
El fenómeno de la despoblación rural es un acontecimiento que ha afectado a numerosos países en Europa: España, Francia, Italia. Un importante éxodo de personas -del campo a la ciudad- en busca de oportunidades laborales, ha menguado la presencia de familias jóvenes en las zonas de campo. Este hecho coyuntural ha propiciado, por parte de los poderes públicos, en algunas zonas del continente, respuestas políticas para contrarrestar esta reubicación masiva de población. Mediante incentivos, algunos municipios rurales, han conseguido con éxito atraer a los jóvenes. Este incentivo, unido al alto coste de vida en las ciudades, hace replantearse a muchas familias cómo quieren vivir su cotidianeidad, en muchos casos, condicionando sus preferencias.
El valle de Rabbi
Según informa el medio Corriere del Trentino, este es precisamente el caso de El Valle de Rabbi (Valle del Rabino), una de las zonas más pintorescas de la provincia de Trento, ubicada en Italia. Este valle se caracteriza por sus bosques verdes, zonas de pasto y granjas alpinas. Se constituye como una auténtica zona rural en medio de la naturaleza más exuberante. A lo largo del S. XX, con la llegada de la modernidad, experimentó una pérdida de población del 40%. En 1991, la población apenas superaba los 1400 habitantes. Desde entonces, como ha ocurrido en muchas regiones de Italia, el número de residentes ha ido disminuyendo de forma constante. A este fenómeno general se suma una agravante local: la escasa presencia de nuevos pobladores. Los únicos nuevos pobladores que se han visto últimamente eran técnicos sicilianos encargados de colocar la fibra óptica, quienes, tras completar su trabajo, no se quedaron a vivir en el valle.

Una estrategia política frente a la despoblación
No obstante, para frenar esta creciente despoblación, los poderes públicos -al igual que otras zonas rurales del país y otros países- decidieron poner en marcha un plan de reactivación demográfica, a través de incentivos de 10.000 euros. Esta iniciativa política resultó un éxito. Desde el principio fueron muy conscientes de lo que querían. Aspiraban a atraer a población joven dispuesta a habitar su municipio y a contribuir a la economía de la zona. Es importante destacar que El Valle del Rabbi se encuentra a escasa distancia del dinámico Valle del Sole, cuya economía en auge logra captar buena parte de la fuerza laboral local. Lejos de aquel aislamiento de antaño, hoy sus habitantes pueden sentirse conectados con el resto del país: incluso la capital está al alcance, a apenas una hora en coche para quien decida emprender el camino.
Sin embargo, su proyecto político-demográfico quería evitar a toda costa las dinámicas extractivistas y la aparición masiva de turistas. El turismo masivo es uno de los principales alicientes que contribuyen, en muchas ocasiones, a pervertir la pureza del territorio rural. El alcalde Cicolini, lo dejó muy claro en sus declaraciones. Lo definió en tres palabras, concienciando sobre la importancia de preservar el ecosistema natural. “Servicios, calidad de vida, desarrollo económico”, declaró. Si bien es cierto que el proyecto está orientado al incentivo de nuevos habitantes, son muy conscientes de las profundas asimetrías que un tratamiento irresponsable de la zona puede acarrear. Por ello también destacaron lo siguiente: “tendremos mucho cuidado con quienes hacen trampa”.
Últimas Noticias
Triplex de la Once: jugada ganadora y resultado del sorteo 4
Como cada sábado, aquí están los afortunados ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

Lorena Romo, nutricionista: “Te enseño lo que como en un día sin complicaciones, sin dietas imposibles y con bomba de chocolate incluida”
La especialista promueve dietas que permitan la inclusión de todos los grupos alimenticios

Disney+ España: Estas son las mejores producciones para ver hoy
En la batalla entre servicios de streaming, Disney+ busca mantenerse a la cabeza

Francisco Rius, de la Policía Nacional, sobre la modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal: “Muchos dicen que se va a politizar más la justicia y es incorrecto”
El jurista, creador de contenido e Inspector Jefe de la Policía Nacional, explica que “es bueno” que “el fiscal lleve la parte de la instrucción, la parte de la investigación penal”, porque “siempre va a tener a su lado un juez de garantías que va a vigilar el debido cumplimiento de la ley”

