
El Ministerio de Defensa recibirá a finales de noviembre un préstamo de 1.000 millones de euros para incrementar el gasto militar, si Bruselas aprueba su plan de inversiones en defensa. La Comisión Europea ha publicado el reparto de los fondos del SAFE (Acción por la Seguridad de Europa) que reparte un total de 150.000 millones de euros.
España fue el país que menos cantidad solicitó, junto a Finlandia. Estas ayudas se tratan de préstamos europeos para fomentar el desarrollo en defensa, lo que implica una devolución futura con un plazo de 45 años. De los Estados miembros del organismo, 19 han solicitado dinero a partir de este sistema.
La cantidad que conseguirá España es la tercera más baja dentro de la lista de reparto entre naciones. Las diferencias son enormes entre lo pedido y recibido por cada país, lo que señala a aquellos que apuestan en mayor medida por la defensa, aunque en el futuro suponga una gran deuda, frente a países que quieren evitar un mayor endeudamiento.
Reparto de los préstamos del SAFE
El reparto económico de este instrumento tiene unas cantidades muy desiguales, según las intenciones y posibilidades de cada uno en el ámbito de la defensa. Polonia, que lleva años con gran crecimiento y se está posicionando como uno de los países con el mayor desarrollo militar, ha recibido la mayor cantidad, con 43.734 millones de euros.
Rumanía, con 16.680 millones, Francia, con 16.216 millones, e Italia, con 14.900 millones, son los países siguen en las siguientes posiciones de los fondos SAFE, cuyo total alcanza los 150.000 millones de euros. Por el contrario, entre los que obtendrán menores cantidades se encuentran Dinamarca, con 46,8 millones, Grecia, con 787,7 millones, y Finlandia y España, con 1.000 millones.
La Comisión tiene diferentes objetivos con estos préstamos. El primero, y más evidente, es el desarrollo militar de los Estados miembro. Junto a esto, también busca fomentar el crecimiento de las empresas especializadas europeas. Por ello, exige que el gasto en compañías que no sean de la UE, el Espacio Económico Europeo o Ucrania no supere el 35% del total.
En qué invertirá España el dinero
El Consejo Europeo estableció una jerarquía de las distintas secciones en las que se puede invertir, dividiéndolo en dos categorías de productos de defensa. La primera incluye munición, misiles, sistemas de artillería, equipos de combate en tierra, protección de infraestructuras, ciberdefensa y movilidad militar.
La segunda abarca sistemas de defensa aérea y antimisiles, capacidades marítimas, drones, sistemas estratégicos y tecnología espacial. Los productos de la segunda categoría estarán sujetos a condiciones más estrictas. En ambos casos, con la limitación de dedicar mínimo el 65% a las empresas del bloque comunitario y sus asociados.
Teniendo en cuenta estas normas y restricciones, resulta más complicado dedicar estos fondos a tecnologías duales, que permiten aprovechamientos civiles, o a usos de seguridad. El Gobierno ha explicado en varias ocasiones su inclusión de estas labores de seguridad en el gasto en defensa, de manera que el uso de estos fondos no puede extenderse a todos los objetivos deseados.
Últimas Noticias
Este es el precio máximo y mínimo de la luz en España para este 12 de septiembre
El Operador del Mercado Ibérico de Energía es el que da a conocer los datos diarios del mercado energético en el país

Yolanda Díaz quiere añadir nuevos cambios en el registro horario: la medida evitaría la realización de horas extraordinarias ilegales
Los sindicatos han urgido al Gobierno a que lleve esta normativa al Consejo de Ministros y han señalado que irán a los centros de trabajo más afectados a informar “de quienes son los culpables de que tengan que seguir trabajando 40 horas semanales”

Santoral del día: conoce los santos que se celebran el 11 de septiembre
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores de Super Once
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la oportunidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Sonsoles Ónega salta al prime time de Antena 3: el especial con el que se enfrentará a ‘¡De viernes!’
La periodista se pondrá al frente de la tercera entrega de ‘Hablando en plata’, que estará dedicada a las segundas oportunidades para las personas mayores
