
En ocasiones, los consumidores suelen decantarse por comprar productos fuera de los canales oficiales porque, por norma general, salen más baratos. Pero, a veces, lo barato acaba saliendo caro, sobre todo si paran los productos comprados en aduanas y te acusan de falsificación.
Esto es lo que le ha pasado a un comprador italiano que, tras adquirir objetos inspirados en películas Disney online, fue sancionado de manera inesperada. Un pedido que, en un principio, solo le iba a costar 42 euros, realizado a través de la plataforma digital china Temu, ha terminado en la retirada de los artículos y en una multa superior a los 600 euros.
Multa de 618 euros por importar productos presuntamente falsificados
El pasado mes de mayo, un residente de Roma solicitó varios productos en Temu, entre ellos globos de cumpleaños, esponjas de cocina, un bañador, una camiseta de la película Monstruos S.A., y horquillas inspiradas en Inside Out (Del Revés en España). El precio total del pedido ascendía a 42,13 euros. Sin embargo, nunca llegó a recibir el paquete, ya que la aduana italiana detuvo el envío e incautó el contenido tras detectar presuntas falsificaciones.
La sorpresa le llegó semanas después. Tal y como publican en el diario digital italiano Le Dauphine, el consumidor recibió un documento oficial: una “acta de constatación de falsificación y decomiso administrativo” junto a una sanción impositiva de 618 euros por importar productos presuntamente no licenciados.

Los expertos de Disney, que fueron llamados a inspeccionar la mercancía, según ha revelado la asociación italiana de consumidores Codacons, consideraron que presentaba signos de falsificación. Así, el comprador fue considerado responsable directo de infringir las leyes sobre la propiedad industrial y los derechos de autor.
“Temu es un mercado en línea donde vendedores independientes ponen a la venta sus productos”
El afectado defendió que había actuado de buena fe y solicitó apoyo a Codacons. Por su parte, la asociación de consumidores ha destacado que “quienes compran un producto en Temu o en plataformas similares, al no poder ver físicamente la mercancía antes de la compra, no pueden saber si el producto solicitado es falso o no, y si cuenta con las licencias necesarias”.
La organización ha instado al público a extremar la precaución al adquirir productos de marca en sitios con precios bajos: “Invitamos a los consumidores a actuar con la mayor precaución y evitar comprar productos de marca a precios excesivamente bajos”.
Desde Temu no se han quedado callados, y la plataforma ha dado una respuesta pública ante la situación. La empresa ha explicado, en declaraciones al medio italiano Today, que “los productos mencionados ya han sido retirados de la plataforma”.
Además, Temu ha recalcado que actúa como mercado digital, donde comerciantes independientes ofrecen productos y que está comprometida a proteger los derechos de propiedad intelectual. “Temu es un mercado en línea donde vendedores independientes ponen a la venta sus productos” y deben “respetar los derechos de propiedad intelectual, que Temu protege de acuerdo con la política de su plataforma”, ha expuesto la plataforma en un comunicado.
Últimas Noticias
¿No sabes que ver esta noche? Conoce el top 10 de las mejores producciones en Disney+ España
En la batalla entre servicios de streaming, Disney+ busca mantenerse a la cabeza

Postura de la diosa: el ejercicio de yoga que fortalece los glúteos, el suelo pélvico y mejora el equilibrio
Es apta para principiantes y expertos

Isabel Viña, médica, explica el truco para saber si estás bien hidratado: “La deshidratación eleva el cortisol”
Una forma de identificar que se está lo suficientemente hidratado es a través de la orina

Eurojackpot: estos son los ganadores del sorteo del 4 de noviembre
Como cada martes, aquí están los ganadores del sorteo de Eurojackpot dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Juzgan a un tuitero por incitar al acoso a una alumna catalana que pidió un 25% de clases en castellano: culpa a la “crispación” del ‘procés’ que había en ese momento
La Fiscalía pide dos años de cárcel por un delito contra la integridad moral, aunque descarta que existiera odio por motivos lingüísticos



