La razón por la que nunca debes saludar a un helicóptero: “Puede poner en peligro el operativo”

Alexia Hartmann (@alexiahartmann en TikTok) explica los motivos

Guardar
Helicóptero de rescate (REUTERS/Leon Kuegeler)
Helicóptero de rescate (REUTERS/Leon Kuegeler)

Saludar a un helicóptero que vuela a cientos o miles de metros parece un acto totalmente inofensivo y sin mayores consecuencias. Sin embargo, la realidad es que puede acabar provocando una situación incómoda, molesta e incluso peligrosa. Una creadora de contenido ha explicado por qué no debes hacerlo.

Nunca debes saludar con la mano a un helicóptero, ya que este gesto puede interpretarse como una señal de auxilio. Así lo advierte Alexia Hartmann (@alexiahartmann en TikTok), quien detalla que los pilotos y rescatistas toman como indicación de emergencia cualquier intento de llamar la atención, incluso si la persona en el suelo no necesita ayuda.

Cómo actuar con un helicóptero

En situaciones donde un helicóptero sobrevuele la zona y no se requiera asistencia, lo recomendable es hacer un gesto claro que indique la ausencia de emergencia. Según Alexia, “si no necesitas ayuda debes de ponerte en esta posición que significa no”, aunque no hay un gesto claro y entendido por todos para esto.

Por ello, ante la duda, lo mejor es no hacer nada. La claridad en la comunicación no verbal resulta esencial para evitar confusiones en el operativo. Un gesto equivocado puede activar un despliegue de recursos y provocar distracción en misiones reales de rescate, poniendo en peligro a otras personas.

El protocolo de interacción con los helicópteros de emergencia, según Alexia Hartmann, exige rigor en cada detalle. Desde la señal que se transmite hasta el comportamiento que se mantiene en tierra, cada acción tiene consecuencias. Hartmann advierte que “una equivocación puede generar una falsa alarma o poner en peligro el operativo”.

Agentes de la Policía Nacional vigilan desde un helicóptero los efectos de la DANA en Valencia. (Policía Nacional)

¿Qué hacer si necesitas ser rescatado?

Cuando la persona sí precisa auxilio, Hartmann recomienda una serie de pasos previos a la llegada del helicóptero para facilitar la operación. “Si eres la persona que necesita ayuda y te están enviando un helicóptero, lo primero que debes de hacer es recoger todo el material, tenga facilidad para salir volando, lo guardas todo y lo empaquetas”.

Hartmann aconseja, además, apostar por prendas de colores brillantes. “Sería muy útil vestirse con colores vistosos o llamativos para que sea más fácil para el helicóptero identificar.” Esta elección ayuda a los equipos a ubicar con rapidez y precisión a quienes aguardan en tierra, especialmente en zonas de difícil visualización.

Al momento de percibir que el helicóptero ya se ha posicionado, el protocolo de identificación debe ser claro. Mientras realiza esta señal, la persona debe mantenerse agachada y proteger la cabeza, ya que “debes agacharte y protegerte la cabeza por todos los objetos que puedan salir volando”. Permanecer quieto resulta fundamental para no entorpecer la maniobra ni correr riesgos innecesarios cerca de la aeronave. “Quédate quieto, no te acerques al helicóptero y obedece las indicaciones del rescatista”, resume.

Por todo esto, aconseja no saludar a un helicóptero, ya que puede interpretarse como una solicitud de auxilio. Además, pide seguir todas las instrucciones de los rescatistas, que son profesionales formados para saber actuar en estas situaciones y reducir al máximo el riesgo para todos los implicados.