La Guardia Civil explica qué debes hacer si detectas en tu cuenta bancaria un cargo no autorizado: es la manera más rápida

La Benemérita ha puesto en marcha un servicio de denuncia telemática

Guardar
Hombre entrando a su cuenta
Hombre entrando a su cuenta bancaria (Adobe Stock)

En una sociedad donde las ciberestafas y los fraudes están a la orden del día, es común revisar frecuentemente la cuenta del banco para ver si nos topamos con algún cargo que no reconocemos. Si el caso es afirmativo, entonces habrá que notificar al banco y denunciar a las autoridades.

Sin embargo, ya no es necesario desplazarse físicamente a las dependencias policiales para interponer una denuncia. Así lo ha anunciado la Guardia Civil en un vídeo a través de TikTok. La institución ha puesto en marcha un servicio de denuncia telemática que busca adaptarse a la realidad digital y facilitar la vida a los afectados por fraudes en medios de pago.

El nuevo servicio, según detalla la propia Guardia Civil, está diseñado para ser “rápido, sencillo y seguro”, ha explicado un agente a través de un vídeo publicado en la plataforma este martes. El trámite podrá realizarse desde cualquier dispositivo conectado a internet.

Para ello basta con ingresar a la web sede.guardiacivil.gob.es o a www.guardiacivil.es para iniciar la denuncia telemática. El Ministerio del Interior también habilita el servicio “Denuncia por Internet”, gestionado por la Policía Nacional.

La Guardia Civil alerta del “fraude del sí”: así graban tu voz los delincuentes en una llamada

Para utilizar esta modalidad de denuncia, será necesario disponer del DNI electrónico o de la clave de acceso habilitada para trámites administrativos telemáticos. Estos requisitos garantizan la identificación segura del denunciante y aportan validez legal al proceso. “Solo necesitarás el DNI electrónico o la clave de acceso y deberás aportar la documentación que acredite el cargo, como por ejemplo el extracto bancario, así como cualquier información que nos pueda ayudar en la investigación", añade el agente.

Además, se deberá adjuntar la documentación que acredite el cargo fraudulento. Como ejemplo, la Guardia Civil cita el extracto bancario en el que figure el movimiento no reconocido. También se aconseja aportar cualquier otra información que pueda resultar útil en la investigación: desde correos electrónicos sospechosos hasta capturas de pantalla de operaciones realizadas en páginas web poco fiables. Cuantos más datos se faciliten, más opciones habrá de rastrear el origen del fraude.

La institución subraya que el servicio no elimina la posibilidad de acudir personalmente a un puesto de la Guardia Civil. “Recuerda: si prefieres, puedes acudir a cualquier puesto de la Guardia Civil donde te atenderemos”.

Qué hacer si ves un cargo no reconocido en tu cuenta

Como explica el Banco de España, si detectas un cargo en tu cuenta que no reconoces, notifícalo cuanto antes a la entidad emisora de tu tarjeta o al banco donde tienes la cuenta. Aunque la ley concede un plazo de hasta 13 meses para presentar una reclamación desde la fecha del adeudo, es importante actuar con rapidez.

La mayoría de las entidades dispone de un formulario específico para comunicar operaciones no reconocidas, ya sea en papel o a través de su página web. En él deberás detallar la fecha, el importe y, si procede, el nombre del comercio en el que se efectuó el cargo. En algunos casos, también se te pedirá acompañar esta reclamación con una denuncia policial.

Una vez que comuniques el problema a tu entidad, no tendrás que asumir ningún cargo adicional que se realice a partir de ese momento. Además, el banco tiene la obligación de responder y devolverte el importe de las operaciones consideradas no autorizadas al final del siguiente día hábil desde tu notificación. La excepción se produce cuando la entidad considere que los cargos se deben a una actuación fraudulenta del propio titular o a una negligencia grave, por ejemplo, no custodiar correctamente las tarjetas o facilitar indebidamente las claves de seguridad.

Para evitar problemas, conviene tener presentes algunas recomendaciones prácticas:

  • Introduce los datos de tu tarjeta únicamente en páginas web seguras.
  • Revisa siempre la letra pequeña de suscripciones o servicios pagados con tarjeta, ya que a veces se renuevan automáticamente si no se cancelan expresamente.
  • Mantén tus tarjetas y sus claves de seguridad bajo custodia, así como otros instrumentos de pago como el móvil o el reloj inteligente.
  • Comprueba con frecuencia los movimientos de tu cuenta y conserva los justificantes de pago para facilitar las revisiones.
  • Si pierdes tu tarjeta, te la roban o detectas cargos que no reconozcas, contacta de inmediato con tu entidad o con el emisor. Muchas aplicaciones bancarias permiten bloquear la tarjeta temporalmente desde el móvil.
  • Nunca facilites datos sensibles por teléfono, correo electrónico ni a través de enlaces recibidos por SMS o email, aunque aparenten ser de confianza.