso oral, los productos a base de hierbas, como las shishas, y los dispositivos para el consumo de productos calentados quedarán sometidos a las mismas restricciones legales que el tabaco convencional.
De este modo, la ley prohíbe expresamente el consumo de tabaco y estos productos relacionados por parte de menores de edad, y amplía la protección que hasta ahora se limitaba a la venta o entrega. El objetivo del Ministerio es reforzar la protección a la infancia y adolescencia. “Esta es una ley que es para una mayoría social que quiere respirar aire limpio y que pide, desde hace mucho tiempo, tener espacios libres de humo y que desea que la siguiente generación crezca y viva libre del tabaco”, resaltó García.
Estas medidas se alinean con los objetivos del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer y con el Código Europeo contra el Cáncer, que promueven reducir significativamente la prevalencia del tabaquismo antes del año 2040. Además, será obligatoria la señalización clara en los espacios donde se prohíbe su uso o consumo. Asimismo, se introducen obligaciones de etiquetado e información, que deberán incluir datos sobre el contenido en nicotina y características del producto. Por otra parte, la modificación prohíbe la venta y el suministro de cigarrillos electrónicos de un solo uso, tanto por su impacto ambiental como por su accesibilidad para la población joven.
Últimas Noticias
Clima en España: temperatura y probabilidad de lluvia para Zaragoza este 13 de septiembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Las últimas previsiones para Valencia: temperatura, lluvias y viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Jesús Vázquez vuelve a Telecinco con ‘Bailando con las estrellas’: “Ya no siento el peso de las audiencias”
El presentador se pondrá al frente, junto a Valeria Mazza, de la segunda edición del talent de baile, que arranca este sábado 13 de septiembre en la cadena de Mediaset

Jordi Hurtado, sobre su cambio en ‘Saber y Ganar’: “La familia me decía que bajara un poco la intensidad de trabajo”
El mítico presentador catalán ha cedido su testigo a Rodrigo Vázquez, quien presenta la edición de fin de semana del formato de La2

Crece la preocupación por una Tercera Guerra Mundial, pero, ¿cómo empezó la Segunda?
La II Guerra Mundial fue una consecuencia directa de la Primera: empezó a gestarse desde aquella hora 11 del día 11 del undécimo mes de 1918, y aunque todo olía a tormenta, nadie supo verlo del todo hasta que era demasiado tarde
