El precio de la luz en España volverá a subir para este viernes 12 de septiembre de 2025, informó el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
Aunque se trata de pequeños aumentos, es en la tarifa promedio donde mayor se verá el impacto en los bolsillos de los usuarios del servicio eléctrico.
Mientras el premio más alto subió poco más de tres euros y el más bajo aún está en menos de un euro, la tarifa promedio registró un alza de casi 20 euros de un día para otro.
Recuerda que el precio de la energía eléctrica se modifica todos los días, por lo que es importante mantenerse informado para evitar sorpresas.
Con esta información sabrás cuál es el mejor momento del día para hacer uso extendido de la luz sin aumentos indeseables en tu factura y de paso ayudarás al medio ambiente.
Precio de la luz
- Fecha: viernes 12 de septiembre de 2025
- Tarifa media: 73.13 euros por megavatio hora
- Tarifa máxima: 143.15 euros por megavatio hora
- Tarifa mínima: 0.75 euros por megavatio hora
El precio de la electricidad cada hora

A lo largo de este viernes 12 de septiembre, el precio del servicio eléctrico por hora será el siguiente:
- De 0:00 a 1:00 horas, la tarifa de la electricidad será de 105.0 euros por megavatio hora.
- De 1:00 a 2:00 horas, el precio de la luz será de 95.03 euros por megavatio hora.
- De 2:00 a 3:00 horas, la tarifa de la electricidad será de 93.8 euros por megavatio hora.
- De 3:00 a 4:00 horas, la tarifa de la luz será de 93.02 euros por megavatio hora.
- De 4:00 a 5:00 horas, el precio del servicio eléctrico será de 93.02 euros por megavatio hora.
- De 5:00 a 6:00 horas, la tarifa de la luz será de 95.03 euros por megavatio hora.
- De 6:00 a 7:00 horas, el precio de la electricidad será de 105.98 euros por megavatio hora.
- De 7:00 a 8:00 horas, la tarifa del servicio eléctrico será de 143.15 euros por megavatio hora.
- De 8:00 a 9:00 horas, el precio de la luz será de 115.35 euros por megavatio hora.
- De 9:00 a 10:00 horas, el precio del servicio eléctrico será de 93.84 euros por megavatio hora.
- De 10:00 a 11:00 horas, la tarifa de la electricidad será de 60.97 euros por megavatio hora.
- De 11:00 a 12:00 horas, el precio de la electricidad será de 19.57 euros por megavatio hora.
- De 12:00 a 13:00 horas, la tarifa del servicio eléctrico será de 4.5 euros por megavatio hora.
- De 13:00 a 14:00 horas, la tarifa de la luz será de 2.5 euros por megavatio hora.
- De 14:00 a 15:00 horas, el precio del servicio eléctrico será de 1.5 euros por megavatio hora.
- De 15:00 a 16:00 horas, el precio de la luz será de 0.75 euros por megavatio hora.
- De 16:00 a 17:00 horas, la tarifa de la electricidad será de 3.52 euros por megavatio hora.
- De 17:00 a 18:00 horas, la tarifa de la luz será de 19.68 euros por megavatio hora.
- De 18:00 a 19:00 horas, el precio de la electricidad será de 46.8 euros por megavatio hora.
- De 19:00 a 20:00 horas, el precio del servicio eléctrico será de 93.26 euros por megavatio hora.
- De 20:00 a 21:00 horas, la tarifa de la electricidad será de 123.45 euros por megavatio hora.
- De 21:00 a 22:00 horas, la tarifa de la luz será de 143.03 euros por megavatio hora.
- De 22:00 a 23:00 horas, el precio del servicio eléctrico será de 105.01 euros por megavatio hora.
- De 23:00 a 24:00 horas, el precio de la luz será de 97.35 euros por megavatio hora.
Últimas Noticias
Un empleado es despedido por acudir a un restaurante durante su baja por enfermedad y encontrarse con su jefe: termina ganando el juicio
Los jueces han ordenado la reincorporación del trabajador a su puesto

“No me da vergüenza decir que vivo a expensas del Estado”: la pensión de jubilación de una francesa que nunca ha trabajado
El subsidio francés tiene como objetivo compensar la ausencia de carrera profesional y garantizar un mínimo vital a las personas mayores con recursos muy limitados

Muere un hombre en una narcolancha tras chocar con una embarcación de la Guardia Civil en Algeciras
La costa gaditana acumula varios incidentes en los últimos meses derivados del narcotráfico

Una argentina que vive en España explica una cosa a la que aún no se ha acostumbrado tras siete años en el país: “Me voló la cabeza”
El proceso de adaptación de las personas que se marchan a vivir a un país extranjero puede durar más o menos tiempo, dependiendo de las diferencias entre ambos lugares

La ayuda de la Seguridad Social para los nacidos entre 1960 y 2002: hasta 1.500 euros
El Gobierno puso en marcha en 2020 esta prestación que protege a más de 2,3 millones de hogares en situaciones vulnerables, con complementos extra para las familias que cumplen ciertos requisitos
