
A los 17 años, Álvaro Pintado irrumpió en el ecosistema tecnológico de Barcelona con la ambición de transformar el almacenamiento digital. Su startup, Hello.app, prometía ofrecer una alternativa descentralizada y más asequible frente a gigantes como Google o Microsoft, y su objetivo era alcanzar una valoración de 1.000 millones de dólares en apenas tres años (lo que convierte a un emprendimiento en ‘unicornio’).
Ocho años después, la historia de éxito se ha visto empañada por denuncias de inversores, acusaciones de mala gestión financiera y, ahora, por la polémica venta de su activo más valioso, el dominio de Hello.app.
El joven talento que conquistó a inversores y clientes
En 2017, cuando aún estaba estudiando Bachillerato, Pintado fundó la compañía. Su proyecto —que en términos generales consistía en ser el competidor español de Google Drive— captó la atención rápidamente de inversores y medios, y la startup llegó a sumar 200.000 clientes en todo el mundo, con una valoración de 16 millones de euros en los primeros meses.
Fuentes cercanas consultadas por Infobae España describen la gestión inicial de Hello.app como “normal y corriente”, sin regularidades aparentes, y destacan el rápido crecimiento de la empresa como prueba del talento del joven emprendedor.

Dudas sobre la transparencia financiera
La polémica surgió cuando comenzaron a multiplicarse las dudas sobre la transparencia de la empresa a comienzos de mayo de 2025. Según una denuncia presentada por uno de los inversores, la compañía habría declarado una recaudación de 500.000 euros en el último año, mientras que el Registro Mercantil solo reflejaba una ampliación de capital de 66 euros.
A pesar de ello, las fuentes consultadas insistieron en que no hubo irregularidades. “No tenemos noticias sobre la denuncia, no sabemos ni quién es, ni qué quiere, ni si la ha puesto realmente”, explicaron. “La cuestión es que ha sido una gestión típica de startup, muy lejos de los que llaman estafa o lo que se conoce por estafa” añadieron dichas fuentes cercanas a la empresa.
En este contexto, insistieron en la normalidad de la gestión y en la falta de fundamento de las acusaciones iniciales. No obstante, admitieron que a “la única cosa que se le podrían buscar las cosquillas es al tema del dominio”, pero también argumentaron que se realizó de manera trasparente.

El dominio que salió caro
Ahora, cuatro meses más tarde, el conflicto gira en torno a la compra y posterior venta de dicho dominio. En septiembre de 2023, la empresa adquirió el dominio por 115.000 dólares (98.023,76 euros). Sin embargo, en agosto de 2025 se vendió en una subasta pública por apenas 11.700 dólares (9.972,85 euros), una pérdida cercana al 90% de su valor.
“Lo que se ha vendido es el dominio, no la empresa”, aclaran las fuentes. “En su día nos costó bastante”, reconocen, pero “la realidad es que hemos tenido un error, un show interno, y caducó. Salió a subasta pública y se vendió por dicha cantidad”, lamentan.
Sobre la reacción de los inversores, la compañía no sabe cuántos saben lo que ha sucedido, pero sí “que no todo acabó de muy buenas maneras por diferencias de opinión en cuanto a la visión del negocio”, apuntan las fuentes. Pero, “si le sumas una operación como esta, seguro que más contentos no van a estar”, agregan.

Reacción de los inversores y exigencias legales
La tensión escaló con la intervención del despacho legal IRA Law, que actúa en nombre de Openprovider S.L. El 16 de agosto de 2025, la abogada Geetanjali Visvanathan envió una carta formal a Hello Decentralized S.L. (nombre actual de la compañía) y a Pintado, exigiendo la entrega inmediata de información clave sobre la gestión y situación financiera de la empresa.
“La compra inicial se usó para inflar artificialmente el capital, y tanto esa operación como la venta reciente han servido para desviar fondos hacia fines personales, ocultándolo fuera de los registros oficiales”, explica un informante anónimo a Infobae España, asegurando que “los inversores no han recibido explicación sobre el destino del dinero”.
En el documento de la denuncia, al que ha tenido acceso este diario, se detalla un préstamo participativo de 15.000 euros otorgado en junio de 2023. La abogada advierte que de no recibir respuesta en un plazo de cinco días, Openprovider S.L. exigirá la devolución íntegra del préstamo, reservándose el derecho a emprender acciones legales.
Un futuro incierto
La crisis de Hello.app ha tenido un impacto directo en la percepción pública de la empresa y de su fundador. Fuentes próximas a la compañía reconocen que la opinión pública ha sido desfavorable desde el inicio y que la denuncia por presunta estafa ha servido para agravar la situación.
“Estábamos condenados desde el día uno simplemente por nuestra forma de funcionar”, afirman. Lo cierto es que, entre denuncias, ventas polémicas y cartas de requerimiento, el sueño de Pintado de liderar el próximo unicornio español se encuentra hoy bajo una nube de incertidumbre.
Últimas Noticias
La emotiva historia de Little Miss y Darren: dos almas gemelas que fortalecieron su vínculo tras un derrame cerebral
Conmoviendo a miles de internautas hasta las lágrimas, la dedicación de un hombre a su mascota, documentada en videos virales, se ha convertido en ejemplo de entrega y amor incondicional

Este es el programa de lavado que debes evitar de tu lavadora
Cualquier lavadora ofrece una serie de programas de lavado, adaptadas a las necesidades concretas de cada tejido y prenda, pero en realidad no todas son prácticas y, por pura utilidad y derroche energético, igual lo mejor es evitarlas

Si enfermas en vacaciones la empresa te tiene que devolver los días: qué dice la ley y los documentos que necesitas
La legislación española resuelve este escenario de forma precisa y protege el derecho al disfrute íntegro de las vacaciones, aunque un contratiempo de salud las altere

Un hombre se tatúa la cicatriz de su hijo en el pecho tras sobrevivir a una cirugía por un defecto congénito en el corazón: “Ahora usamos la misma armadura”
El mensaje de Eric Conklin visibiliza lo que “tantas familias luchan en silencio”

Un hombre invierte 85 euros donde le aconsejó ChatGPT y acaba perdiendo una empresa de 25.000
A los pocos meses de empezar, su nueva empresa había captado 1.378,84 dólares en ingresos
