El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo ha cumplido con las previsiones y en su reunión de este jueves ha mantenido los tipos de interés sin cambios, como ya hizo en julio. Así, la tasa de interés aplicable a la facilidad de depósito permanecerá en el 2%; la de referencia para sus operaciones principales de financiación, en el 2,15%, y la de facilidad marginal de crédito en el 2,40%.
El eurobanco ha decidido no mover ficha respecto a las tasas de interés tras recortar el precio del dinero 200 puntos básicos desde junio de 2024 mediante ocho bajadas, cada una de 25 puntos básicos, y siete de ellas de forma consecutiva. Esta estrategia ha llevado al BCE a cumplir su objetivo de situar la inflación de la zona euro en torno al 2%.
Según ha comunicado el guardián del euro, la decisión de congelar los tipos es debida a que las nuevas proyecciones de los expertos “presentan un panorama de inflación similar al del mes de junio”. Estiman que se situará, en promedio en el 2,1% en 2025; en un 1,7% en 2026 y en el 1,9% en 2027. También prevén que la inflación subyacente, que excluye la energía y los alimentos, alcanzará, en promedio, el 2,4% a cierre de este año, el 1,9% en 2026 y el 1,8% en 2027.

Previsiones económicas
En cuanto a las proyecciones de crecimiento de la economía, estiman que se situaría en el 1,2% en 2025, lo que representa una revisión al alza con respecto al 0,9% previsto en junio. En tanto que la proyección de crecimiento para 2026 “es ahora ligeramente inferior, situándose en el 1,0%, mientras que la proyección para 2027 se mantiene sin variación en el 1,3%”.
El BCE no ha dado pistas sobre nuevos movimientos en los tipos de interés. Se ha limitado a decir, como en anteriores ocasiones, que su Consejo de Gobierno tiene la determinación de asegurar que la inflación se estabilice en su objetivo del 2% a medio plazo y, para ello, aplicará “un enfoque dependiente de los datos, en el que las decisiones se adoptan en cada reunión, para determinar la orientación apropiada de la política monetaria”.
En particular, las próximas decisiones del Consejo de Gobierno sobre los tipos de interés se basarán en su valoración de las perspectivas de inflación y de los riesgos a los que están sujetas, teniendo en cuenta los nuevos datos económicos y financieros, la dinámica de la inflación subyacente y la intensidad de la transmisión de la política monetaria. En este escenario, el consejo no se compromete de antemano con ninguna senda concreta de tipos.
Cambio de ciclo
La decisión del BCE de congelar los tipos de interés en septiembre puede suponer, a juicio de los analistas, el fin del ciclo de los recortes. Así opinan los expertos de Renta 4 Banco que defienden que únicamente un deterioro mayor de la actividad económica o unas mayores presiones deflacionistas que situasen el Índice de Precios al Consumo (IPC) sustancialmente por debajo de su objetivo del 2%, “justificarían algún recorte adicional en 2026”.
Ante este escenario, Konstantin Veit, gestor de carteras de PIMCO, también ve “posibilidades de que el ciclo de recortes ya haya concluido con el tipo de interés oficial actual del 2%”.
Todo ello hace que vean muy improbable una rebaja de tasas en los próximos meses: “Los mercados descuentan actualmente una probabilidad limitada de que se produzca otro recorte en los próximos nueve meses aproximadamente”, reconoce Annalisa Piazza, analista de investigación de renta fija de MFS Investment Management.
Últimas Noticias
Cotización del euro frente al dólar hoy 12 de septiembre
La moneda europea mostró fluctuaciones en su cotización de este día

Estas son las diez cosas a las que debes decir “no”, según una psicóloga
Aprender a poner límites es principal para el desarrollo personal

El presidente de Ceuta defiende a su exvicepresidenta y a la exdelegada del Gobierno por la repatriación de menores
El presidente de Ceuta, Juan Vivas (PP), ha manifestado este jueves que sigue “creyendo en la inocencia” de la exvicepresidenta de la Ciudad Autónoma Mabel Deu y la exdelegada del Gobierno Salvadora Mateos

¿Cómo estará el clima en Zaragoza?
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima: las temperaturas que predominarán este 12 de septiembre en Valencia
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
