
Los pisos antiguos suelen atraer la mirada de los inversores. Cuando se trata de viviendas viejas, que necesitan una reforma, sus precios suelen ser más bajos y se pueden encontrar verdaderas joyas en ubicaciones predilectas. Por el contrario, en algunos casos esta inversión puede ser un pozo sin fondo, como cuando los techos altos y las suelos hidráulicos se cruzan con instalaciones obsoletas.
Marcelo Seia, arquitecto con más de 35 años de experiencia, asegura en un vídeo publicado en su canal de YouTube que los mayores tropiezos no tienen que ver con el estilo de la reforma, sino con las malas decisiones tomadas desde el principio. “Esto es una guía práctica, con mirada técnica y humana, pensada para que tomes mejores decisiones antes de tocar un ladrillo”, comienza su vídeo.
Entre los consejos que da el arquitecto antes de comenzar con la guía, destaca identificar síntomas, respetar la lógica constructiva, priorizar lo esencial y gastar donde realmente merece la pena, así, el resultado son obras más inteligentes, más sostenibles y, sobre todo, más habitables.
El primer punto de esta guía ataca la idea de “derribar paredes sin pensar en la estructura”. Según el arquitecto, el ansia de planta abierta puede ser letal si se confunden tabiques con muros de carga. “No se puede voltear una pared así porque sí”, advierte. Seia aconseja que, antes de tirar una pared, es importante calcular refuerzos, vigas o perfiles que la releven y conduzcan cargas con seguridad.
Escuchar a la vivienda es crucial para definir el proyecto de obra
El segundo punto que destaca el arquitecto es no sustituir instalaciones viejas. En este caso, Seia destaca que el agua, la electricidad, el gas y los desagües son “la salud invisible de la casa”. En viviendas antiguas, lo barato sale carísimo, ya que pueden producirse fugas, cortos y suelos levantados a posteriori. “Casa reformada igual a instalaciones nuevas. Y tranquilidad para toda la vida”, aconseja.
Ignorar las señales de la casa es el tercer consejo de Seia. Si el inmueble cuenta con grietas, manchas, olores o suelos que suenan huecos, “esa casa te cuenta que algo raro le está pasando”. El arquitecto aconseja no maquillar estos problemas con pintura: “Primero el diagnóstico, luego la solución. Un paseo minucioso con un técnico ahorra reparaciones infinitamente más caras”, asegura.
El cuarto consejo del arquitecto es mirar el estado del techo. “Muchos empiezan sin levantar la vista. Tejas, chapas o membranas envejecidas filtran donde más duele. Una escalera, un rato y una inspección honesta evitan sorpresas tras la primera lluvia. El techo protege tu inversión”, destaca Seia.
La guía del arquitecto continua con el consejo de no subestimar los suelos existentes. Aquí, Seia aconseja no demoler de más. “Antes de levantar un suelo, revisa si se puede recuperar con un pulido o un plastificado”. Algunos tipos de maderas o mosaicos graníticos renacen con oficio y ahorran dinero. Además, da un aviso útil: “Nunca pintes el suelo pensando en que es una solución definitiva”.
Elo sexto punto que destaca Seia se centra en las personas que reforman el baño sin atacar lo esencial. “Si el baño conserva pavimentos y revestimientos originales y supera los 30 años, cambia sí o sí las instalaciones sanitarias. Colocar piezas nuevas sobre cañerías agotadas es financiar tu próximo problema de humedades”, aconseja.
Por último, el aconsejo señala como un grave error empezar la obra sin un análisis económico, ya que no siempre comprar y reformar compensa frente a construir de cero. “Compara escenarios y, si la intervención es integral, pregunta si tiene sentido” señala. Por último, su regla de oro es “escuchar a la vivienda, respetar su estructura y priorizar lo que no se ve”. Esta es la única forma de poder decidir los acabados, tendencias y caprichos. “Porque una buena reforma no es la que más cambia, sino la que mejora”, concluye.
Últimas Noticias
Resultados ganadores del Super Once del Sorteo 3
Juegos Once publicó la combinación ganadora del sorteo 3 de las 14:00 horas

Triplex de la Once: jugada ganadora y resultado del sorteo 3
Juegos Once anunció la combinación ganadora del Sorteo 3 de las 14:00 horas

Lotería Nacional: comprobar el premio mayor del sábado 13 de septiembre
Con Lotería Nacional no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Un hombre que tiene un caimán como mascota denuncia que no le dejan entrar al supermercado con él: “Es mi apoyo emocional”
Tras años asistiendo juntos a restaurantes y tiendas, un supermercado prohíbe su entrada por “riesgo potencial”

Y si la OTAN entra en guerra, ¿cuántos militares tiene que mandar España? La decisión depende del Gobierno
El artículo 5 del tratado exige el apoyo a un miembro aliado pero no determina el número de efectivos
