¿Quién heredará el legado de Giorgio Armani? Las manos en las que queda su imperio valorado en 12.000 millones de euros

El mítico diseñador de moda dejó escrito por su puño y letra cómo debía continuar su legado

Guardar
Giorgio Armani en una imagen
Giorgio Armani en una imagen de archivo (Europa Press)

El sector de la moda internacional se tiñó de luto el pasado 4 de septiembre tras conocerse la muerte de Giorgio Armani. El célebre diseñador, considerado una de las figuras más influyentes de la industria, falleció en Milán a los 91 años, rodeado de sus allegados. Tras toda una vida dedicada a su gran pasión, el italiano contaba con un imperio valorado en más de 12.000 millones de euros y una herencia creativa que cambió para siempre la concepción clásica de la elegancia.

Una semana después de su fallecimiento, y tras llevarse a cabo el funeral en la más estricta intimidad, el testamento del modisto fue abierto oficialmente, el pasado 9 de septiembre, en una notaría de Milán. Esta acción marca el inicio de una nueva etapa para la casa Armani y el destino de sus negocios internacionales. Medios italianos como Corriere della Sera informaron que el diseñador dejó dos documentos manuscritos, ambos fechados en marzo y abril de 2025. En ellos se detalla tanto el futuro de Giorgio Armani Spa, fundada hace medio siglo, como la forma en la que se dividirán sus bienes.

La confidencialidad fue una constante en el proceso: los testamentos fueron redactados y almacenados en sobres sellados, solo abiertos tras la muerte del diseñador. La familia aceptó la inscripción de Giorgio Armani en el Famedio de Milán, un homenaje reservado a las personalidades que han hecho aportaciones relevantes a la ciudad. Para el alcalde Giuseppe Sala, este honor resulta plenamente justificado ante la creatividad, la elegancia y el estilo con el que Armani convirtió a Milán en capital mundial del diseño.

Giorgio Armani durante la Fashion
Giorgio Armani durante la Fashion Week de Milano (REUTERS/Claudia Greco/File Photo)

Armani, que no contrajo matrimonio ni tuvo hijos, dispuso de total libertad para decidir el destino de su patrimonio, sin la obligación de respetar las figuras de “acciones legítimas”. Durante su vida, ya había expuesto su intención de evitar que la continuidad de la firma quedara en manos de conglomerados empresariales o se viera afectada por decisiones ajenas a su visión. En 2016, creó la Fundación Giorgio Armani, institución destinada a proteger la independencia de la marca y garantizar que sus valores y filosofía se conserven en el tiempo.

¿Quién heredará el imperio de Giorgio Armani?

No obstante, el creador no estableció en el testamento un reparto explícito de las acciones del grupo. La estructura empresarial de Giorgio Armani Spa contempla distintas categorías con derechos de voto y gobernanza diferenciados, aunque mantiene derechos económicos equivalentes para todas. El documento leído ante notario confirma que el control de la compañía pasará a la Fundación, cuyo consejo de administración está compuesto por personas del círculo más próximo de Armani. Entre ellos destacan Pantaleo Dell’Orco, mano derecha del diseñador y su compañero durante casi cinco décadas; sus sobrinos Luca Camerana, Silvana y Roberta, quienes ocupan distintos cargos en la empresa; e Irving Bellotti, director de Rothschild Italia.

La Fundación no asumirá la gestión de todas las áreas de negocio: la marca Giorgio Armani, las 650 tiendas distribuidas en 60 países, hoteles en Dubái y Milán, exclusivos restaurantes, colecciones de mobiliario, líneas de perfumes y maquillaje, así como el club de baloncesto Olimpia Milano. A esto se suma que la compañía cerró el ejercicio de 2024 con ingresos superiores a los 2.300 millones de euros.

Giorgio Armani en una de
Giorgio Armani en una de sus tiendas (REUTERS/Remo Casilli/File Photo)

En su autobiografía Per Amore, publicada en 2022, el diseñador también dejó constancia de su enfoque respecto al legado empresarial. “He preparado el plan con mi habitual pragmatismo programático y mi gran discreción, pero no lo revelaré ahora, porque todavía estoy aquí”, afirmó en la obra, palabras que ahora adquieren una nueva relevancia tras su fallecimiento.

Por si fuera poco, el testamento contiene una cláusula que impide la salida a bolsa del grupo durante los cinco años siguientes a su muerte, con el objetivo de evitar presiones externas y mantener la gestión bajo control de quienes comparten su visión y valores. Además del grupo empresarial, Armani deja una vasta colección de arte, propiedades en Italia (incluida una reciente en La Capannina, Forte dei Marmi), supervillas en Antigua, St. Moritz y Pantelleria, además de un ático en Nueva York, yates y una participación en el grupo óptico EssilorLuxottica. La administración de todos estos activos queda también recogida en las instrucciones testamentarias, cuyo contenido íntegro solo conoce su notario.

Homenaje a Giorgio Armani

Como tributo a la figura de Giorgio Armani, las colecciones diseñadas por el modisto se presentarán durante la próxima Fashion Week de Milán, prevista entre el 23 y el 29 de septiembre. Los desfiles de Emporio Armani y Giorgio Armani, el 25 y el 28 respectivamente, serán un homenaje en las pasarelas. “Celebramos la Semana de la Moda de Milán en memoria de uno de sus fundadores: Giorgio Armani”, afirmó Carlo Capasa, presidente de la Cámara Nacional de la Moda Italiana, según declaraciones recogidas en Corriere della Sera.