El BCE mantendrá sin cambios los tipos de interés y los expertos vaticinan que el ciclo de recortes “puede haber concluido”

Los mercados descuentan que el eurobanco congelará, en su reunión del jueves, la tasa de interés de facilidad de depósito en el 2% y la de referencia para sus operaciones principales de financiación, en el 2,15%

Guardar
Christine Lagarde, presidenta del Banco
Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo. REUTERS/Kai Pfaffenbach

El Banco Central Europeo (BCE) no moverá ficha en la reunión que su Consejo de Gobierno celebrará mañana jueves y mantendrá los tipos de interés sin cambios. Esta es la apuesta de los analistas, que argumentan que la congelación de tipos se debe a que el eurobanco ha conseguido mantener la inflación estable en torno a su objetivo del 2%, a que la confianza económica ha vuelto a la eurozona y el mercado laboral ha logrado la estabilidad.

Si se cumplen las previsiones, la tasa de interés aplicable a la facilidad de depósito permanecerá en el 2%; la de referencia para sus operaciones principales de financiación, en el 2,15%, y la de facilidad marginal de crédito en el 2,40%.

“Se espera que el BCE mantenga los tipos de interés oficiales sin cambios en su reunión este jueves”, vaticina Nadia Gharbi, economista para Europa de Pictet WM. Michael Krautzberger, CIO Global de Renta Fija de Allianz Global Investors, es de la misma opinión y prevé que el guardián del euro “mantenga los tipos de interés, reflejando una inflación estable y cercana al objetivo, así como condiciones económicas resilientes”.

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido este jueves cumplir con el guión y mantener sin cambios los tipos de interés, de forma que la tasa de depósito (DFR) seguirá en el 2%, la de referencia para sus operaciones principales de refinanciación (MRO) en el 2,15% y la de la facilidad marginal de préstamo (MLF) en el 2,40%. (Fuente: Comisión Europea)

Por su parte, Annalisa Piazza, analista de investigación de renta fija de MFS Investment Management, ‘sospecha’ que el BCE “no intentará cambiar los precios del mercado, ya que el panorama macroeconómico parece ligeramente menos lento de lo previsto anteriormente y la inflación a medio plazo apunta a estabilizarse en el 2%. El mercado descuenta plenamente esta medida”, asegura.

No obstante, considera que otra rebaja a finales de este año “es un riesgo nada desdeñable, especialmente si el crecimiento sorprende a la baja en el segundo semestre de 2025, provocado por el aumento de la presión de la incertidumbre comercial, que podría traducirse en una reducción de las inversiones y un patrón de gasto más cauteloso”.

¿Fin de las rebajas?

Un nuevo recorte de tipos que descartan gran parte de los analistas para los que el ciclo actual de bajada de tasas del eurobanco “podría darse por finalizado” tras los recortes de 200 puntos básicos desde junio de 2024.

Este es el caso de los expertos de Renta 4 Banco que defienden que únicamente un deterioro mayor de la actividad económica, “que por el momento no se vislumbra, a la luz de los últimos indicadores adelantados de ciclo, el esperado impacto positivo a futuro de un mayor gasto en defensa e infraestructuras y un acuerdo comercial con EE.UU. que, sin ser el mejor, no es tan malo como podría haberse temido” o unas mayores presiones deflacionistas que situasen el Índice de Precios al Consumo (IPC) sustancialmente por debajo de su objetivo del 2%, “justificarían algún recorte adicional en 2026”.

Ante este escenario, Konstantin Veit, gestor de carteras de PIMCO, también ve “posibilidades de que el ciclo de recortes ya haya concluido con el tipo de interés oficial actual del 2%”, por lo que prevé que en la reunión de mañana se mantenga sin cambios por segunda vez consecutiva el tipo de interés de la facilidad de depósito en el 2%, un nivel que “probablemente la mayoría de los miembros del Consejo de Gobierno consideren el punto medio de un rango de política neutral para la zona del euro”.

Respecto a una posible bajada de tipos en diciembre, los analistas la ven muy improbable. Es más, “los mercados descuentan actualmente una probabilidad limitada de que se produzca otro recorte en los próximos nueve meses aproximadamente”, reconoce Annalisa Piazza.

El BCE ya hizo el pasado mes de julio una pausa en su recorte de tipos tras el ciclo de bajadas que inició en junio de 2024, que le ha llevado a rebajar las tasas 200 puntos básicos, tras realizar ocho recortes, cada uno de 25 puntos básicos, y siete de ellos de forma consecutiva