
España mejora posiciones en el ranking mundial de calidad en la jubilación, pero sigue siendo el último país de la Unión Europea. Y ya van tres años consecutivos en el puesto de cola según establece el Índice Global de Jubilación 2025 (GRI) elaborado por Natixis Investment Managers, que ofrece una visión integral de lo que se necesita para disfrutar de una jubilación sana y segura. Además de las finanzas, evalúa factores como el acceso y coste de la sanidad, el clima, la gobernanza y el bienestar general de la población. Tras este análisis, los autores del GRI consideran que “España es el peor país de la UE para jubilarse”.
Nuestro país se mantiene a nivel global en el puesto 39 del índice de una lista de 44 países, con una puntuación de 48 sobre 100, solo por delante de Brasil, China, Turquía, Colombia e India, y por detrás de Rusia y México, países que en años anteriores estaban por debajo de España en el ranking global pero que han mejorado sus posiciones.
A pesar de situarse en los puestos de cola, España ha mostrado este año una mejoría en algunos indicadores como en Salud, en el que ha subido un puesto hasta ocupar el quinto lugar en esperanza de vida, con una puntuación del 94%. También ha mejorado posiciones en el subíndice de Bienestar Material al mejorar su clasificación en los indicadores de renta per cápita (ha subido cuatro puestos con respecto a 2024); igualdad de ingresos (ha mejorado dos puestos), y en el indicador de endeudamiento público, en el que ha aumentado dos puntos porcentuales gracias a que España ha seguido reduciendo sus niveles de deuda pública en los últimos cinco años.

Empleo y productividad, asignaturas pendientes
Los resultados obtenidos por España en el GRI 2025 son, a juicio de Javier García de Vinuesa, responsable de Natixis Investment Managers para Iberia, “un recordatorio de los retos que España arrastra desde hace años en materia de empleo y productividad, que siguen pesando en nuestra posición en el ranking”. No obstante, reconoce “la fortaleza” de nuestro sistema sanitario y la elevada esperanza de vida, que “son activos que debemos preservar y que reflejan aspectos muy positivos de nuestra sociedad”.
Considera que el desafío que debe afrontar España para mejorar posiciones es equilibrar sus fortalezas con una mayor cultura de ahorro y planificación financiera a largo plazo: “En ese camino, opciones como los activos privados han demostrado que pueden jugar un papel creciente, aportando diversificación y nuevas fuentes de rentabilidad para los inversores españoles”.
A los jubilados españoles les gustaría ser noruegos
Noruega encabeza este año el GRI con una puntuación total del 83%, desplazando al líder del año pasado, Suiza (81%), que ahora ocupa el tercer puesto por detrás de Irlanda (82%). Dinamarca ha protagonizado el salto más destacado dentro del top ten, subiendo del noveno al quinto lugar, y Eslovenia entra por primera vez entre los diez primeros, mientras Nueva Zelanda cae hasta el puesto duodécimo.
Por primera vez en cinco años, dos nuevos países han entrado en el top 25: la República Eslovaca y Chipre que ocupan el lugar 24 y 25 respectivamente, desplazando a Japón y Francia, que continúan con la caída que iniciaron los últimos años.
Un factor a tener en cuenta en estos resultados, según los autores del índice, es que los países pequeños tienen ventajas en materia de jubilación, siendo Alemania, que ocupa el octavo lugar del ranking, el único país grande y desarrollado en entrar en el top ten. Esto puede deberse, a juicio de los expertos, a la capacidad de las naciones pequeñas para alcanzar mayor consenso en cuestiones clave que afectan a los jubilados.
Aumentan las presiones
Otra de las conclusiones del estudio es que las presiones sobre la jubilación a nivel mundial son innegables y los resultados del índice “subrayan la importancia de una planificación proactiva en todas las áreas para salvaguardar el futuro de los jubilados”, estima Sophie del Campo, responsable de Natixis IM Sur de Europa, Latam y US Offshore.
Reconoce que los gobiernos de todo el mundo ya están respondiendo a estos desafíos mediante medidas que refuerzan los sistemas de pensiones, ofreciendo una mayor variedad de opciones y proporcionando sólidas protecciones al consumidor.
“La seguridad de las jubilaciones es una responsabilidad compartida y tanto los individuos, como los gobiernos, los proveedores de servicios financieros y los empleadores tienen un papel que desempeñar”, incide Del Campo.

Miedo a una jubilación insegura
Un elemento común en los ciudadanos de todos los países que integran el índice es que temen que la calidad de la jubilación empeore lastrada por un entorno económico complejo y el envejecimiento de la población. Así, el 43% de los inversores individuales consideran que con una inflación persistente, la incertidumbre económica y el aumento de la deuda pública, “hará falta un milagro para lograr seguridad en la jubilación”.
Y es que la inflación persiste y sigue presionando los ahorros destinados al retiro. Según la Encuesta Natixis 2025 a Inversores Individuales, el 66% afirma haber ahorrado menos debido al mayor coste de vida, un 69% dice que se ha reducido el valor futuro de sus fondos de jubilación y el 38% reconoce que la inflación está “matando” sus sueños de jubilación.
Últimas Noticias
Super Once: estos son los resultados ganadores del Sorteo 4 de este 13 septiembre
Juegos Once dio a conocer la combinación ganadora del sorteo 4 de las 17:00 horas

Receta de calabacines al estilo siciliano en sartén, un acompañamiento perfecto de la cocina mediterránea
Este plato, tradicionalmente servido como guarnición, marida con pescados, carnes blancas a la plancha o platos de arroz sencillos

Comprueba los resultados del sorteo 4 la Triplex de la Once
Juegos Once informó la combinación ganadora del Sorteo 4 de las 17:00 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo

Finiquito o indemnización por despido: cuáles son las diferencias y cuánto debes cobrar si renuncias o te despiden del trabajo
En el primer caso, la cantidad a ingresar dependerá del tipo de contrato del empleado y su salario mensual, mientras que en el segundo caso el trabajador podría no recibir ninguna retribución por el tiempo dedicado a la empresa

Máxima de Holanda y la princesa Amalia saldrán de Países Bajos por un motivo de peso: su importante viaje a Estados Unidos
La esposa de Guillermo Alejandro de Países Bajos y su primogénita saldrán del país para pasar unos días al otro lado del charco
