Pere Navarro, director de la DGT: “No se va a prohibir conducir por razones de edad, dependerá de las condiciones psicofísicas del conductor”

Tráfico desmiente una prohibición generalizada a los mayores de 65, pero admite que está estudiando recortar los plazos para la renovación del permiso

Guardar
Pere Navarro, director general de
Pere Navarro, director general de la DGT (Gabriel Luengas / Europa Press)

El debate sobre la retirada del permiso de conducir en función de la edad no es nuevo y se ha planteado tanto en España como en otros países europeos, aunque no es cierto que haya ninguna medida sobre la mesa para su implementación en un futuro próximo.

Esto ha querido dejar claro la Dirección General de Tráfico (DGT), que ha desmentido cualquier rumor sobre una prohibición generalizada para los mayores de 65 años. En palabras de Pere Navarro, director de Tráfico “no se va a prohibir conducir por razones de edad, y dependerá de las condiciones psicofísicas del conductor”. Navarro prefiere la fórmula de las limitaciones, en lugar de las prohibiciones. En este sentido, en 2023 se impusieron restricciones al permiso de conducir de 70.000 conductores, aproximadamente.

Navarro también ha hecho hincapié en la importancia de considerar el impacto social de cualquier medida restrictiva, especialmente en zonas rurales. “En la España vaciada que te quiten el permiso de conducir es duro, hay que ser sensibles por lo que supone”, manifestó, señalando que la movilidad es un factor clave para la autonomía de las personas mayores en áreas con menor acceso a servicios públicos. Esta sensibilidad se extiende igualmente a las personas con discapacidad, para quienes la retirada del carnet podría tener consecuencias significativas.

La DGT estudia recortar los plazos para la renovación

En la actualidad, los conductores que superan los 65 años deben renovar su permiso cada cinco años, un plazo que, según la DGT, podría resultar excesivo si se tiene en cuenta que los requisitos exigidos a los mayores de 75 años son los mismos que para conductores más jóvenes. Por este motivo, la institución estudia la posibilidad de reducir el intervalo de renovación, aunque hasta el momento no se ha adoptado ninguna medida vinculante ni se ha emitido directiva alguna al respecto.

Conduce sin carnet mientras amenaza a la Guardia Civil y lo comparte en redes sociales

El coste del trámite para la renovación del permiso varía según la edad y la duración del periodo de validez concedido. Para los mayores de 70 años, la tasa administrativa es de 0 euros, debiendo abonar únicamente el reconocimiento médico. Para el resto de los conductores, la tasa corresponde al tipo 4.3, cuyo importe es de 24,58 euros.

Tráfico explica los usuarios disponen de herramientas en la sede electrónica para consultar el estado de tramitación del permiso, los puntos acumulados y la fecha de caducidad de cada autorización. Además, cada clase de permiso habilita para la conducción de diferentes tipos de vehículos, siempre que se cumplan los requisitos específicos de cada categoría. Cabe recordar que la renovación de un permiso caducado o próximo a caducar no exige volver a examinarse, según informa la DGT.