El sector de la construcción está atravesando un problema que comienza a afectar a su productividad y crecimiento. El factor asociado que preocupa a sus trabajadores es la falta de mano de obra en la industria, es decir, gente joven con interés en dedicarse al sector. Además, esto está propiciando, al mismo tiempo, que las grandes exigencias físicas que se demandan de la actividad continúen recayendo en las personas que comienzan a ser demasiado mayores para algunos esfuerzos físicos. La falta de demanda laboral y la escasez de talento convergen en un relevo general insuficiente que comienza a preocupar a los trabajadores. “La gente no quiere trabajar en la obra porque es un sector sacrificado”, explica el jefe de la constructora ‘ETOSA’, José Ramírez.
El testimonio de Manuel
Esto mismo opina Manuel, un hombre de 57 años que lleva toda su vida trabajando en la construcción. Informativos Telecinco recoge su testimonio: “Me levanto a las cinco de la mañana y llego a casa a las ocho de la tarde. Mucho sol, calor y exigencias” declara. Esto pone de manifiesto el enorme sacrificio que supone dedicarse al sector de la construcción. Ejercicio físico, condiciones ambientales adversas y un levantamiento de peso constante, llegando a desplazar unas 900 piezas de ladrillo, lo equivalente a 4 kilos de peso. Su historia se enmarca dentro de una generación de obreros que sufrió, en primera persona, el estallido de la burbuja inmobiliaria, cuando muchas empresas del sector redujeron su plantilla a la mitad. Ahora, es testigo de un descenso preocupante de talento y mano de obra. “Nosotros somos la última generación que queda. No hay un relevo”.

Problemas sintomáticos del sector
La falta de suelo urbanizable, la falta de mano de obra y los incompatibles plazos de construcción, propician un problema general sintomático en la industria, donde los diversos factores adversos, se interrelacionan. A consecuencia de esa falta de demanda laboral, se produce un problema de eficiencia que, por un lado, afecta a los clientes, pero sobre todo, a los trabajadores que se ven en la necesidad de asumir más tareas de las que les correspondería (o aumentar el ritmo de trabajo de formas que fácilmente pueden comprometer su bienestar). Además, en términos económicos, según informa María López, directora comercial de Impact Homes, los retrasos provocan sobrecostes, lo que se traduce de forma paralela en un incremento considerable de los precios. Todo el trámite que es necesario para tener un suelo finalista es un problema muy importante de plazos”, explica Pedro Fernández, presidente de la Confederación Nacional de la Construcción. A lo que añade José Percho, vicepresidente del Grupo Ibosa: “El que compra la vivienda no ve el día en el que le entreguemos las llaves”.
En consecuencia, entre las medidas que se están empezando a contemplar, encontramos “la construcción de viviendas a partir de baños prefabricados”. Esto con el objetivo de reducir los costes y acelerar el trabajo.
La situación se acentúa en un momento coyuntural en el que asistimos a un grave problema de vivienda. El aumento de los costes de producción, la falta de mano de obra, la especulación inmobiliaria y la falta de suelo urbanizable, representa un problema urgente en el caso español. La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) lleva ya mucho tiempo alertando de que el problema de la vivienda en España no se puede solventar si no se soluciona la falta de mano de obra en el sector. 700.000 trabajadores son los que harían falta, según La Patronal.
Últimas Noticias
Libros de Amazon España más populares para regalar este 19 de septiembre
De distintos precios, en diversos formatos y de todos los géneros, los amantes de la lectura ya suman estos títulos disponibles de Amazon a sus colecciones

La Justicia catalana avala la eutanasia de la joven de 24 años con paraplejia que se frenó hace un año
El TSJ de Cataluña, permite a Abogados Cristianos, representantes del padre, recurrir a la sentencia

Tarifa de la luz en España este sábado
El Operador del Mercado Ibérico de Energía es el que actualiza la información diaria del mercado energético en el país

Números ganadores del Super Once del 19 septiembre
Como cada viernes, aquí están los resultados ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

Un grupo alemán compra Fotocasa y Habitaclia por 153 millones de euros: ambas plataformas mantendrán a sus equipos directivos
Scout24 espera que ambas marcas generen en 2025 alrededor de 60 millones de euros en ingresos y otros 11 millones en concepto de EBITDA proforma
