
Con el comienzo de un nuevo curso escolar, la experiencia de Carmen Jiménez adquiere un significado especial para el alumnado gitano. Sin pretenderlo, esta joven de 23 años que el pasado mes de junio se graduó en Educación Infantil por la Universidad de Castilla-La Mancha, se ha convertido en un referente para muchas niñas y niños, porque forma parte del escaso porcentaje de población gitana que logra terminar una carrera en España. Asegura que el camino ha sido complejo, ya que debía compaginar los estudios con el trabajo, pero el “apoyo incondicional” de sus padres lo ha hecho más llevadero.
“Sin el apoyo de mi familia, de mis padres y hermanos, no lo habría logrado, porque cuando tenía algún altibajo o cuando tuve dudas de hacer la Selectividad, fueron ellos quienes me dieron el empujón. Siempre han estado ahí y, si no lo hubieran hecho, tal vez habría terminado cursando un grado superior en vez de ir a la Universidad”, explica la joven a Infobae España al otro lado del teléfono. Actualmente, trabaja como educadora digital en la Fundación Secretariado Gitano y saca tiempo de donde puede para prepararse las oposiciones.
Según los datos de esa misma fundación, apenas el 0,8% de los estudiantes gitanos y gitanas se titula en la Universidad frente al 26% de la población general. La trayectoria educativa de numerosos niñas y niños de esta comunidad está condicionada por “la incorporación tardía al ciclo de infantil, el desfase curricular y las repeticiones de curso”, lo que conduce a un fracaso escolar del 62,8%, frente al 4% del conjunto del alumnado. Esto hace que la mayoría abandone los estudios entre los 15 y 16 años, sin obtener el título de la Secundaria.
Por ello, la fundación afronta el nuevo curso escolar con el objetivo de mejorar estos resultados académicos “siendo conscientes de que este alumnado parte de una situación de desventaja” y de que “alcanzar buenos resultados educativos es clave para acabar con las altas tasas de fracaso escolar”. Desde la organización señalan que su prioridad es que las niñas y niños gitanos cuenten con el apoyo y el acompañamiento necesarios, y que “disfruten de igualdad de oportunidades en el entorno escolar, a fin de garantizarles un futuro mejor”, por lo que continuarán colaborando con las instituciones.
Falta de referentes
La fundación explica que en el fracaso escolar del alumnado gitano también influyen factores como “la ausencia de referentes con estudios, la segregación escolar, la falta de expectativas y un sistema que les falla”, por lo que reclaman más medidas de inclusión en la educación.
En el caso de Carmen, esa falta de referentes ha sido una de las carencias más notables en su trayectoria, pues al no conocer a nadie de su comunidad que hubiera cursado estudios superiores, le resultaba más complicado imaginarse ocupando ese lugar. “Si no conoces a ningún gitano o gitana que vaya a la Universidad, es como que no te ves allí y te preguntas dónde vas”, explica. Además, también señala que las percepciones sociales negativas, “esas miradas que te dicen que no lo vas a lograr”, refuerzan la incertidumbre y afectan la confianza de quienes desean seguir estudiando.
A pesar de no tener referentes en su familia, Carmen tuvo claro desde niña que quería dedicarse a la docencia y, ante la falta de información, recurrió a la fundación en busca de orientación sobre el acceso a la universidad y las becas disponibles. Ahora son otros jóvenes gitanos quienes acuden a ella para pedirle consejos y orientación sobre cómo alcanzar metas similares, y procura “guiarlos en el proceso de la mejor manera”. Por eso para Carmen haberse graduado supone un mayor motivo de orgullo y, pese a todo, asegura sentirse afortunada por “no haber vivido situaciones de discriminación” en el ámbito educativo y por haber contado con el apoyo de sus profesores y compañeros.

Acceso al empleo y lucha contra la discriminación
Según los datos del informe anual de 2024, la Fundación Secretariado Gitano trabajó en sus programas de educación “con más de 5.000 de alumnos y alumnas, más de 3.800 familias y cerca de 1.200 centros educativos”, una intervención con la que consiguieron que cerca de 200 alumnos de 4º de la ESO se titularan y “el 90% de ellos haya pasado a cursar estudios post-obligatorios”.
Además de la mejora del éxito educativo, la fundación también persigue otros dos objetivos: el acceso al empleo para la inclusión y la lucha contra la discriminación. En cuanto a este último ámbito, la organización atendió el año pasado a más de 1.000 víctimas de discriminación y llevó ante los tribunales 23 litigios en casos de antigitanismo, y respecto a iniciativas para “romper el círculo generacional de la pobreza”, recibieron a 17.000 personas en programas de inclusión.
Respecto al empleo, a través del programa de formación profesional y trabajo Acceder, la organización atendió a algo más de 20.600 personas, de las que “más de 4.500 consiguieron un empleo y cerca de 6.000 se han formado”.
Ley integral para el reconocimiento y la igualdad
Cabe también recordar que el pasado mes de marzo el Consejo de Ministros declaró 2025 como ‘Año del Pueblo Gitano’ para conmemorar 600 años de su llegada a la Península Ibérica, que se cumplieron el 12 de enero. Se trata de una fecha histórica que “no solo ha servido para celebrar la riqueza cultural de esta comunidad, sino también su historia de resistencia y las víctimas de persecuciones a lo largo de los siglos”. Por ello, desde la fundación reclaman una ley integral para el reconocimiento, la igualdad y la promoción del pueblo gitano.
“El marco de políticas que tenemos actualmente es insuficiente. Necesitamos uno más específico que dé garantías y sostenibilidad a las políticas y medidas necesarias para la igualdad real y efectiva del pueblo gitano”, al igual que otros grupos han conseguido un marco legal de protección atendiendo a factores de desigualdad o discriminación, concluyen.
Últimas Noticias
Estos son los ganadores del Sorteo 5 de Super Once
Aqui los resultados del sorteo dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

Lilo & Stitch, Alien: Planeta Tierra y otras 8 producciones para disfrutar en Disney+ España
En la batalla entre servicios de streaming, Disney+ busca mantenerse a la cabeza

Triplex de la Once: combinación ganadora del sorteo 5
Como cada sábado, aquí están los afortunados ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

Europa vulnerable: todo lo que sabemos del ciberataque de origen desconocido a varios aeropuertos de Europa que ha cancelado cientos de vuelos este sábado y domingo
100 retrasos en el aeropuerto de Heathrow, 70 en el aeropuerto de Zaventem (Bruselas) y 15 en el de Berlín-Brandeburgo (Alemania)
La Audiencia Nacional anula la concesión de nacionalidad a un ciudadano marroquí por “falta de integración” pese a tener residencia legal y continuada en España
Había incluido una solicitud de dispensa con el objetivo de quedar exento de realizar las pruebas obligatorias para acreditar la integración en la sociedad española
