El ministro de Cultura abre la puerta a la salida de España de Eurovisión si la UER no expulsa a Israel: “No se puede normalizar su participación”

Ernest Urtasun reitera su decisión ante el debate de Israel en los foros internacionales como Eurovisión

Guardar
Melody, representando a España, interpreta
Melody, representando a España, interpreta "ESA DIVA", durante la Gran Final del Festival de la Canción de Eurovisión 2025 en Basilea, Suiza, el 17 de mayo de 2025. (REUTERS/Denis Balibouse).

La participación de Israel en los eventos internacionales está suscitando todo tipo de reacciones. Las recientes manifestaciones en La Vuelta a España en contra del equipo israelí vuelven a reavivar un conflicto que ya permanece en la Unión Europea de Radiodifusión (UER) desde hace dos años. Además, este lunes el presidente Pedro Sánchez ha anunciado “nueve acciones” contra Israel: “Estamos en el Gobierno para esto. Nuestro país tenía que hacer más para parar el genocidio”.

De la misma manera, el Ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha querido hacer alusión al Festival de la Canción de Eurovisión y abre la puerta a la retirada de nuestro país en protesta al conflicto en Gaza. “Es una decisión de RTVE, pero lo que le puedo decir es que si Israel participa y no logramos expulsarla, pues habrá que adoptar medidas”, ha explicado en una entrevista en TVE.

El portavoz de Sumar ha recordado que el conjunto de Yolanda Díaz ya solicitó “la expulsión de Israel de Eurovisión, y lo dijo también el presidente del Gobierno”, ya que “no se puede normalizar su participación en foros internacionales como si nada ocurriera”. Y ha justificado su decisión recordando que “tanto en la Vuelta ciclista como Eurovisión, hay una cierta representación del país”.

Nuevas detenciones por las protestas en la Vuelta contra la participación del equipo Israel.

La decisión de RTVE

El debate sobre la intervención política en Eurovisión lleva muchos años encima de la mesa. Sin embargo, muchos reclaman que, al igual que la UER decidió expulsar a Rusia tras su invasión a Ucrania, debería sancionar de la misma manera al país de Oriente Próximo. Aunque parece ser que esto está muy lejos de que ocurra; y, de hecho, ya en la pasada edición Israel estuvo a punto de llevarse el micrófono de cristal.

RTVE tiene clara su postura y la entidad pública dio paso al festival el pasado 17 de mayo con un mensaje en pantalla en el que reafirmaban su apoyo a las víctimas en Gaza: “Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y Justicia para Palestina”, se pudo leer en español e inglés antes del comienzo de la emisión de la gran final de Eurovisión.

Mensaje de RTVE en apoyo
Mensaje de RTVE en apoyo a Palestina al comienzo de Eurovisión 2025. (RTVE)

Además, durante la presentación en una de las semifinales de la representante israelí Yuval Raphael, los comentaristas de TVE, Julia Varela y Tony Aguilar, hicieron referencia a la petición de la televisión española de abrir un debate sobre la participación del país hebreo en el concurso: “Este año RTVE ha solicitado a Eurovisión un debate sobre la participación de Israel en el Festival. Las víctimas de los ataques israelíes en Gaza superan ya las 50.000, entre ellas más de 15.000 niños y niñas, según Naciones Unidas”, comenzó expresando Aguilar.A continuación, Varela añadió: “Esta no es una petición contra ningún país, es un llamamiento por la paz, la justicia y el respeto a los derechos humanos, acorde con la vocación integradora y pacífica del Festival de Eurovisión”. Unos comentarios que terminaron con una queja elevada por parte de la delegación israelí a la UER, quienes amenazaron a España con imponerle una multa si se repetían las referencias a la guerra en la final del sábado.

Meses más tarde, y con el festival calentando motores para la próxima temporada eurovisiva, los países empiezan a posicionarse. El pasado jueves, Eslovenia tomaba la decisión de no participar en el concurso si Israel seguía estando entre ellos. Según explicó la RTVSLO, la cadena pública del país, su destino “dependerá de las acciones de la UER” y de las supuestas represalias que tomará contra el país de Oriente Próximo.