
Casi uno de cada cinco adolescentes encuestados, el 19,8%, reconoce haber participado alguna vez en juegos de azar con dinero, una práctica que se realiza mayoritariamente de forma presencial y que aumenta su prevalencia con la edad, especialmente entre los varones. Estos son algunos de los datos del análisis que este miércoles ha presentado el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 sobre el juego de azar entre menores en España, en el que también se alerta sobre la precocidad en el acceso a estas actividades, con una edad media de inicio que se sitúa en torno a los 14 años.
Así, el informe indica que el porcentaje de estudiantes de 14 años que juegan con dinero de manera presencial es del 13%, pero se dispara al 19,5% al llegar a los 17 años, especialmente entre los chicos: un 26,8% frente al 12,6% de chicas.
El análisis del ministerio que dirige Pablo Bustinduy, basado en datos de la Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES), también refleja que la mayoría de los escolares carece de información suficiente sobre los riesgos del juego. Solo el 48,4% de los estudiantes afirma haber recibido alguna formación o información acerca de los problemas y riesgos asociados al juego y las apuestas, un porcentaje notablemente inferior al grado de formación recibida sobre asuntos relevantes en el contexto educativo, como el mal uso de nuevas tecnologías (74%) o el consumo de drogas legales (72,3%). “Esta discrepancia sugiere una brecha en la educación preventiva que puede aumentar la exposición y la vulnerabilidad de los menores frente al juego de azar”, sostiene el estudio.

Más de la mitad ha jugado solo una vez al año
Respecto a la frecuencia y el gasto asociado a la práctica del juego, el estudio arroja conclusiones algo menos alarmantes. Entre quienes han jugado, la mayoría lo hace de forma esporádica: el 62,5% declara haber jugado solo una vez al año, y el 63,2% afirma no haber gastado más de seis euros en una sola jornada de juego. No obstante, pese a esta baja frecuencia, el informe advierte sobre la existencia de un segmento relevante de menores con indicios de juego problemático, ya que un 3,7% de los estudiantes presenta conductas que podrían considerarse de riesgo, una cifra en la que, de nuevo, los varones triplican a las mujeres (5,5% frente al 1,9%).
El análisis muestra que los juegos catalogados como tipo III, que incluyen apuestas, máquinas de azar y juegos de cartas, presentan un riesgo más elevado de juego problemático, con una prevalencia del 26%. Este porcentaje supera al observado en los juegos de tipo I (loterías y quinielas), con un 19%, y en los de tipo II (loterías instantáneas y bingo), con un 18%. Además, dentro del grupo de tipo III, se identifican las apuestas hípicas, en eSports y las máquinas de azar como aquellas actividades con mayor concentración de riesgo.
Últimas Noticias
El patrimonio de Paloma San Basilio, que cumple 75 años con su retiro inminente: sus 33 mudanzas, su éxito musical y sus libros
La cantante ha vendido más de 16 millones de discos y cuenta con una extensa carrera artística multidisciplinar
Adiós a los pinchazos: un revolucionario tratamiento para la diabetes podría ser el primero en administrar la insulina a través de una crema
Un equipo de investigadores chinos ha logrado que la insulina traspase la barrera cutánea y pueda ser absorbida por el organismo

La clínica dental de Alzira que atendió a la niña de seis años posteriormente fallecida no tenía autorización para anestesiar
La Conselleria de Sanidad ha confirmado que no podían realizar sedación con fármacos intravenosos, lo que le causó la muerte a la menor

Los problemas que pueden causar que la anestesia provoque síntomas muy graves: fármacos defectuosos, contaminados o mal conservados
Investigan la sedación como posible causa del fallecimiento de la niña de 6 años que fue tratada en una clínica dental de Alzira

La mina en la que han muerto dos trabajadores cerró dos meses por una investigación del Principado de Asturias, que ahora insiste en que era segura
El gobierno regional suspendió cautelarmenete la licencia de TYC Narcea, la empresa gestora de la explotación, para comprobar si la actividad en Vega de Rengos se ajustaba a los permisos concedidos



