
MADRID, 8 Sep. (EUROPA PRESS) - Junts ha confirmado al Ministerio de Trabajo que lidera la vicepresidenta Yolanda Díaz que no retirará la enmienda a la totalidad del proyecto de ley de la reducción de la jornada laboral que se votará este mismo miércoles en el Congreso.
Fuentes ministeriales han indicado a Europa Press que la portavoz parlamentaria de Junts, Miriam Nogueras, ha trasladado al secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, en una reunión este lunes por la tarde su negativa al proyecto de 37,5 horas laborales.
“Se equivoca gravemente”
En declaraciones al programa Hora 25 de la Cadena Ser, recogidas por Europa Press, Pérez Rey ha lamentado que Junts, en una “especie de alianzas de derechas” con el PP, frene “en seco” el debate sobre la reducción laboral. A su juicio, los de Puigdemont “se equivocan gravemente” pues “no perjudican al Gobierno al Ministerio de Trabajo”, sino a 12,5 millones de trabajadores.
“Ni siquiera ha admitido hablar de este debate. Le da una bofetada bien sonora a los trabajadores de este país. Y también a las empresas, a las que le niega una enorme oportunidad de modernizar nuestro sistema productivo”, ha reprochado el secretario de Estado, que ha vuelto a pedir a Junts que “recapacite” hasta el miércoles pues, sobre todo, ha negado “un debate democrático, sano e imprescindible para las personas, para las clases populares de nuestro país”.
Pérez Rey ha dicho desconocer “cuáles son las razones de una negativa a la reducción de una jornada” ya que, en su opinión, “se produce en un momento propicio”, donde la productividad lo permite. “Hasta la OCDE nos ha dado el visto bueno, un órgano tan poco sospechoso de reducir la jornada”, ha remachado.
Por último, ha asegurado que no cree que haya “ninguna cuestión insalvable”. “Junts ha manifestado en muchas ocasiones que su propósito formal de defender los intereses de la pequeña y mediana empresa, algo con lo que el Ministerio de Trabajo está completamente de acuerdo”, ha subrayado Pérez Rey. “Es un veto que no tiene nada que ver ni con la realidad de las empresas ni con la realidad de los trabajadores”, ha zanjado.
“Que cada partido se explique”
Por su parte, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha pedido a las formaciones políticas, y a Junts en concreto, que se permita la tramitación del proyecto de ley y hacer “un esfuerzo” para pactar la reducción laboral, “que puede ser una medida que se pueda implementar de manera paulatina” y que cuenta “con un amplísimo respaldo social, más del 70% de la población”, según ha cifrado.
En una entrevista en La noche en 24 horas de TVE, Bolaños ha reconocido que van a “trabajar hasta el último momento” ante una “votación difícil”, si bien ha avisado que cada grupo tendrá que explicar sus posiciones políticas y el sentido de su voto.
“Esa es la medida que el gobierno quiere implementar, porque queremos que haya mayor calidad de vida, para que haya más tiempo para la conciliación, para que haya más tiempo para el ocio. ¿Y qué sucede? Pues que hay fuerzas políticas que van a votar en contra. Bien, que expliquen sus motivos, porque este es el debate político”, ha dicho.
Movilizaciones
La vicepresidenta aseguraba por la mañana que ha estado negociando con el presidente de Junts, Carles Puigdemont, para sacar adelante el proyecto, si bien hay miembros del partido catalán que han señalado que no les consta tal negociación.
Díaz también hizo un llamamiento a los trabajadores para que se movilicen en defensa de la rebaja de la jornada laboral, coincidiendo con las protestas anunciadas por UGT y CCOO en todos los municipios y comunidades autónomas para este miércoles, día en que se votarán en el Congreso las enmiendas de totalidad presentadas por PP, Vox y Junts contra el proyecto de las 37,5 horas.
En todo caso, si triunfan las enmiendas de totalidad presentadas por PP, Vox y Junts al proyecto de rebaja de jornada - se hará una única votación porque las tres enmiendas suponen la devolución del texto al Gobierno -, Díaz ha garantizado que seguirá trabajando al día siguiente para sacar adelante esta medida, así como el registro horario, ya que el actual “no sirve para nada”.
Últimas Noticias
Felipe VI amplía su agenda oficial para reunirse con el presidente de Ucrania: comida con Zelenski en el Palacio de la Zarzuela
El rey ha modificado su ruta semanal para tener un encuentro con el mandatario ucraniano, que ha comenzado una gira por Europa para reforzar la defensa de su país

¿Es verdad que hay que acelerar el coche para arrancarlo en invierno?
Poner el coche en funcionamiento requiere de sentido común y conocimiento de la tecnología del vehículo

Calles anegadas, bajos inundados y carreteras cortadas en Avilés tras el paso de una fuerte tromba de agua
El balance provisional del servicio de emergencias contabilizaba 23 intervenciones por inundaciones, principalmente en garajes, sótanos y bajos comerciales

La pequeña pizzería de dos hermanos napolitanos en Madrid que conquistó a Rosalía: pizzas desde 9,50 € y homenajes a Maradona
Tras su entrevista en La Revuelta, la autora de ‘Berghain’ cerró la jornada con un plan gastronómico con acento italiano

Navacerrada, el pueblo a 1 hora de Madrid que parece sacado de una película en Navidad
A menos de una hora de la capital, este pequeño municipio de la sierra se convierte cada diciembre en un escenario mágico


