Un escalador queda atrapado en los Alpes, es rescatado en helicóptero y ahora debe pagar 4.000 euros por el viaje: “Estoy decepcionado”

El alpinista descubrió demasiado tarde ni su seguro médico básico ni el complementario cubrían los gastos

Guardar
Un helicóptero sobrevuela los Alpes.
Un helicóptero sobrevuela los Alpes. (Guglielmo Mangiapane/Reuters)

En el verano de 2024, una excursión en los Alpes suizos terminó mal. K.P. (el nombre completo no ha sido revelado) y su amigo tienen experiencia en la alta montaña, pero el segundo día de su recorrido acaban en una situación sin salida: han quedado atrapados de repente en una ladera empinada y resbaladiza, sin posibilidad de avanzar ni retroceder. “Arriba no había camino, y el descenso era demasiado peligroso”, ha relatado uno de los hombres en el programa suizo-alemán Kassensturz, emitido por la RTS (la radio televisión pública de Suiza). Por ello, llaman al número de emergencia y un helicóptero acude al rescate.

Todo sale bien. El helicóptero debe sobrevolar la zona varias veces para localizar a K.P. y su colega, pero al final lo consigue. La intervención dura 79 minutos y los excursionistas no están heridos. El verdadero golpe llega un tiempo después: el seguro básico de salud de K.P. rechaza asumir los costes, y el seguro complementario que había contratado también se niega a pagar. La factura asciende a 4.128 francos (unos 4.400 euros).

Mientras que el compañero de K.P. no tuvo que abonar nada gracias a su condición de donante de la Rega, una organización suiza de rescate aéreo, K.P. se encontró con que el viaje en helicóptero le ha salido caro. “Estoy decepcionado. Pensé que estaba bien asegurado”, ha dicho el afectado al programa de televisión.

La negativa de la aseguradora se fundamentó en la ausencia de lesiones o peligro de muerte inminente. Según la normativa vigente y una sentencia del Tribunal Federal suizo, los seguros de salud solo asumen los costes de rescate si la persona está herida o enfrenta un riesgo vital inmediato. Y para el gran público, según una jurista entrevistada por la cadena suiza, “el término ‘rescate’ abarca mucho más de lo que el Tribunal Federal considera oficialmente”.

Para Fredy-Michel Roten, director de la Organización Cantonal de Rescate del Valais, los dos excursionistas actuaron correctamente. “Nos alegramos de cada evacuación, así se pueden prevenir accidentes”.

Aumentan los incidentes en la montaña

El número de evacuaciones en montaña en Suiza ha experimentado un notable aumento. En el último año, 618 excursionistas fueron evacuados, lo que representa un incremento anual del 39,8%, especialmente en actividades de senderismo. Reconocer los propios límites y pedir ayuda a tiempo puede evitar consecuencias más graves en la montaña. Admitir que no se puede continuar exige determinación y, en ocasiones, es la decisión más sensata ante el riesgo.

En 2024, las montañas españolas también han sido el escenario de un alarmante incremento en el número de accidentes mortales y rescates de emergencia, generando preocupación en las comunidades de montañistas y en las autoridades. Aragón registró 25 fallecimientos, mientras que en Cataluña la cifra alcanzó los 14. El aumento en los incidentes tiene varias razones: la mayor afluencia de visitantes, la subestimación de los riesgos por parte de los excursionistas y la falta de preparación. Esto pone en evidencia una creciente desconexión entre la popularización de las actividades en la naturaleza y la responsabilidad que requieren.