La reina Letizia vuelve a solidarizarse con las víctimas de la trata: su look con mensaje frente a la explotación sexual

La esposa de Felipe VI ha lucido un chaleco confeccionado por mujeres supervivientes que forman parte de la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida

Guardar
La reina Letizia, durante el
La reina Letizia, durante el III Congreso Internacional sobre Trata de Seres Humanos con fines de explotación sexual. (Europa Press)

La reina Letizia ha situado la lucha contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual en el centro de la agenda pública española. Este jueves, en el CaixaForum Madrid, la monarca asistió al III Congreso Internacional sobre Trata de Seres Humanos con fines de explotación sexual, un evento que reunió a figuras clave del activismo, la política y la cultura para abordar uno de los desafíos sociales más urgentes del país. Su presencia aportó visibilidad institucional al congreso y se vio reforzada por un gesto cargado de simbolismo.

Una vez más, Letizia recurría a su estilismo para lanzar un mensaje reivindicativo y mostrar su apoyo a las víctimas de la explotación sexual. En esta ocasión, Letizia lució un chaleco confeccionado por mujeres supervivientes de la trata, integrantes de la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (APRAMP).

El congreso, que comenzó a las 10:30 horas, se celebró en el espacio cultural madrileño y tuvo como objetivo principal analizar los vínculos entre prostitución, pornografía y trata, así como debatir estrategias para la erradicación de estas prácticas y la protección de las víctimas. La organización del evento estuvo a cargo de la asociación Betania, y la asistencia de la reina Letizia garantizó una amplia repercusión mediática y social para la causa.

El chaleco que la reina eligió para la ocasión, confeccionado en tweed con tonos neutros, botonadura frontal y bordes deshilachados, fue realizado en los talleres de APRAMP por mujeres que han superado situaciones de explotación. Esta prenda, combinada con un pantalón blanco tipo culotte y zapatos Mary Jane de la firma francesa Sézane, se convirtió en el elemento central de su estilismo, desplazando cualquier otro accesorio a un segundo plano. De esta forma, Letizia volvía a aprovechar su visibilidad mediática para ofrecer un altavoz a la causa.

La reina Letizia (c), a
La reina Letizia (c), a su llegada al III Congreso Internacional sobre Trata de Seres Humanos, que aborda los vínculos entre prostitución, pornografía y trata, este jueves en Madrid. (EFE/Daniel González)

El estilismo de la reina Letizia en este acto apostó por una inspiración francesa y una combinación de prendas que resaltó la pieza central: el chaleco de APRAMP. La elección de colores neutros y líneas sencillas buscó que el protagonismo recayera en el trabajo de las mujeres supervivientes, reforzando el mensaje de apoyo y solidaridad que la monarca quiso transmitir en el congreso.

Compromiso contra la trata

La relación de la reina Letizia con APRAMP se remonta a varios años atrás. En junio de 2021, la monarca ya había mostrado su apoyo a la causa al estrenar un vestido creado por mujeres de la asociación, un gesto que marcó su posicionamiento público contra la explotación sexual. Desde entonces, ha incorporado en su vestuario otras prendas confeccionadas por supervivientes, reforzando así su compromiso con la visibilización del trabajo de APRAMP, que lleva más de tres décadas dedicada a la prevención, reinserción y atención de mujeres víctimas de la prostitución y la trata. Rocío Mora, directora de la asociación, ha destacado en diversas ocasiones la implicación personal de la reina y su contacto permanente con las integrantes de la organización.

Durante el acto, la cercanía de Letizia con las mujeres de APRAMP se hizo patente en el recibimiento: la reina se fundió en un abrazo con algunas de las supervivientes, un gesto que evidencia la relación estrecha y el conocimiento personal que mantiene con muchas de ellas. Esta implicación va más allá de la visibilidad mediática, ya que la monarca se interesa por las historias y el bienestar de las mujeres que forman parte de la asociación.

El congreso contó también con la participación de figuras destacadas como Rocío Mora, quien lidera APRAMP, la actriz María Adánez, presente en la comitiva de bienvenida, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo, quien ha compartido en varias ocasiones actos públicos con la reina en defensa de los derechos de las mujeres. La presencia de estas personalidades subrayó el carácter transversal y multidisciplinar del evento, que reunió a representantes del activismo, la política y la cultura en torno a la erradicación de la trata y la protección de las víctimas.

La reina Letizia (i) charla
La reina Letizia (i) charla con la actriz María Adanez (c) durante el III Congreso Internacional sobre Trata de Seres Humanos, que aborda los vínculos entre prostitución, pornografía y trata, este jueves en Madrid. (EFE/Daniel González)

La trata de seres humanos con fines de explotación sexual sigue siendo un fenómeno de gran impacto en España y a nivel internacional. APRAMP, con más de 30 años de trayectoria, se ha consolidado como una organización de referencia en la atención y reinserción de mujeres víctimas, ofreciendo talleres de formación y empleo que permiten a las supervivientes reconstruir sus vidas. La labor de la asociación incluye la gestión de una tienda y talleres en la calle Ballesta de Madrid, donde se pueden adquirir prendas confeccionadas por las propias supervivientes.

La tienda y los talleres de APRAMP en Madrid no solo representan una oportunidad de inserción laboral para las mujeres que han superado la trata, sino que también permiten a la ciudadanía colaborar activamente con la causa a través de la adquisición de prendas únicas, confeccionadas con la experiencia y la esperanza de quienes han logrado rehacer sus vidas.