Albares convoca a la encargada de negocios de Israel tras las declaraciones de Netanyahu

El ministro traslada a Dana Erlich su rechazo “tajante” a las “falsas y calumniosas declaraciones” del primer ministro israelí

Guardar
El presidente del Gobierno, Pedro
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el primer ministro belga, Alexander de Croo, durante su encuentro en Jerusalén (POOL MONCLOA)

El Ministerio de Asuntos Exteriores, liderado por José Manuel Albares, ha convocado a la encargada de negocios de la embajada de Israel en España, Dana Erlich, para “rechazar tajantemente las falsas y calumniosas declaraciones del primer ministro de Israel”, Benjamin Netanyahu.

Netanyahu acusó este jueves de lanzar a España una “flagrante amenaza genocida contra Israel” después de que el líder del Ejecutivo, Pedro Sánchez, anunciara nueve medidas contra Israel ante el “genocidio” en Gaza, entre ellas la aprobación urgente de un decreto ley que consolide el embargo de armas a Israel, la prohibición de importar productos de los asentamientos ilegales en Cisjordania o la prohibición de entrada a España de personas que “participen de forma directa en el genocidio”en Gaza. El presidente del Gobierno declaró el lunes, para intentar frenar la ofensiva en Gaza, que “España, como saben, no tiene bombas nucleares, tampoco tiene portaaviones ni grandes reservas de petróleo. Nosotros solos no podemos detener la ofensiva israelí. Pero eso no significa que no vayamos a dejar de intentarlo”.

A raíz de esto, Israel respondió vetando la entrada de la vicepresidenta segunda,Yolanda Díaz, y de la ministra de Juventud, Sira Rego, de padre palestino y madre española. Toda su familia paterna reside precisamente en Cisjordania.

Ayer jueves el Gobierno ya expresó su rechazo a estas manifestaciones mediante un comunicado de Exteriores. “Sobre los falsos y calumniosos comentarios vertidos desde la oficina del Primer Ministro de Israel hacia España, el Gobierno de España reitera que condenamos inmediatamente el atroz atentado cometido el 7 de octubre por el grupo terrorista Hamas y exigimos desde el primer día la liberación incondicional de todo los rehenes”, expresó la cartera de Albares. Y subrayó que “subrayando que “el pueblo español es amigo del pueblo de Israel y del pueblo de Palestina”.

Pedro Sánchez anuncia el embargo de armas por ley a Israel

En su comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores recordó que fue el actual Gobierno quien decidió adoptar la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA, por sus siglas en inglés) y aprobó en 2023 el primer Plan Nacional contra el Antisemitismo. El texto subrayaba además que España “rechaza cualquier forma de antisemitismo, racismo, xenofobia o intolerancia” y destacó que, gracias a una legislación específica, en los últimos años el país ha concedido la nacionalidad a 72.000 sefardíes.

Díaz tacha a Netanyahu de “criminal de guerra”

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido este viernes la posición del Gobierno español respecto a Israel y ha calificado al primer ministro Benjamin Netanyahu de “criminal de guerra”.

Desde Ourense Díaz ha respondido ante los medios de comunicación, a las palabras del dirigente israelí. “Netanyahu está cometiendo un genocidio en Gaza, vulnerando la legalidad internacional, los derechos humanos y poniendo en riesgo toda la institucionalidad internacional”, ha afirmado Díaz, quien ha asegurado que el Ejecutivo actúa como corresponde.

La titular de Trabajo ha recalcado que la responsabilidad de los dirigentes españoles es “defender la legalidad internacional y los derechos humanos” frente a quienes “están asesinando niños todos los días”.

La citación ha sido solicitada a la encargada de negocios de la embajada de Israel porque España carece de embajador de este país. En mayo de 2024, el Gobierno de Netanyahu retiró la figura que para entonces lideraba Rodica Radian-Gordon, después de que Sánchez anunciara el reconocimiento del Estado de Palestina.