Galicia responde a Puente y tacha de “ocurrencia” la posible demanda de Renfe por los cortes ferroviarios: “¿Quién debería indemnizar a quién?”

El conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, recuerda que la suspensión de la línea Madrid-Galicia se decidió por motivos de seguridad y señala que algunos incendios se originaron por chispas de trenes

Guardar
Una pasajera de un tren
Una pasajera de un tren

La Xunta de Galicia ha mostrado su sorpresa y malestar ante el anuncio del ministro de Transportes, Óscar Puente, de que Renfe estudia reclamar compensaciones económicas a las comunidades de Galicia y Castilla y León por los cortes del servicio ferroviario provocados por los incendios forestales de agosto. El conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, ha calificado de “ocurrencias” estas declaraciones y ha replicado con una pregunta retórica: “¿Quién debería indemnizar a quién?”, recordando que algunos de los fuegos se originaron, presuntamente, por chispas de trenes.

El corte de la línea de alta velocidad entre Galicia y Madrid se prolongó durante una semana, lo que generó graves incidencias en el transporte ferroviario. Según Renfe, las pérdidas derivadas de la interrupción del servicio, junto a las compensaciones a los viajeros, podrían rondar los tres millones de euros.

Los argumentos de Renfe y del Ministerio

El ministro Puente explicó esta semana que la operadora ferroviaria estudia emprender acciones contra las administraciones autonómicas, al considerar que no se dimensionaron de forma adecuada los servicios de prevención de incendios. El Ministerio sostiene que Renfe no sufrió daños materiales relevantes en la infraestructura, pero sí un perjuicio económico directo por la imposibilidad de prestar el servicio y por el coste de los autobuses alternativos habilitados para cubrir los tramos interrumpidos.

Un tren de Renfe (Renfe)
Un tren de Renfe (Renfe)

Desde Transportes recuerdan que fueron los cuerpos de emergencias y Protección Civil quienes recomendaron cortar el suministro eléctrico de las catenarias y suspender los trayectos, dado el riesgo que representaba el fuego para pasajeros, trabajadores y equipos de extinción. Aun así, el ministerio cree que las comunidades afectadas deben responder patrimonialmente por la ausencia de medidas de prevención que habrían permitido mitigar la propagación de las llamas.

La réplica de la Xunta

La respuesta de la Xunta no se ha hecho esperar. Diego Calvo ha recordado que durante los incendios “lo prioritario era garantizar la seguridad de viajeros y trabajadores”, lo que hizo imposible reanudar los servicios hasta que se dieran las condiciones necesarias. En este sentido, ha subrayado que la evaluación del estado de las vías corresponde a ADIF, mientras que Renfe debe ofrecer alternativas de transporte, como en efecto se hizo con autobuses en los tramos interrumpidos.

El conselleiro ha insistido en que las declaraciones de Puente “no son más que otra de sus ocurrencias” y ha cuestionado el fundamento de una reclamación de este tipo. Ha recordado, además, que algunos de los incendios más graves habrían tenido como origen chispas generadas al paso de un tren.

“Si seguimos el razonamiento del ministro, ¿quién debería indemnizar a quién?”, planteó Calvo, en referencia a la posibilidad de que fuese la propia operadora ferroviaria quien originara parte de los fuegos que afectaron a la línea.

La ola de incendios de 2025 se ha posicionado como el peor año de superficie quemada de las últimas décadas

Más allá de las cuestiones legales, la disputa refleja también un trasfondo político. La Xunta acusa al Gobierno central de utilizar este asunto para desviar la atención de las críticas sobre la gestión de los incendios en Galicia, mientras que desde Transportes se insiste en que lo ocurrido evidencia la necesidad de reforzar la prevención autonómica.

*Con información de EFE