Ordenan la expulsión de la ‘tribu perdida africana’ que vive en los bosques escoceses: son tres personas acampadas que reclaman que el país es suyo

Ya habían ignorado una exigencia anterior de desalojo

Guardar
Los miembros del Reino de
Los miembros del Reino de Kubala (@Basil_TGMD / X)

Para ser tres personas acampadas en un bosque lejano, llevan un tiempo en las noticias de todo el mundo. Y es que la historia del autodenominado “Reino de Kubala” destaca por extravagante: desde hace meses, tres personas viven en un bosque de las Highlands escocesas como si fueran una tribu africana, mientras afirman que reivindican los territorios que, según sus creencias, les fueron arrebatados a sus ancestros hace casi cuatro siglos.

El grupo, encabezado por el rey Atehene —antes conocido como el cantante de ópera Kofi Offeh—, junto a su esposa, la ‘reina Nandi’, y Asnat (nombre actual de la mujer estadounidense Kaura Taylor, que durante un tiempo se creía desaparecida), no reconoce las leyes locales pese a haber recibido avisos de desalojo. Ellos han declarado a los medios británicos que viven pacíficamente: “Cada mañana nos conectamos a tierra, nos bañamos en agua de manantial y dependemos diariamente del creador para la comida, el refugio y la ropa. Vivimos en una tienda sin paredes, pero no tememos nada”. Y sin embargo, los conflictos con los habitantes de las localidades cercanas han ido en aumento.

Ahora, en un giro reciente, las autoridades han ordenado la inmediata expulsión de la zona de los tres integrantes del grupo, que ya ignoraron una previa notificación de desalojo que les exigía abandonar el sitio antes de las 17:00 horas del pasado 8 de septiembre. Según información recogida por The Independent, ninguno de estos ocupantes compareció ni envió representación legal al tribunal cuando se emitió la orden judicial este viernes.

El sheriff Peter Paterson, del Tribunal del Sheriff de Jedburgh, decretó el desalojo de manera inmediata después de que el propietario del terreno, respaldado por el ayuntamiento local, agotara todas las “vías convencionales para el diálogo”. El concejal de Jedburgh, Scott Hamilton, expresó que trataron de evitar esta vía, señalando que “el grupo de campistas claramente ignoró el ultimátum dado por los agentes del sheriff. Esto es decepcionante, pero no puedo decir que sea sorprendente dado el comportamiento previo del grupo”, según declaraciones recogidas por The Independent.

Cantos y bailes

Durante su estancia en el bosque, entretuvieron a seguidores en redes sociales: hay un video en TikTok donde cantan y bailan mientras reciben, de manos de un funcionario, documentos judiciales que anuncian el proceso legal en su contra. Desde la perspectiva de las autoridades locales y de los propietarios del suelo, la insistencia del grupo en permanecer a pesar de reiteradas advertencias llevó al límite las posibilidades de una resolución amistosa.

El Consejo de Borders confirmó que un representante legal notificó formalmente a los campistas la obligación de retirarse, fijando el mencionado plazo del 8 de septiembre. Al no cumplir esa fecha límite, el proceso desembocó en la acción civil y posterior orden de expulsión dictada este 12 de septiembre.

Mientras la situación progresa hacia el desalojo efectivo, el concejal Hamilton ha pedido a la comunidad evitar cualquier contacto adicional con los integrantes del grupo, subrayando que “todas las medidas de seguridad adicionales permanecerán en vigor hasta que se resuelva esta situación”.