
En situaciones de emergencia, como cuando te quedas atrapado en el interior de un vehículo con todas las puertas bloqueadas, la reacción habitual es recurrir a métodos instintivos que rara vez resultan efectivos. El mecánico especialista Juan José Ebenezer, responsable del taller Talleres Ebenezer, ha explicado a través de un video difundido en su canal oficial de TikTok (@talleresebenezer) cuáles son los errores más comunes y cuál es la forma más eficaz de salir ileso en caso de no poder abrir las puertas desde dentro.
Como ha detallado, el primer impulso ante este escenario es intentar romper una de las ventanas a golpes “con la mano”: con “puñetazos, darle porrazo, darle con el codo”, etc. No obstante, este no es un método del todo efectivo, ya que “es muy difícil que lo partas así”. Y es que, el cristal de estas ventanillas, aunque en apariencia no parece especialmente resistente, está fabricado precisamente para evitar su fractura fácil durante incidentes, por lo que “realmente es bastante duro”, insiste. Entonces, ¿qué mecanismo es el adecuado para salir del vehículo en esa situación?

“Dándole bien fuerte, yo creo que es capaz de partirlo”
De acuerdo con Ebenezer, la segunda reacción más frecuente consiste en probar con patadas. Sin embargo, el mecánico aclara que “por mucho que le demos patada, vamos a conseguir que se mueva la ventana, pero poco cristal vamos a partir”. Durante la demostración, el técnico testó otros métodos populares, muchos recogidos en foros y tutoriales de internet. “Otro truco que he escuchado es quitar el reposacabezas y darle porrazo hasta que parta”, afirma. Así, para comprobar si verdaderamente funciona, ha utilizado este elemento y, tras varios intentos, ha conseguido finalmente romper la superficie: “Dándole con muchas ganas conseguimos partirlo, pero ojito que yo le estoy dando tela de fuerte”, matiza.
Por otro lado, “he oído también hablar de la llave, que se supone que la llave al ser de punta, parte”. Pero, después de probarlo, el experto ha expresado con escepticismo que lo más probable es que “doblamos la llave” antes de conseguir el objetivo. De este modo, ha decidido probar con otra posible alternativa: usar el extremo metálico del cinturón de seguridad. “Este, dándole bien fuerte, yo creo que es capaz de partirlo, pero no creo que sea tan fácil”, razonó el experto. A pesar de los intentos, la rotura del vidrio no se produjo tan fácilmente como a menudo se promueve en videos virales.
Sin embargo, la recomendación principal de Ebenezer apunta a un accesorio específico: “Este famoso rompecristales, que siempre tenéis que tener en el coche, ya no porque no se pueda partir de otra forma, pero sí por el tiempo que acortamos y que esto lo puede partir cualquiera”, asegura. De este modo, esta herramienta portátil, especialmente diseñada, facilita el acceso al exterior de manera rápida. El responsable del taller subrayó: “Cualquiera puede coger esto y de una forma muy sencilla romper el cristal y salir rápido. Tan sencillo como darle fuerte y lo tenemos roto en un momento”.

Finalmente, uno de los consejos que ha ofrecido el responsable del taller es la utilización de una tela o trapo alrededor de la mano antes de manipular los restos de cristal para retirar los bordes y facilitar la salida. Estos vidrios, conocidos como templados, están fabricados para fragmentarse en pequeños trozos poco cortantes y así evitar lesiones graves. “No corta igual que los de casa, son cristales templados, preparados para que aunque te den en la piel, no te lleguen a cortar porque se deshacen”, añade mientras lo muestra en el video.
Así, el experto alerta que, aunque existen varias técnicas alternativas, “esto no siempre funciona. Hay coches que cuesta mucho quitarlo y hay coches que incluso por más que le damos no podemos partirlo”. En este sentido, insiste en la importancia de contar con la herramienta adecuada: “Lo importante es tener esto a mano (rompelunas) y es que es ridículo su precio y te puede salvar la vida”, ha agregado antes de explicar que los segundos que ahorras con esa elección “puede ser la diferencia entre un resultado triste o un resultado que simplemente sea un susto”.
Últimas Noticias
De los elefantes marinos a los pingüinos en la Antártida: la gripe aviar afecta cada vez a más especies en todo el mundo
Más allá de las granjas españolas, el virus amenaza desde hace años a las aves y mamíferos de distintos países, que se han visto obligados a establecer medidas preventivas

Mazón afronta el lunes un segundo interrogatorio sobre la DANA y esta vez no juega en casa: sin el control de los tiempos ni el apoyo de Feijóo
El formato que le favoreció en Les Corts cambia en el Congreso, y el expresident no podrá repetir su estrategia

La comida como refugio emocional cuando dejas tu hogar atrás: “Migrar no es solo mudarte de país, es mudarte de piel”
Ana Morales, psicóloga especialista en obesidad y bulimia, trata en ‘Infobae España’ un tema que queda en la sombra cuando millones de personas dejan sus países natales y tienen que acostumbrarse a sus nuevas vidas

Luis Álvarez, propietario del restaurante que sirve 20.000 cocidos al año: “Arrancamos desde agua fría, para que los ingredientes suelten más sabor”
El hostelero narra los trucos para preparar en casa el mejor cocido madrileño

Masajes de 50 minutos, dos al mes, para que los operadores de ‘steadicam’ de Televisión Española puedan grabar con cámaras de 35 kilos
El ente público busca fisioterapias que alivien la carga de trabajo de estos operadores, que manejan equipos pesados. Quiere contratar 96 sesiones, ampliables a 48 más. El coste es de 47,9 euros la sesión



