
La tendencia de los mentirosos a emplear técnicas sofisticadas para convencer a su interlocutor ha sido objeto de análisis por parte de expertos en comunicación. Alberto Aguelo, en un vídeo difundido en sus redes sociales, advierte sobre un mecanismo recurrente: “Los mentirosos hacen esto sin darse cuenta”, afirma Aguelo, quien identifica este comportamiento como “la técnica del falso realismo”.
Según el especialista, “es algo bastante contradictorio”, ya que quienes mienten suelen memorizar minuciosamente su relato y se esfuerzan por convencerse a sí mismos de su veracidad antes de transmitirlo. “Para mentir, las personas se aprenderán de memoria su propia película y tratarán de convencerse a sí mismas de que fue real y, por lo tanto, te contarán esa historia, esa película, a ti, con todo lujo de detalles”.
El truco de los detalles
El experto sostiene que la abundancia de detalles en una narración no constituye necesariamente una prueba de sinceridad. “Ellos creen que compartiendo la información muy precisa, tú no te darás cuenta de la mentira y, además, conseguirán que la historia sea fácil de colar”, señala.
No obstante, matiza: “Que compartan muchos detalles no siempre quiere decir que se trate de una mentira”. Para desenmascarar este tipo de engaños, propone una estrategia concreta: “Puedes hacerles preguntas para comprobar la solidez de esa historia”.
Pero también puedes probas el “truco definitivo”, que consiste en pedir al interlocutor que relate los hechos en orden inverso: “Trata que la persona te cuente la historia a la inversa, comenzando por el final, por lo último que pasó y yendo hacia lo primero que pasó”. Si se trata de un engaño, “notarás incoherencias, dudas, inseguridad, porque lo tenía todo memorizado en orden cronológico desde el inicio. Así descubrirás que te ha mentido”.
El poder de la repetición
La manipulación de la verdad no se limita al ámbito interpersonal. La célebre máxima atribuida a Joseph Goebbels, ministro de propaganda nazi, ilustra el poder de la reiteración: “Repite una mentira con suficiente frecuencia y se convierte en verdad”.
Este fenómeno, conocido en psicología como el efecto de ilusión de verdad, ha sido objeto de investigación desde los años 70. Los estudios demuestran que la exposición reiterada a una afirmación, sea verdadera o falsa, incrementa la probabilidad de que sea percibida como cierta.
En experimentos típicos, los participantes consideran más verosímiles las frases que ya han escuchado, independientemente de su veracidad, simplemente porque les resultan familiares.
Conocimiento frente a familiaridad
La influencia de la repetición, sin embargo, no es absoluta. Investigaciones recientes, como las dirigidas por Lisa Fazio en la Universidad de Vanderbilt, muestran que el efecto opera incluso sobre afirmaciones cuya falsedad conocemos.
“El efecto de ilusión de verdad funcionó con tanta fuerza para las cosas conocidas como para las desconocidas, lo que sugiere que el conocimiento previo no impedirá que la repetición cambie nuestros juicios de plausibilidad”.
No obstante, la verdad conserva un peso determinante. “La mayor influencia a la hora de juzgar un enunciado como verdadero fue... si realmente era cierto”, concluyen Fazio y sus colegas. En otras palabras, la repetición aumenta la apariencia de veracidad, pero no consigue suplantar los hechos reales.
Últimas Noticias
Un grupo de unos 20 manifestantes cortan la etapa de la Vuelta a España: los ciclistas tratan de pasar pero algunos han sido frenados
El final de esta edición en Madrid se presentaba como uno de los más tensos jamás recordado
La emotiva carta de Marina Romero, nuera de Makoke, a Javier Tudela: “Nos esperan días difíciles, pero saldremos más fuertes que nunca”
La joven ha compartido un escrito que ha acompañado con varias imágenes y que ha hecho público a través de sus redes sociales

Los podcasts más populares hoy en Spotify España
Desde podcasts de terror y ficción hasta salud y bienestar, estas son las producciones que han conquistado al público español en Spotify

Un trabajador con dolor de espalda pide un cambio de puesto y es obligado en su lugar a jubilarse: la justicia ordena su reincorporación
El Tribunal Administrativo de Rouen, Francia, dictó este viernes una sentencia a su favor

900 botellas de champán desaparecen en un supermercado: el subdirector las revendía por internet con la ayuda de su esposa
El supermercado calcula las pérdidas en 37.000 euros
