El ministro Carlos Cuerpo sorprende hablando en japonés durante un encuentro con inversores en Tokio

Durante la apertura de un foro empresarial, el titular de Economía utilizó el idioma local para destacar la solidez de la relación bilateral y la importancia de nuevas alianzas económicas entre los dos países

Guardar

Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, inauguró este jueves un foro empresarial en Tokio empleando el japonés para dirigirse a representantes de varias grandes compañías niponas. Durante su intervención al incio del encuentro, organizado por el ICEX con el fin de estrechar lazos para el comercio internacional, el ministro español expresó en japonés su satisfacción por participar en este espacio de diálogo, destacando “la excelente relación que hemos construido entre ambos gobiernos”.

El foro, que se celebró en el hotel Okura de la capital japonesa, se centró en acercar ‘scaleups’ españolas (es decir, startups en proceso de expansión) a socios públicos y privados de Japón. Otra de las actividades en la agenda de la visita de dos día del ministro al país nipón incluyó un diálogo con la Cámara de Comercio en Japón y representantes empresariales españoles en el país.

Apoyándose en un texto escrito, el ministro español también aprovechó la ocasión para agradecer y expresar su reconocimiento a los participantes que, el pasado mes de abril, asistieron en España al foro Invest in Spain. Allí, según relató, quedó reflejado el interés y el avance en la cooperación económica entre ambas naciones. “Sigamos trabajando juntos para convertirnos en una fuerza de crecimiento mutuo”, declaró Cuerpo, instando a la colaboración entre países.

Segunda intervención en japonés

Durante su discurso de cerca de dos minutos en el idioma local, Cuerpo expresó la confianza del ejecutivo español en que este foro empresarial facilitará la creación de nuevas alianzas y el impulso de iniciativas económicas compartidas por ambos países. De esta forma, transmitió la intención de afianzar el trabajo conjunto entre empresas e instituciones españolas y japonesas, con el objetivo de establecer estrategias que favorezcan el desarrollo económico mutuo y posicionen a España y Japón como socios claves en el crecimiento conjunto.

Carlos Cuerpo se reúne con
Carlos Cuerpo se reúne con su homólogo japonés, Yoji Muto. (EFE/María Roldán)

En su anterior visita a Japón en julio del año pasado, el ministro ya había captado la atención de medios y ciudadanos al dirigirse en japonés a los asistentes de otro foro empresarial en Tokio, un gesto que fue recibido con entusiasmo y amplia difusión en medios locales y redes sociales del país asiático. En aquella ocasión, el político comentó que había dedicado un año al estudio del idioma japonés, lo que contribuyó a la positiva acogida de su intervención entre los participantes.

Japón, socio clave para España

Más allá de la sorpresa por su uso del idioma local, Cuerpo centró su mensaje durante este desayuno de trabajo en recalcar el atractivo de España como destino prioritario para la inversión extranjera. “No tengo que convencerlos, porque sus inversiones ya están en España, pero el mensaje principal es que España es el país en el que hay que estar, dentro de Europa y también del mundo por muchas razones”, explicó, ya en inglés, el minsitro.

Los datos oficiales apuntan a que el comercio bilateral entre España y Japón alcanzó un récord de 7.800 millones de euros el pasado año, poninedo en evidencia una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo de la última década en bienes y servicios. Una parte considerable de las exportaciones españolas al mercado japonés corresponde al sector agroalimentario, que representa un 45% del total y ha duplicado su peso en los últimos diez años. Dentro de este segmento sobresalen los productos cárnicos, especialmente porcino, seguidos por el aceite de oliva y el vino.

Así, Japón se consolida como el principal inversor asiático en España, con 9.900 millones de euros invertidos entre 2010 y 2024. A día de hoy, Japón se sitúa en el duodécimo lugar entre todos los inversores foráneos en España, a través del negocio con unas 600 empresas niponas con una tendencia que continúa al alza en sectores como la industria y la tecnología

Cuerpo también resaltó el interés del Gobierno español en conocer las perspectivas y preocupaciones de los empresarios japoneses respecto a nuevas oportunidades de inversión, con el propósito de establecer un diálogo para ofrecer soluciones y mejorar el clima de negocios. “Japón es un socio estratégico clave para España. He sido ministro durante año y medio y he estado aquí dos veces. Creo que esto es indicativo de lo que esta relación significa para mí y mi Gobierno”, anadió el ministro, subrayando la importancia estratégica que otorga a la relación bilateral.