
La Organización para la Cooperación y el desarrollo Económico (OCDE) ha instado a España a replantear de forma radical el acceso a la docencia, proponiendo que no solo los profesores titulados puedan impartir clase.
En su último informe, Education at a Glance 2025, el organismo internacional plantea por primera vez que el país abra la puerta a profesionales de otras áreas, con el objetivo de paliar la escasez de docentes en materias clave y aportar experiencia diversa al sistema educativo.
“España limita demasiado el acceso a la enseñanza”, subraya la OCDE, que advierte de que la rigidez en el camino para ser docente tiene un gran “coste de transición”.
España, una excepción en Europa
Mientras en 16 de los 28 países analizados existen vías alternativas para que personas ajenas a la ‘vía oficial’ Empelo, España mantiene unos puentes de entrada mucho más limitados.
De este modo, los candidatos de “segunda carrera” deben superar exactamente los mismos requisitos que los aspirantes jóvenes, lo que en la práctica desincentiva la transición hacia la docencia.
El informe apunta que, aunque existen iniciativas puntuales, como la contratación de expertos en FP, “no constituye un camino sistemático ni garantizan la plena cualificación”.
Déficit crítico en matemáticas
El déficit se deja sentir con especial crudeza en Matemáticas, donde cada vez menos graduados se deciden por la enseñanza, atraídos por empleos mejor pagados en el sector privado.
El Comité Español de Matemáticas (Cemat) ya había alertado de que “existe un número decreciente de matemáticos que se terminan dedicando a la docencia, seducidos por otros empleos menos vocacionales pero mejor remunerados”.
A ello se suma lo que el propio Cemat denomina el “insuficiente nivel de los profesores de la materia y el problema de los futuros maestros, los que vendrán, que en muchos casos dejaron los números en cuanto el sistema educativo se lo permitió”.
Madrid se adelanta
En este contexto, la Comunidad de Madrid ha dado un paso en la dirección sugerida por el organismo. La presidenta Isabel Díaz Ayuso quiere que “los alumnos de Matemáticas o Ingenierías que estén cursando tercero de carrera puedan, de manera excepcional, dar clase en las aulas”.
Una medida que, de todos modos, requiere la autorización del Gobierno central y modificaciones normativas para poder aplicarse.
Sindicatos en guardia
El director del área de Educación de Funcas, Ismael Sanz, considera que la propuesta de la OCDE “puede ser muy positiva si se lleva a cabo”, aunque advierte: “Es probable que no haga demasiada gracia a los sindicatos, que lo pueden percibir como una invasión y una forma de encontrar mano de obra que les termine sustituyendo”, declaró al diario ABC.
Sanz recuerda que “en países como Estados Unidos es muy habitual que estudiantes universitarios realicen dos años de docencia en centros escolares desfavorecidos”. Además, destaca que “que el profesor sea un modelo cercano en edad y clase, inspira y motiva a los estudiantes”.
También sugiere impulsar que “los profesores de FP hicieran estancias cortas en empresas para mejorar la empleabilidad de los estudiantes de módulos”. Del mismo modo, para Lucas Gortázar, experto educativo de EsadeEcpol, la propuesta de la OCDE es “una solución imaginativa a la escasez docente en algunas materias de Secundaria”.
Comprensión lectora y ‘ninis’: las dos lacras
El informe también pone bajo el foco a dos grandes problemas estructurales del sistema educativo español.
Por un lado, la baja comprensión lectora: el 32% de las personas de entre 25 y 64 años tiene un nivel igual o inferior al 1 (de un total de 5), lo que significa que “solo pueden comprender textos muy breves con un mínimo de información que distraiga”,
Por otro, el elevado porcentaje de jóvenes que ni estudian ni trabajan: España vuelve a situarse a la cabeza de la UE en ‘ninis’, con un 17,6% por encima de Italia y Grecia, y solo superada por Rumania.
La paradoja es evidente: hay más jóvenes con estudios superiores, pero también hay más personas que no llegan al mínimo. Según el documento de la organización, el 35% de la población no tiene Bachillerato, más del doble que la media europea.
Últimas Noticias
Cómo limpiar la freidora de aire: la fórmula con bicarbonato de sodio para eliminar todas las manchas
Una forma fácil y económica de terminar con cualquier resto de grasa en tu airfryer

La carretera de Madrid en perfecto estado que nunca se abrió al tráfico: 12 kilómetros, carreras ilegales y un enorme gasto
Situada en el Corredor del Henares, el Gobierno regional invertirá casi 60 millones en terminarla

Un hombre que vendía leña mientras cobraba el subsidio por desempleo amasa 1 millón de euros sin declarar: solo tendrá que devolver una parte
Un antiguo agricultor gestionaba un negocio clandestino desde su propiedad, contratando empleados sin declarar y ganando miles de euros, hasta que el fraude se destapó en un programa de televisión

Un cliente pide la hoja de reclamaciones en un restaurante y el dueño “flipa” con el motivo: “Pasado el rato, nos tuvimos que reír”
Varios usuarios han utilizado la sección de comentarios para exponer que la queja del consumidor resulta “absurda”

Super Once: esta es la combinación ganadora del sorteo del 11 septiembre
Aqui los resultados del sorteo dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores
