
Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, junto con la Policía Local de Melilla, han localizado a 13 migrantes, en su mayoría menores de edad, intentando viajar a Europa ocultos en las atracciones de feria que este lunes comenzaban a regresar a la península tras el cierre de las fiestas patronales de la ciudad autónoma.
La intervención forma parte de la operación Feriante, un dispositivo especial de seguridad desplegado cada año durante la recogida de las atracciones y que combina controles terrestres, marítimos y aéreos para evitar la inmigración irregular y proteger a quienes, en ocasiones, arriesgan su vida en el intento.
Primeros hallazgos en el recinto ferial
Según fuentes policiales citadas por EFE, la operación se inició en la madrugada de este lunes con la retirada de las atracciones. En las primeras horas, cuando aún era de noche, la Policía Nacional y la Policía Local localizaron cinco migrantes escondidos en distintos recovecos del recinto ferial.
El jefe de uno de los grupos de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) de la Policía Nacional, Gabriel Martínez, explicó que muchos de los detectados son menores tutelados por la ciudad autónoma, con edades estimadas entre 12 y 14 años. Una vez localizados, estos menores fueron trasladados de inmediato al centro de acogida de Melilla, donde reciben atención y protección.
“Se trata de menores que intentan huir de situaciones difíciles, y nuestra labor no solo es impedir la entrada irregular, sino garantizar su seguridad”, declaró Martínez a EFE.

Controles en el puerto comercial
El operativo se trasladó posteriormente al puerto comercial, otro punto crítico de la operación. Allí, la Policía Nacional y la Guardia Civil realizaron registros previos al embarque de los camiones que transportan las atracciones hacia la península.
Durante estos controles, los agentes detectaron a otros ocho migrantes ocultos en los vehículos, elevando el balance provisional a 13 personas en la primera jornada de la operación. La Guardia Civil, que centra su labor en la zona restringida del puerto con medio centenar de agentes, confirmó el hallazgo de un adulto y un menor escondidos en un mismo camión.
El jefe del Grupo II de la UPR señaló que muchos de los migrantes hallados estaban asustados y que, en algunos casos, los agentes tuvieron que convencerlos para que salieran de sus escondites. “Muchos intentan viajar como polizones en condiciones pésimas y muy peligrosas”, agregó.
Función humanitaria de la operación
La operación Feriante, que se prolongará hasta el miércoles con el embarque de las últimas atracciones, tiene un doble objetivo: evitar la inmigración irregular y cumplir una función humanitaria. Los responsables policiales alertan de que viajar ocultos en camiones o remolques con atracciones puede resultar mortal: desplazamientos bruscos, falta de agua o alimento, e incluso accidentes provocados por el movimiento de la carga han causado muertes en años anteriores.
Para garantizar la detección de personas ocultas, la Policía Nacional y la Guardia Civil emplean perros especializados, cámaras térmicas instaladas en drones y helicópteros, así como la pericia de los agentes que inspeccionan cada rincón con linternas.
*Con información de EFE
Últimas Noticias
La secuela de ‘Super Mario Bros’, la película de animación más taquillera de la historia, ya tiene título
En el 40 aniversario del videojuego, Nintendo ha anunciado el nombre de la nueva cinta del personaje creado por Shigeru Miyamoto

Sevilla recibe al Elche en la Jornada 4 de LaLiga: datos y estadísticas previo al partido
El partido tendrá lugar este viernes a las 21:00 hora local en la cancha del Ramón Sánchez-Pizjuán
Multa de 183 millones de euros y un año de servicios comunitarios para el presidente de Stellantis y Ferrari: el fraude, la disputa familiar y los acuerdos de Ginebra
La familia Elkann siempre ha estado vinculada al poder económico y político en Italia
Cuándo entra la luna nueva esta semana en España
Desde llena y nueva, hasta cuarto menguante y creciente, qué fase de la luna prevalecerá los siguientes días

El experto en longevidad Valter Longo advierte sobre los medicamentos contra la obesidad: “Deberían usarse solo cuando todo lo demás ha fallado”
El especialista critica la tendencia a la automedicación y la búsqueda de soluciones rápidas sin cambiar los hábitos de vida
