
La memoria de la Fiscalía General del Estado de 2024 muestra un nuevo repunte en los delitos sexuales cometidos por menores de edad, unas “conductas sexuales virulentas” que se vienen registrando desde 2017 y que el Ministerio Público describe como una “alarmante espiral” en ascenso. El documento, hecho público el pasado 5 de septiembre, indica que se incoaron 3.283 causas por delitos contra la libertad sexual perpetrados por menores, frente a las 3.185 incoadas en 2023, lo que representa un aumento del 3%, mientras que en 2022 se registraron 2.947.
Entre las razones que explican este incremento de casos, según indica la Fiscalía, se encuentran la carencia de una adecuada relación afectivosexual, el consumo de alcohol y otras sustancias y el acceso temprano a la pornografía. Sin una adecuada educación sexual y en valores, añade, ese acceso “favorece la banalización de la violencia y una visión distorsionada sobre el consentimiento y la intimidad en las relaciones sexuales”.
El Ministerio Público recuerda que el 54,1% de los adolescentes cree que la pornografía proporciona ideas para sus propias experiencias sexuales (en mayor medida, las de ellos) y al 54,9% le gustaría poner en práctica lo que ha visto. De hecho, el 47,4% de los adolescentes que ven pornografía más a menudo ha llevado alguna escena a la práctica, especialmente los chicos, que son “quienes más la consumen y la imitan”. De ahí el peligro de que internet “se convierta en docente y consultorio sobre sexualidad para la infancia y la juventud”, advierte.
Ese incremento de delitos sexuales protagonizados por menores de edad también plantea una preocupación creciente entre los profesionales de la educación, quienes advierten sobre la cosificación de las mujeres desde edades tempranas, dice a Infobae España Esperanza Bosch, profesora de Psicología y experta en género.
“Es una evidencia de la que ya nos han ido dando pistas muchos profesionales educativos en institutos, donde crecen las actitudes machistas, el desprecio al feminismo y muchos adolescentes abrazan modelos políticos de ultraderecha, además de ese consumo prematuro de la pornografía sin ningún tipo de control, que está provocando que la cosificación de las mujeres, de las chicas, de las compañeras, se convierta en algo normalizado desde una edad muy temprana”, sostiene. “Esto es muy grave”.
Para Bosch, el informe de la Fiscalía evidencia que en España la educación afectivo-sexual sigue siendo “una asignatura pendiente” en colegios e institutos. Asimismo, recuerda que el Partido Popular fue quien decidió eliminar en 2012 la asignatura Educación para la Ciudadanía, que incluía la enseñanza de valores como la igualdad y el respeto a la diversidad, abordando aspectos como la no discriminación por motivos de género, orientación sexual o etnia. La formación política, que consideraba que la materia suponía un “adoctrinamiento ideológico”, la sustituyó por otra centrada en los valores constitucionales, lo cual fue objeto de un fuerte debate en su día.

“Se ha perdido mucho tiempo y no se ha actuado cuando los primeros indicios ya alertaban sobre el problema, como han señalado numerosos profesionales. Ahora la situación es muy grave”, advierte Bosch, quien subraya la urgencia de implementar la educación afectivo-sexual en los centros para abordar esta problemática desde la raíz.
La Fiscalía también ha expresado inquietud por el aumento de delitos de violencia de género cometidos por menores. En 2024 se contabilizó el mayor número de diligencias iniciadas en los últimos cuatro años por casos de maltrato en el entorno de pareja o expareja, con un total de 888, lo que representa un incremento del 10% respecto a 2023.
Bulos centrados en minusvalorar la violencia contra la mujer
Esta violencia también pone de manifiesto, apunta el Ministerio Público, que “los esfuerzos enfocados en la formación en igualdad no han tenido el alcance esperado entre los jóvenes, predominando una deficitaria educación en valores que el entorno educativo del menor no ha sabido o podido paliar”. Esta situación también guarda relación con el abuso de las tecnologías y redes sociales, “plagadas de bulos informativos que buscan a los menores como gancho fácil para difundir su ideología, a veces centrada en la negativa o, al menos, la minusvaloración de la violencia contra la mujer”.
La memoria de la Fiscalía también recoge un descenso en la criminalidad juvenil durante 2024, con 67.367 diligencias preliminares iniciadas, lo que supone una caída del 6% respecto a 2023 y pone fin a la tendencia al alza observada en años anteriores. Pero, pese a esta bajada general, la institución se muestra alarmada por el auge de “conductas cada vez más violentas entre menores”.
Resultan especialmente llamativos los datos sobre delitos contra la vida, que muestran un aumento del 18,8% en homicidios, tanto consumados como en grado de tentativa, con 120 expedientes iniciados en 2024 en el país, una cifra que podría estar relacionada con “un mayor número de grupos urbanos organizados que emplean mucha violencia al enfrentarse con otros grupos rivales”.
Por otro lado, los delitos de lesiones aumentaron de 12.394 casos en 2023 a 12.563 en 2024, lo que supone un crecimiento del 1,3%. La elevada y constante presencia de este tipo de delitos muestra “la falta de importancia que muchos menores dan al uso de la violencia en sus relaciones sociales”, añade el informe de la Fiscalía. Este fenómeno, además, está vinculado con esa expansión de grupos y bandas juveniles violentas que “no solo operan en grandes ciudades, sino que también aparecen en localidades medianas y pequeñas”, según informes de las secciones de menores de Madrid, Zaragoza, Valladolid y Toledo.
Por ello, concluye la Fiscalía, resulta imprescindible “abordar el problema mediante la adopción de medidas educativas para que los infractores alcancen un nivel mínimo de madurez y autogestión personal que les alejen de influencias marginales”. Esto requiere una intervención temprana e integral para impedir que la violencia se vea como algo habitual entre estos jóvenes.
Últimas Noticias
El ranking de lo más visto en Disney+ España para disfrutar acompañado
En la batalla entre servicios de streaming, Disney+ busca mantenerse a la cabeza

Un exconvicto explica cómo se ganó el respeto en la cárcel: “Es lo que tiene que hacer cualquier persona”
Luis “el Moro”, invitado al pódcast de Álvaro, ‘El Hombre Descalzo’, habla sobre su experiencia en la cárcel: “Si tú no lo haces, el que te está viendo que tú te achantas, después te va a coger por detrás y te va a sangrar, y te va a hacer daño, te va a quitar lo que sea porque sabe que tú eres débil”

Las diferencias en la “figura del héroe” entre oriente y occidente: “Es filosofía cultural pura”
Tanto Goku como Spider-Man han formado parte de la infancia de millones de personas, pero ¿por qué son tan diferentes?

Estos son algunos trucos para calcular el alquiler que te puedes permitir, según Idealista
La inmobiliaria destaca que, tras el incremento del 10,5% del último año, los pisos en alquiler cuestan de media 14,5 euros por metro cuadrado al mes

El poni galés: historia, variedades y características de una raza versátil
Originario de Gales, este equino es reconocido por su docilidad e inteligencia
