La familia política de extrema derecha Patriotas por Europa (PfE) y el grupo de extrema izquierda The Left registrarán antes de esta medianoche en el Parlamento Europeo sendas mociones de censura contra la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. A falta del registro oficial, así lo han anunciado sus líderes tras conseguir las 72 firmas necesarias (un décimo de la Eurocámara) para su tramitación, aunque lo han hecho por motivos diferentes.
El presidente del grupo de extrema derecha, Jordan Bardella, ha justificado la medida en la “humillación” que ha significado el acuerdo arancelario entre la UE y Estados Unidos, en la que los europeos aceptaron un arancel del 15% sobre la mayoría de las exportaciones de la UE y eliminar sus propios aranceles sobre los productos industriales estadounidenses. “No es un acuerdo arancelario. Es una capitulación. La UE ha elegido rendirse”, ha afirmado el dirigente francés en una rueda de prensa en Estrasburgo este miércoles.
Bardella ha criticado que la Comisión ha sido “incapaz” de conseguir una “relación equilibrada” con Estados Unidos y ha advertido que tendrá repercusiones inmediatas en las empresas europeas.
Una encuesta a nivel europeo difundida por el diario Politico mostró que el 52% de los entrevistados afirmaron sentirse “humillados” por el acuerdo. Especialmente críticos han sido en Francia, 65%, y en España 56%. Además, el estudio resalta que “seis de cada diez europeos” creen que Von der Leyen debería dimitir por ello.
En la Izquierda señalan a la Comisión por la falta de transparencia en las negociaciones comerciales, entre ellas la estadounidense y el acuerdo con el Mercosur. Además, señalan a la dirigente comunitaria por su “complicidad en el genocidio de Gaza”, a pesar de plantear en su discurso del SOTEU la suspensión parcial el Acuerdo de Asociación con Israel. En la familia política a la que pertenece Podemos y algunos diputados de Sumar consideran que el anuncio “no significa nada” y que hasta el momento, “no ha tomado ninguna sanción real”.
Von der Leyen ya sobrevivió a una moción de censura presentada el pasado junio por varios eurodiputados de extrema derecha, pero fracasó después de que Socialistas y Liberales, que amagaron anteriormente con la abstención, decidiesen votar en contra. Si alguna de las mociones prospera, Von der Leyen y su Colegio de Comisarios se verían obligados a dimitir. Esto es improbable que ocurra, pero la presidenta del ejecutivo comunitario vive sus horas más bajas desde que inició su segundo mandato.
El gran proyecto europeo se desmorona
Y es que al margen de los extremos políticos, la dirigente democristiana ha sido muy señalada por los legisladores europeos, incluidos sus socios de coalición, por renunciar a los grandes compromisos de gobierno y sucumbiendo ante las presiones de EEUU.
En primer lugar, prometió una Europa competitiva para después sucumbir a las demandas comerciales estadounidenses; en segundo, una Europa líder en la transición energética, que, por el contrario, ha virado hacia un desmantelamiento progresivo del Pacto Verde; y en tercero, una Europa autónoma militarmente, cuyo proyecto todavía no termina despegar y todavía depende mucho de Washington.
Todos estos aspectos han quedado retratados en este largo -e inusualmente- turbulento verano en Bruselas, ya apodado por muchos en la burbuja europea como el “verano de la humillación”. En junio tuvo lugar la desastrosa conferencia de Múnich; en julio se alcanzó el acuerdo arancelario con la Administración Trump, y en agosto se dio el viaje a de una delegación de líderes europeos a Washington para suplicar a la Casa Blanca que no ceda a las demandas del Kremlin para poner fin a la guerra en Ucrania.
“¿Dónde estaba Europa cuando firmaste un acuerdo injusto?”
Este descontento ha sido demostrado sobre todo en el grupo de los socialistas en la Eurocámara, presidido por la española Iratxe Pérez, quien mostró sus críticas tras la intervención de la dirigente germana en el debate sobre el estado de la Unión Europea. “¿Dónde estaba Europa cuando firmaste un acuerdo injusto con Trump?”, preguntó García. Por su parte, Bas Eickhout, líder de los Verdes, y Bardella coincidieron en criticar la promesa de Von der Leyen de que la UE invertirá 750.000 millones de euros en compras de energía estadounidense, principalmente de origen fósil.
Eickhout argumentó que, en el contexto del cambio climático, esos fondos deberían destinarse a energías renovables europeas, mientras que Bardella, de manera incorrecta, afirmó que los países de la UE tendrían que desembolsar esa suma, cuando en realidad se trata de proyecciones de inversión y desarrollo de mercado, no de compromisos contractuales.
Últimas Noticias
Estas son las películas que están de moda en Netflix España este día
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de la gente

Dos incendios activos en Huelva movilizan a decenas de efectivos y obligan a cortar carreteras y vías ferroviarias
El primero se declaró la tarde del viernes en el paraje del Embalse de Teliarán y el segundo obligó a intervenir en la zona de Paterna del Campo

España aportará medios aéreos para la iniciativa de la OTAN en el flanco oriental: “Estarán ahí todo el tiempo que haga falta. Putin no nos va a amedrentar”
Se reforzará la contribución de España en labores de vigilancia y control en el flanco oriental de la OTAN en el marco de la iniciativa Centinela Oriental, anunciada por Mark Rutte este viernes, 12 de septiembre

Bonoloto: este es el número ganador del sorteo del 12 de septiembre
Con Bonoloto no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Números ganadores de Eurojackpot de este 12 de septiembre
Con Eurojackpot no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales
