
El pasado miércoles, el Congreso de los Diputados tumbó la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas, tras las enmiendas presentadas por PP, Vox y Junts, bloqueando el avance del proyecto impulsado por la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
“Ustedes se creen que están representando el independentismo catalán. No es verdad, representan los intereses de la patronal española en sus sectores más reaccionarios”, recriminó Díaz a Junts durante el debate.
La diputada Míriam Nogueras respondió: “Su único argumento es situarnos a nosotros a la derecha y lo hacen porque no tiene datos fundamentados para defender lo indefendible”.
Por su parte, el PP ironizó sobre la propuesta: “La gente no es tonta. Como por arte de magia vamos a trabajar menos y cobrar lo mismo. Trabajemos la mitad y cobremos el doble, o el triple”, afirmó Juan Bravo. Vox, además, instó al Gobierno a “dejar de mentir a los españoles, convoquen elecciones y sométanse a las urnas”.
A pesar del revés parlamentario, Díaz anunció que seguirá adelante con la parte del proyecto sobre registro horario, que pasará a ser digital y permitirá auditar las horas de los trabajadores de manera más efectiva.
Pocas horas, más productividad
Mientras España debate la reducción de la jornada, Alemania se sitúa como el país desarrollado donde menos horas se trabaja al año, con apenas 1.331 horas, según datos de la OCDE y Eurostat. En comparación, Grecia alcanza 1.898 horas y Portugal 1.716.
Steffen Kampeter, director gerente de la Confederación de Asociaciones Empresariales Alemanas, señaló: “España está creciendo rápido. Grecia está creciendo rápido. Y nosotros somos los que tenemos un bajo crecimiento”.
A pesar de trabajar menos, los alemanes disfrutan de condiciones laborales favorables, como vacaciones más largas que el mínimo legal, numerosas festividades y una media de 19 bajas médicas al año.
La semana de cuatro días
El canciller Friedrich Merz advirtió: “La semana laboral de cuatro días no sostendrá la prosperidad del país”. No obstante, 45 empresas alemanas probaron en 2024 la jornada laboral de cuatro días con salarios intactos y horas reducidas.
En conclusión, lograron “mayor productividad por hora y empleados más satisfechos”. Ahora, la mayoría planea mantener el modelo.
El fenómeno se explica dado que casi la mitad de las mujeres alemanas trabajan a tiempo parcial, y más del 65% de las madres lo hacen, generando una de las mayores brechas de empleo equivalente a tiempo completo en la UE.
Factores históricos y culturales, junto con un sistema de cuidado infantil con horarios cortos, dificultan la generalización de empleos a jornada completa.
La clave está en la calidad del mercado laboral: “Gran parte de los trabajadores alemanes trabajan menos horas a la semana en empleos a tiempo parcial, pero lo hacían durante más años que los trabajadores españoles”.
España y el registro horario
El proyecto rechazado incluía también el refuerzo del registro horario, que pasará a ser digital para evitar el fraude en las horas extra.
Según los últimos datos, 420.300 trabajadores no cobran ni una de sus horas extra y 71.400 solo reciben pago parcial, un problema que la nueva normativa pretende abordar.
Últimas Noticias
Resultados de la Triplex de la Once: sorteo 5 de las 21:15
Juegos Once anunció la combinación ganadora del Sorteo 5 de las 21:15 horas

Lilo & Stitch y otras 9 películas de Disney+ España que puedes disfrutar este fin de semana
La plataforma de streaming renueva su catálogo con historias que mezclan aventuras familiares, ciencia ficción y nuevos desafíos, ideales para disfrutar con grandes y pequeños en una noche de entretenimiento total

“Se movió todo el edificio”: los vecinos de Vallecas relatan cómo fue la explosión en un bar que por el momento deja 25 heridos
Los residentes del edificio ubicado en la parte superior del local no pueden regresar a sus casas y el Ayuntamiento no descarta realojarlos hasta que sea seguro su reingreso

Una limpiadora encadena un contrato de interina por vacante durante tres años porque la Xunta no convoca oposición: la Justicia la reconoce como indefinida
La sentencia recoge que la Xunta no había convocado ninguna Oferta Pública de Empleo (OPE) para cubrir esa plaza

Unos propietarios de un piso de lujo en París creen que su inquilino es un piloto que gana 30.000 euros al mes, pero no era así: lo subarrendaba en Airbnb
Cuando lograron recuperar el apartamento, la deuda ya había alcanzado los 190.000 euros
