La llegada de entre 15.000 y 20.000 botellas de vino a la prisión de Bordeaux-Gradignan, oeste de Francia, ha generado una controversia sin precedentes en el sistema penitenciario francés.
El cargamento, destinado a la elaboración de cestas gourmet por parte de los reclusos, fue denunciado públicamente por el sindicato Ufap-Unsa Justice, que advirtió de los riesgos que implica para seguridad interna.
“Los agentes encargados del control de acceso a la prisión de Bordeaux-Gradignan se quedaron atónitos al descubrir la entrega de palés que contenían principalmente botellas de vino”, indicó en un comunicado recogido por 20 minutes.
“Un incentivo para la delincuencia”
La magnitud del envío sorprendió incluso a los funcionarios más experimentados. “Llevo 35 años en la profesión y nunca había visto esto”, declaró Ronan Roudaut, representante sindical de Ufap-Unsa Justice. Para él, la presencia de tal cantidad de alcohol en un entorno carcelario es un “absurdo” y un “incentivo para la delincuencia”.
“Prepararán cestas gourmet con productos que algunos no podrán permitirse en quince o veinte años. Tememos que estas botellas de alcohol se consuman y que uno o más presos pierdan la calma, con el consiguiente riesgo de violencia, ya sea entre ellos o hacia el personal”, añadió.
Riesgos de robo y violencia
El sindicato alertó además sobre la facilidad con la que este vino podría convertirse en un problema. “Muchas de estas botellas tienen una capacidad de 37,5 cl, por lo que son fáciles de robar. Algunos presos podrían romperlas y usarlas como arma”, lamentó Roudaut.
En los talleres penitenciarios, donde deben manipularse los productos, trabajan entre 70 y 80 internos bajo la supervisión de apenas dos agentes, o incluso uno los martes, lo que multiplica los riesgos de incidentes.
Un guardia ironizó: “Llevar alcohol a una prisión es una locura, es como traer palés de cannabis... Al principio, pensamos que era un error, creíamos que era un camión de la feria de vinos del supermercado que se había equivocado de ruta”, explicó a Le Figaro.
Falta de medidas preventivas
“Ni siquiera se emitió un memorando” para alertar al personal penitenciario sobre la presencia de las botellas. Las cajas permanecen almacenadas en la prisión de Gironda sin instrucciones claras para los agentes.
El sindicato recuerda que “la ley penitenciaria prohíbe estrictamente el consumo y la posesión de alcohol en las cárceles, fuera de las zonas de restauración como los comedores del personal”.
Una cárcel desbordada
La polémica se agrava en un contexto de hacinamiento crónico. Bordeaux-Gradignan alberga a 1.170 reclusos en instalaciones previstas para 633 plazas, con 200 colchones en el suelo.
“Tenemos enormes problemas que resolver en Gradignan, una prisión superpoblada; no tiene sentido agravarlos. El riesgo es demasiado grande”, advirtió Roudaut.
“Ya no podemos combatir las entregas de cocaína por drones, que ahora son cotidianas, ni detener las entregas de cannabis a la sala de visitas, si además, oficialmente, ¡nos entregan palés de alcohol!”, añadió.
Exigen devolver el cargamento
La indignación de los funcionarios se traduce en una petición concreta. “El sindicato exige que se devuelvan estos palés para no poner en peligro innecesario a los supervisores”, subrayó Ufap-Unsa Justice en su comunicado.
“Existe la posibilidad de preparar cestas gourmet sin alcohol, lo que no nos supondría ningún problema. No estamos en contra del empleo de presos, sino de la introducción de alimentos prohibidos. Es de sentido común”, concluyó Roudaut.
Últimas Noticias
“No me pagan para gestionar un cibercafé”: la cruzada de los maestros franceses contra los ordenadores en las universidades
Investigadores estadounidenses demostraron que escribir a mano mejora la comprensión profunda de lo que escuchamos, mientras que escribir a máquina no nos permite asimilar completamente el tema y los conceptos involucrados

Qué se utilizaba cuando no existía el papel higiénico: de los romanos hasta el siglo XX
A lo largo de la historia, el ser humano se las ha apañado para tener una higiene íntima acorde a los recursos de los que dispusiera

Las tres infracciones contra agentes de policía que pueden ser sancionadas con hasta 30.000 euros
La Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como ley mordaza, contempla multas que oscilan entre los 601 y los 30.000 euros por determinadas conductas frente a la policía

Una mujer recauda 40.000 euros en internet “para ayudar a su primo herido” en un accidente de moto y se lo gasta en un crucero: es detenida por fraude
Los familiares descubrieron el engaño por unas fotografías compartidas en las redes sociales

La intensa agenda de Felipe VI y Letizia: su viaje a Egipto y una íntima celebración por el cumpleaños de la reina
El Palacio de la Zarzuela ha sacado a la luz las citas a la que acudirán los monarcas la próxima semana y, entre ellas, destaca el protagonismo de la reina Sofía
