Polémica después de que Feijóo desvelara una conversación privada con el rey: la Zarzuela se ve obligada a pronunciarse

La Casa Real recuerda que el monarca se ha mantenido y se mantendrá al margen del debate político pese a las palabras del líder del PP

Guardar
El Rey Felipe VI recibe
El Rey Felipe VI recibe al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el Palacio de la Zarzuela (CASA S. M. EL REY)

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha desvelado este lunes en una entrevista en Telecinco detalles de la conversación que mantuvo con Felipe VI en julio, cuando comunicó al monarca su decisión de no acudir a la apertura del Año Judicial del pasado viernes.

Fuentes de Zarzuela han subrayado que el jefe del Estado “no comenta” las conversaciones privadas que mantiene con los distintos representantes políticos y que Felipe VI “se ha atenido, se atiene y se atendrá a una exquisita neutralidad política en su acción institucional”.

La ausencia de Feijóo en la apertura del Año Judicial

La polémica se originó a raíz de la ausencia del líder de la oposición en el acto celebrado el pasado viernes en el Tribunal Supremo, una ceremonia solemne que marca el inicio del curso judicial y que contó con la presencia de Felipe VI, el ministro ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y las más altas autoridades judiciales.

El Rey Felipe VI y
El Rey Felipe VI y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo (A.Ortega.POOL / Europa Press)

La apertura del Año Judicial es una cita tradicional que se celebra en el Salón de Plenos del Tribunal Supremo y en la que intervienen la presidenta del Consejo General del Poder Judicial y del propio Supremo, Isabel Perelló, y el fiscal general del Estado. Aunque se trata de un acto institucional al que habitualmente se invita al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez volvió a ausentarse, como en los últimos siete años, delegando la representación en su ministro de Justicia.

Feijóo justificó su ausencia en la presencia del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, recientemente procesado por revelación de secretos. “Yo podía elegir”, explicó el presidente del PP en su entrevista en Telecinco. “El jefe de la oposición no tiene ningún papel constitucional en el inicio del curso político. Yo le agradezco al Tribunal Supremo que me hubiese invitado”.

El líder popular relató que fue en julio cuando recibió la invitación y, poco después, comunicó su decisión de no acudir al acto. “Me invitó en julio”, recalcó. “Posteriormente aparece el procesamiento del fiscal general del Estado y yo notifico a finales de julio que he decidido no asistir. Está dentro de mis competencias tomar esta decisión”.

“El rey entendía y tomaba nota”

Lo que ha encendido las alarmas en el ámbito institucional ha sido la revelación de Feijóo sobre lo que le habría dicho Felipe VI al comunicarle su ausencia. “El rey, en su papel de moderación, me ha dicho que entendía y que tomaba nota de mi decisión”, señaló el dirigente gallego.

Noticias del día 08 de septiembre del 2025

La declaración ha obligado a Zarzuela a mover ficha de inmediato, marcando distancias y reforzando el principio de neutralidad del monarca. La Casa del Rey insiste en que el jefe del Estado no hace valoraciones políticas, tampoco en privado, y que sus contactos con los líderes políticos se enmarcan estrictamente en su papel institucional.

Desde el Gobierno, fuentes socialistas calificaron la ausencia del líder del PP como una “grave desconsideración” al Rey y al Tribunal Supremo. En paralelo, asociaciones mayoritarias de jueces y fiscales emitieron un comunicado en el que describen que la presencia del fiscal general del Estado, pese a su procesamiento, junto al Rey y ante el Poder Judicial “constituye un acto de desprecio a los principios básicos del Estado de Derecho y al propio jefe del Estado”, advirtiendo que mina la credibilidad de la Justicia.